Generales Escuchar artículo

Patricia Bullrich presentó sus propuestas de Gobierno: “Un país ordenado”

Luego de presentar a los principales referentes de su equipo, la cand...

Luego de presentar a los principales referentes de su equipo, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, difundió hoy un paquete de propuestas de gobierno titulado: “Un país ordenado”. La exministra adelantó, así, un plan de 22 ejes que propone una reforma del Estado, confirma la implementación de un sistema bimonetario, en el que convivan el peso y el dólar, y la actualización de los convenios colectivos de trabajo.

“Son ideas concretas, tenemos el equipo, la experiencia, la decisión, el coraje y la fuerza para implementarlo”, señalaron desde el entorno de la candidata en relación al nuevo plan difundido hoy en redes sociales.

La candidata presidencial lanzó hoy una serie de propuestas a implementar ante un eventual Gobierno, luego de haber presentado ayer a su equipo de colaboradores que asumirán el rol de comunicadores en distintas áreas para articular las ideas del espacio en plena campaña.

Nuestras propuestas de gobierno para #UnPaísOrdenado. 👇https://t.co/POJ7HUXmhh

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 6, 2023

Bajo el título: “Un país ordenado”, la propuesta presentada por la candidata plantea, en primer lugar, tres objetivos estratégicos vinculados a “terminar con la inflación”, reformar el Estado y potenciar y liberar la producción.

Para ello, la candidata se vale de 22 ejes que se centran en las áreas de Política Económica, Producción; Agroindustria: Energía; Minería; Turismo, Infraestructura y Vivienda; Reforma del Estado, Anticorrupción, Seguridad; Defensa; Justicia; Política Exterior; Políticas Laborales; Mujeres; Educación; Políticas Sociales, Salud; Ambiente; Cultura; Deportes y Jóvenes.

Política económica

En relación a la política económica, la propuesta plantea principalmente la incorporación de un nuevo régimen cambiario sin cepos, “que permita exportar e importar libremente, con normas macroprudenciales al movimiento de capitales” y confirma la implementación de un sistema bimonetario.

“Para que convivan el peso y el dólar, que vuelvan los dólares al circuito productivo, del ahorro y la inversión”, se precisa en el documento.

De esta forma, Bullrich ratifica uno de los puntos que venía anticipando Carlos Melconian, elegido por la candidata para encabezar el ministerio de Economía, ante un eventual triunfo electoral.

Por otro lado, se ahonda en la importancia de llegar a un déficit cero para garantizar la autonomía del Banco Central, y la eliminación inmediata de las retenciones de producciones regionales, y la reducción del resto. Y en relación a la carga impositiva, se indica: “Vamos a eliminar todos los impuestos de escasa o nula recaudación que lo único que hacen es complicarle la vida a los que producen y dificultan las exportaciones”

Asimismo, se plantea un nuevo acuerdo federal con las provincias, la eliminación de trabas regulatorias y la implementación de un régimen impositivo simplificado para pymes.

“Debemos rescatar el valor de la industria y fomentar a los emprendedores como elemento diferencial y actor central de la matriz productiva argentina a nivel federal”, se destaca en el proyecto.

A continuación, otras propuestas a destacar en relación a la política económica:

Economía basada en reglas iguales para todos los sectores, sin privilegiar uno sobre otro.“Cuidaremos la matriz diversificada de la economía con campo, industria, energía y servicios: el Estado y el sector privado tienen que trabajar en conjunto para una mejora continua de la productividad. Régimen impositivo simplificado para pymes que fomente las existentes y permita la creación de nuevas empresas.Acuerdos de libre comercio con diversos países y regiones del mundo para potenciar la producción y la capacidad de exportación de nuestra economía.El Mercosur es una prioridad de la política exterior. Debe ser revisado su funcionamiento para asegurar la agilidad de sus decisiones para establecer nuevos acuerdos con otras regiones o estados.“Fomentar la economía verde, a través de generación de fuentes alternativas de energía y los procesos de captura de carbono. La transición energética nos brindará nuevas oportunidades productivas”.Reforma laboral

Por otro lado, otro de los puntos salientes del documento tiene que ver con la modernización del régimen laboral. En relación a esta cuestión, se anticipó una actualización de los convenio colectivos.

