Generales Escuchar artículo

Petro defendió el ataque terrorista de Hamas y desató una polémica en Colombia

BOGOTÁ.- La guerra entre ...

BOGOTÁ.- La guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, que en dos días ya dejó más de mil muertos, no pasó desapercibida para el presidente colombiano izquierdista Gustavo Petro, que hizo más de 40 publicaciones en X (antes Twitter) sobre su postura frente a la guerra: evitó condenar el terrorismo de Hamas y llamó neonazis a los israelíes, lo que generó fuertes reacciones.

Esto decían los Nazis de los judíos. Los pueblos democráticos no pueden permitir que el nazismo se restablezca en la política internacional. Isreaelies y palestinos son seres humanos sujetos del derecho internacional.

Este discurso del odio si prosigue solo traerá un holocausto. https://t.co/9missB9LwN

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 9, 2023

“Si hubiera vivido en la Alemania del 33 hubiera luchado al lado de los judíos y si hubiera vivido en Palestina en 1948 hubiera luchado del lado palestino”, escribió ayer. “Una cosa es el judaísmo y otra cosa es el sionismo”, decía una publicación compartida por el jefe de estado el mismo día.

El presidente colombiano también comparó a Gaza con el campo de concentración nazi de Auscwhitz. “Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza”, dijo en X.

Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza. https://t.co/DfuzwQSsZu

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 9, 2023

Mas de 700 personas murieron en Israel y casi 400 en Gaza en dos días de guerra entre Israel y Hamas, que capturó a un centenar de israelíes en una ofensiva que tomó por sorpresa al Estado hebreo.

Reacciones

El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, denunció hoy que en la embajada de Bogotá que desconocidos habían dejado grafitis con esvásticas, un acto que la embajada de Estados Unidos en Colombia catalogó como “vandalismo antisemita”.

Petro inundó X con sus reflexiones sobre el conflicto y hasta pasado el mediodía, Petro había compartido al menos 40 publicaciones y polemizó con el embajador israelí.

Parte de esas publicaciones son intercambios con el embajador, quien ayer dijo a la revista Semana: “Esperamos que un país amigo de Israel condene fuerte y claro el ataque terrorista contra civiles inocentes”.

Terrorismo es matar niños inocentes, sea en Colombia, sea en Palestina

El mundo se los ha pedido y mi gobierno tambien. Les solicito a Israel y Palestina ir a una mesa a negociar la paz y que se permita la existencia de dos estados y dos naciones libres y soberanas; Israel y… https://t.co/0HM6YLeinm

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 7, 2023

En respuesta, Petro escribió en X: “Terrorismo es matar niños inocentes, sea en Colombia, sea en Palestina (...) Les solicito a Israel y Palestina ir a una mesa a negociar la paz”.

El diplomático israelí contestó, también vía X: “Gustavo Petro, en las manos del ejército terrorista de Hamás mas de 100 ciudadanos israelíes fueron secuestrados de sus hogares”.

“El gobierno colombiano está por que no haya ni un solo rehén en todo el territorio de Palestina e Israel”, replicó entonces el mandatario.

Las palabras del mandatario colombiano, aunque destinadas a promover la paz en la región, han desatado una lluvia de críticas y un acalorado intercambio con la comunidad digital.

Mi nombre es Jaime Arizabaleta, soy colombiano y apoyo a Israel. Petro no me representa.

¿Quienes están firmes con Israel? pic.twitter.com/yZiIC1ZW1p

— Jaime Arizabaleta 🇨🇴 (@jarizabaletaf) October 9, 2023Cambio de postura

Ayer, la cancillería colombiana difundió un comunicado en el cual aseguraba que el gobierno “condena con vehemencia el terrorismo y los ataques contra civiles que han ocurrido en la mañana de hoy en Israel, y expresa solidaridad con las víctimas y sus familias”.

Hoy el enlace a ese boletín está deshabilitado, pero la AFP recuperó el contenido almacenado en la caché de Google.

En su lugar, la cartera publicó un nuevo comunicado que no menciona la palabra “terrorismo”, aunque “expresa su más enérgica condena a las afectaciones a civiles”.

En septiembre, Petro dijo en su discurso ante la Asamblea General de la ONU: “¿Cuál es la diferencia entre Ucrania y Palestina? ¿No es hora de acabar con ambas guerras?”.

🗣️"Se olvidaron que las razones que se expresan para defender a Zelensky son las mismas con las que se debería defender a 🇪🇭."

Recuperamos el discurso de Gustavo #Petro en la Asamblea General de la ONU.

¿Cuál es la diferencia entre #Ucrania y #Palestina? https://t.co/u3ABo2y8nP

— CTXT (@ctxt_es) October 7, 2023

Así, el jefe de estado pedía a las naciones auspiciar dos “conferencias internacionales de paz” para terminar con éste y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En junio, después de que un bombardeo hiriera a tres ciudadanos colombianos en Kramatorsk, Ucrania, Petro condenó por primera vez la acción armada de Rusia en ese país. “Rusia ha atacado a tres civiles colombianos indefensos. Viola así los protocolos de la guerra”, escribió.

Agencia AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/petro-defendio-el-ataque-terrorista-de-hamas-y-desato-una-polemica-en-colombia-nid09102023/

Comentarios
Volver arriba