Generales Escuchar artículo

Peligro de derrumbe: un nuevo hundimiento del suelo complica a Viña del Mar y evacuaron dos edificios más

En agosto, un enorme socavón provocó la evacuación de un edificio de 17 pisos en el límite entre ...

En agosto, un enorme socavón provocó la evacuación de un edificio de 17 pisos en el límite entre Viña del Mar y Concón (Chile) y generó varias complicaciones en la vida de locales y turistas.

Este fin de semana, un inesperado desastre volvió a sacudir la zona de Cochoa, donde un segundo socavón se formó en pocos días, provocando la evacuación de dos edificios adicionales debido al riesgo inminente de colapso. Este nuevo incidente se produjo 15 días después del primero, en las proximidades del socavón anterior, y generó preocupación entre los residentes y las autoridades locales.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Un informe preliminar emitido por la Delegación Presidencial de Valparaíso indicó que solo la reparación de la avenida Borgoño ascendería a más de 1000 millones de pesos chilenos, advirtiendo que podría aumentar un 50%, además de estimar un tiempo de ocho meses para estas obras.

El sorprendente evento se desencadenó como resultado de un colapso en la región de las dunas, causado por una lluvia intensa que depositó cerca de ocho milímetros de agua en apenas 40 minutos. La fuerza del agua destruyó el sistema de drenaje de emergencia que se había construido previamente para prevenir este tipo de problemas.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Las autoridades locales tomaron medidas inmediatas para garantizar la seguridad de la población y ordenaron la evacuación de 57 departamentos en los edificios Miramar Reñaca y Santorini Norte. Esto suma un total de tres edificios evacuados a lo largo de la avenida Costa de Montemar, afectando a alrededor de 200 personas en total.

Sofía González, la delegada presidencial regional de Valparaíso, anunció la ampliación del área de seguridad como una medida prioritaria para salvaguardar la vida de los ciudadanos. González expresó: “Estas decisiones son difíciles, pero son necesarias cuando se trata de la seguridad de las personas”.

El siguiente paso es evaluar el alcance del daño y comenzar con las obras de mitigación para hacer frente a futuros sistemas frontales que puedan agravar la situación. “Estamos considerando opciones para desviar las aguas pluviales y evitar que sigan dañando las dunas, que ya se encuentran saturadas”, explicó González a la prensa local.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

La funcionaria, señaló que las lluvias intensas que se experimentaron son eventos que ocurren aproximadamente cada década, lo que significa que el impacto y las posibles consecuencias en un suelo ya erosionado fueron significativos.

Jessica López, ministra de Obras Públicas, declaró que ya se están llevando a cabo trabajos de mitigación en colaboración con empresas especializadas en mecánica de suelos. “Nuestra primera preocupación es cuidar la integridad de las personas y por eso nos hemos mantenido monitoreando”, sostuvo la ministra.

Ante la catástrofe, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, habló este martes y dijo que “si hay que demoler, hay que demoler, pero lo que no puede ocurrir hoy día, es que se juegue con la integridad y la vida de las personas”.

En otras declaraciones, Mundaca denunció que las empresas constructoras se tienen que hacer cargo. “Yo me imagino que aquí tienen que haber seguros comprometidos y, si tienen seguros comprometidos, esos seguros se tienen que poner a disposición de las personas y las familias que confiaron en las constructoras que edificaron sobre este campo dunar”, aseveró.

Además, el gobernador se refirió a las declaraciones de López: “Es de sentido común que no se puede edificar sobre ecosistemas que se encuentran fragilizados”. En esta línea, añadió que “aquí a nadie se le podría ocurrir construir sobre una duna, porque es un suelo y textura que no tiene la mecánica suficiente para poder soportar edificaciones de esta naturaleza”.

El tiempo que llevaría la reparación de los daños podría significar que la avenida Borgoño permanecería cerrada al tráfico durante al menos cuatro meses. El impacto de estos socavones en la comunidad de Cochoa es innegable, y las autoridades están trabajando incansablemente para abordar la situación y garantizar la seguridad de todos los afectados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/peligro-de-derrumbe-un-nuevo-hundimiento-del-suelo-complica-a-vina-del-mar-y-evacuaron-dos-edificios-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba