Generales Escuchar artículo

Perdió 4200 millones de euros en seis meses: la desarrolladora china Evergrande continúa en crisis, ¿qué más puede pasarle?

La desarrolladora inmobiliaria china Evergrande, una de las más importantes del gigante de oriente, regresó a la Bolsa de ...

La desarrolladora inmobiliaria china Evergrande, una de las más importantes del gigante de oriente, regresó a la Bolsa de Hong Kong, tras casi un año y medio de estar con su cotización suspendida, desde marzo de 2022. Según los brokers bursátiles, la vuelta de la firma no resultó alentadora, ya que las acciones experimentaron durante la primera jornada una caída del 80 por ciento.

SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES

El desmoronamiento de las acciones de la compañía, explican los especialistas, responde a una multiplicidad de factores, pero sin dudas uno de los más importantes fue el documento que había presentado horas antes (el domingo último), por medio del cual se reconocían los resultados comerciales de la primera mitad de 2023: una pérdida neta de 33.012 millones de yuanes (es decir, unos €4198 millones), la mitad de lo que había perdido durante el primer semestre de 2022.

La facturación, por su parte, ascendió en el mismo lapso a 128.067 millones de yuanes (unos €16.256 millones), un monto 43% superior si se lo compara con el logrado durante la primera mitad del año último.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

El reporte del primer semestre de 2023 de la desarrolladora asiática reveló que el pasivo de la empresa superó los 2,38 billones de yuanes (€302.183 millones), es decir, un dos por ciento menos que a fines del período 2022. La información que la desarrolladora dio a conocer en las últimas horas no hizo más que inquietar al mercado y reavivar los viejos fantasmas que viene arrastrando desde hace algunos años.

En junio último, la compañía hizo públicas las pérdidas registradas durante los ejercicios de 2021 y 2022 las cuales rondaron los €73.769 millones. El último registro favorable de la firma fue en 2020 cuando logró un beneficio neto de €1027 millones.

La firma, que está intentando recomponerse, viene sorteando obstáculos, los cuales encontraron su origen en la falta de liquidez. Lo cierto es que, según voceros de Evergrande, el grupo elaboró un plan de reestructuración de deuda fuera de su país por un total de €17.702 millones, que será evaluado en reuniones con sus acreedores entre el 25 y 26 septiembre. El plan de Evergrande es ofrecer a los acreedores la opción de intercambiar su deuda por nueva deuda emitida por la compañía y acciones en dos subsidiarias, Evergrande Property Services Group y Evergrande New Energy Vehicle Group.

Hace unas semanas, la compañía se declaró en quiebra en los Estados Unidos, una medida que busca proteger sus activos en aquel territorio, durante su reestructuración.

Evergrande, que llegó a ser la compañía inmobiliaria más grande de China y que entró en default en 2021, se convirtió en un símbolo de la crisis inmobiliaria china. El gran miedo del mercado internacional es que este escenario pueda extenderse a nivel mundial.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

“De cara al futuro, las cosas seguirán siendo difíciles tanto para sus operaciones como para el rendimiento de sus acciones”, dijo Steven Leung, director de UOB Kay Hian en Hong Kong. Y agregó: “Hay pocas esperanzas de que Evergrande pueda ser confiable en la venta de casas para pagar la deuda, porque los compradores de viviendas preferirán promotoras estatales y no podrá beneficiarse de las políticas de estímulo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/perdio-4200-millones-de-euros-en-seis-meses-la-desarrolladora-china-evergrande-continua-en-crisis-nid30082023/

Comentarios
Volver arriba