“Incluyendo la eliminación de la ultra actividad y la negociación de nuevos convenios acordes al mercado laboral actual. Además, buscaremos facilitar la negociación de convenios por empresa”, se detalla en relación a uno de los puntos en el que Bullrich se diferenciaba del exprecandidato Horacio Rodríguez Larreta, quien no preveía derogar la ultraactividad de los convenios colectivos.

Otras políticas laborales:

“Reduciremos los costos laborales no salariales. Vamos a eliminar los aportes “solidarios” y las contribuciones previstas en los convenios actuales, como seguros obligatorios y fondos de capacitación, entre otros”. “Terminaremos con la industria del juicio, vamos a eliminar las multas que generan litigiosidad y desincentivan la contratación de nuevos empleados”. “Lanzaremos un nuevo esquema público-privado de capacitación masiva laboral para reentrenamiento de sectores excluidos del mercado laboral y mecanismos que promuevan su inserción”. “Los trabajadores informales contarán con facilidades en sus actuales empleos y mecanismos de transición realista hacia el empleo formal: crearemos mecanismos simples como el de empleados de casas particulares para todas las categorías de empleo informal”.“Pondremos en marcha el servicio cívico voluntario en valores: dirigido a jóvenes de 18 a 25 años sin secundario y sin trabajo como ámbito de cohesión e integración social. Esto brindará oportunidades de formación, fomento del compromiso personal y comunitario, estímulo a la finalización del ciclo educativo y promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales y de oficios”. Reforma del Estado

Como ya había anticipado Bullrich, desde el espacio que conduce la exministra impulsan una reforma integral del estado que plantea, entre otras medidas, reducir los ministerios a la mitad.

“Tendremos solo los ministerios indispensables para dar los servicios que la población necesita”, se indica. Y en ese sentido, el documento agrega: “Vamos a reducir a su mínima expresión los cargos políticos, sin funciones duplicadas por dependencias, y con sólo la cantidad mínima necesaria de cargos políticos para el cumplimiento de sus metas”.

Otras iniciativas para reformar el Estado:

Funcionarios sin privilegios. Deben vivir igual que el resto de los ciudadanos. Se terminan las cajas chicas, los autos, los teléfonos pagos y todos los privilegios y prebendas.“Rediseñaremos la estructura del Poder Ejecutivo para agilizar y transparentar la toma de decisiones para reducir gastos en áreas solapadas”.Un Estado eficiente y digitalizado, con los trámites mínimos y estrictamente necesarios. La Argentina es una maraña de burocracia al servicio de los corruptos, vamos a generar sistemas de información integrados, sin poner en el ciudadano la responsabilidad de proveer la información que el Estado ya poseeRacionalización de las empresas públicas. El proceso de racionalización será de acuerdo con las características de cada empresa. El objetivo es que no produzcan gastos, es decir déficit, al Estado.Deberán presentar sus planes de negocio y tendrán fechas límites para ordenarse y autofinanciarse.“Vamos a establecer exámenes doble ciego de ingreso y permanencia en el Estado. El Estado dejará de ser un botín de la política. El trabajo en el Estado será un verdadero servicio público para la sociedad, cualquier argentino podrá entrar sin recomendación alguna. Se termina el Estado patrimonialista”.Aerolíneas Argentinas

En materia de infraestructura, se ahonda en cómo se administrará la aerolínea de bandera. “Luego de un período de transición breve dejará de recibir subsidios estatales. Implementaremos una auditoría de gestión económica y financiera de la empresa”, se anticipa al destacar que la empresa deberá presentar un plan de negocios para autosustentarse.

“Vamos a promover mayor competencia aerocomercial, con la llegada de nuevas aerolíneas que permitirá mayor cantidad de vuelos para que todos los ciudadanos puedan viajar en avión a todas las ciudades del país”, se agrega.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/patricia-bullrich-presento-sus-propuestas-de-gobierno-un-pais-ordenado-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba