Generales Escuchar artículo

Petro se suma a una denuncia contra Netanyahu por “crímenes de guerra”

BOGOTÁ.- El presidente de Co...

BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves sus planes de denunciar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por “crímenes de guerra” ante la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza como respuesta al atentado del grupo terrorista Hamas.

“Colombia va a coadyuvar la denuncia de Argelia interpuesta ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra el señor Benjamin Netanyahu ante la masacre de niños y civiles del pueblo palestino que ha producido. El canciller de Colombia se reunirá mañana con el fiscal de la Corte Penal Internacional”, indicó el mandatario izquierdista en su cuenta de X.

La República de Colombia va a coadyuvar la denuncia de la Republica de Argelia interpuesta ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra el señor Benjamín Netanyahu ante la masacre de niños y civiles del pueblo palestino que ha producido.

El canciller de…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2023

El lunes pasado, el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, pidió a los defensores de los derechos humanos presentar una demanda contra Israel ante la Corte Penal Internacional como “única manera de poner fin a décadas de impunidad por los crímenes cometidos contra los palestinos”, dijo.

“Insto a todos los hombres libres del mundo, a los juristas árabes y a las organizaciones y organismos de derechos humanos a presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional y las organizaciones internacionales de derechos humanos contra la entidad israelí, para poner fin a décadas de impunidad por los crímenes cometidos contra los palestinos”, declaró Tebboune en un discurso difundido por la televisión estatal.

Y agregó: “Todas las normas y valores se han derrumbado en la Palestina ocupada ante las brutales masacres que el mundo presencia a diario, cometidas por las fuerzas de ocupación contra el hermano pueblo palestino, ante un terrible silencio global”.

Las relaciones entre Colombia e Israel se tensaron desde que escaló la guerra en Medio Oriente el pasado 7 de octubre, tras el brutal ataque sorpresa de Hamas que dejó más de 1400 israelíes muertos y más de 240 rehenes. Desde entonces, Israel bombardea incesantemente la Franja de Gaza para destruir al grupo terrorista, en una ofensiva que acumula más de 10.000 muertos palestinos.

El presidente colombiano, que evitó condenar el atentado terrorista, ha cuestionado la arremetida de Israel desde un primer momento con cuestionados pronunciamientos, como llamar neonazis a los israelíes.

Israel cuestionó a Petro porque sus mensajes “reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas del Hamas, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia”, comunicaron.

Dos semanas atrás, el gobierno de Israel tomó la decisión de suspender las exportaciones de seguridad a Colombia y convocó a la embajadora de Colombia en su país para una “conversación de reprimenda” debido a los comentarios emitidos por Petro sobre la guerra que se libra en Medio Oriente, lo que enfureció al mandatario.

“Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”, detalla el mensaje.

El canciller colombiano Álvaro Leyva Durán emitió otro fuerte pronunciamiento contra el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan: “La historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con Gustavo Petro, Presidente de la República”, escribió en un posteo en X, que luego eliminó.

“Vergüenza. Mínimo pedir excusas e irse. La inteligencia se enfrenta con inteligencia. Hay Estados en juego”, añadió Leyva, quien en un principio mostró su firme respaldo a la amenaza de Petro con suspender las relaciones bilaterales, aunque luego escribió que nunca había dicho “que el embajador de Israel esté expulsado”.

Según El Tiempo, el canciller Leyva sostendrá mañana una reunión con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, para avanzar en la colaboración con la acción liderada por Argelia.

El martes, la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, regresó a Bogotá con el fin de evaluar la situación en la región y las relaciones bilaterales entre ambos países.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/petro-se-suma-a-una-denuncia-contra-netanyahu-por-crimenes-de-guerra-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba