Generales Escuchar artículo

Pinta BAphoto vuelve a La Rural con una edición ampliada

“En la Argentina estamos lejos de las grandes capitales del mundo, pero todos quieren venir a Buenos Aires. Porque nuestras actividades culturales están a la par de esas ciudades”, aseguró ho...

“En la Argentina estamos lejos de las grandes capitales del mundo, pero todos quieren venir a Buenos Aires. Porque nuestras actividades culturales están a la par de esas ciudades”, aseguró hoy entusiasmado Diego Costa Peuser, director de Pinta BAphoto, al presentar a la prensa en la confitería La Ideal la 19a edición de la feria de fotografía más importante de América Latina. La semana próxima recuperará espacio al regresar a La Rural, tras dos ediciones postpandemia en Casa Basavilbaso.

La elección del lugar elegido para el lanzamiento no fue casual: la tradicional confitería, fundada en 1912 por un inmigrante gallego, fue un emprendimiento familiar que llegó a convertirse en ícono de la gastronomía porteña junto con el Café Tortoni y la Confitería del Molino. Tras seis años cerrada, reabrió sus puertas restaurada a fines del año último. “Es una manera de estar dentro de nuestra línea, porque la fotografía exhibida en ese lugar funciona muy bien”, agregó en referencia al histórico pabellón de las caballerizas, construido en 1909 y declarado Patrimonio Histórico.

Desde el viernes 29 -tras la inauguración para invitados especiales- hasta el 1° de octubre se exhibirán allí obras de más de un centenar de artistas representados por 43 galerías, espacios e instituciones de ocho países. Las secciones curadas recuperarán metros cuadrados a tal punto que Fuera de Foco, curada por Barbara Golubicki y dedicada a las galerías y artistas emergentes de distintos puntos del país, triplicará su superficie. Uno de esos proyectos recibirá por primera vez el Premio In Situ, impulsado por los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone.

El artista homenajeado será el inmigrante polaco Boleslaw Senderowicz, en una sección a cargo de Francisco Medail, y habrá dos Special Projects: uno dedicado a Adriana Lestido, para conmemorar los cuarenta años de la recuperación de la democracia, y otro al colombiano Andrés Ramírez Garvía, curado por María Iovino Moscarella.

La fotografía patrimonial volverá a estar representada en Wunderkammer, a cargo de la galería de arte y antigüedades, librería anticuaria y casa de subastas Hilario, y los videos fueron seleccionados por Irene Gelfman, curadora general de la feria. También habrá un ciclo de charlas, una sección editorial y se renovará Open Files, la serie de videos en la cual los fotógrafos cuentan detalles acerca de sus obras. Un ciclo de visitas guiadas será organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

A las compras institucionales de las fundaciones Larivière y Ama Amoedo se sumarán seguramente las de los coleccionistas que llegarán desde varios países llegarán para participar de un programa VIP que recorrerá Buenos Aires. En ese grupo se contarán también sponsors de Pinta Group, la red de ferias impulsada por Costa Peuser desde 2005 en varios países para promover el arte latinoamericano en el mundo. “Estamos creando una gran plataforma internacional –señaló este último-, y eso va a dar resultados para la Argentina”.

Para agendar:

Pinta Baphoto en La Rural (Av. Sarmiento 2704), abierta al público del 29 de septiembre al 1 de octubre. Viernes a sábado de 14 a 20.30; domingo, de 14 a 20. Entradas: $2500, con 50% de decuento para estudiantes y jubilados. Menores de 12 años y personas con discapacidad, gratis.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/pinta-baphoto-vuelve-a-la-rural-con-una-edicion-ampliada-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba