Generales Escuchar artículo

Polémica por la representante republicana y cubana de Florida que elogió a la Argentina por tener “una sola raza”

Días antes de que Javier Milei ganara en el balotaje la prese...

Días antes de que Javier Milei ganara en el balotaje la presencia de la Argentina, el pasado domingo 19 de noviembre, María Elvira Salazar, representante de Florida en el Congreso de Estados Unidos, ya tenía una opinión muy clara acerca del líder de La Libertad Avanza. En un video que publicó en sus redes sociales, la congresista elogió al país sudamericano por tener “una sola cultura, una sola religión y una sola raza, completamente homogénea”.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, fue acusado de abuso sexual por una excolega que lo demanda por US$5 millones

Aquella opinión abrió el debate acerca de lo que realmente habría querido decir Salazar. El comentario de la política, que tiene ascendencia cubana, pareció referirse a una percepción que existe sobre la Argentina, aparentemente incluso entre algunos de sus ciudadanos, como un país de descendientes de inmigrantes europeos blancos, según consignó NBC News.

La polémica opinión de la representante republicana de Florida que elogió a la Argentina por tener “una sola raza”

En el clip, que se hizo viral en X, la congresista expresó: “Queremos que la Argentina sea uno de los mejores países del mundo, porque es lo que se merecen. Un país que lo tiene todo. Tiene soja, carne, minerales, tierra, agua, y tiene una sola cultura, una sola religión y una sola raza, completamente homogénea”.

Asimismo, también cuestionó por qué, con esas características, la Argentina se encontraba en una situación deplorable, en referencia a su economía, acusó al peronismo, a “la corrupción y a las políticas que han destruido al país en los últimos 20 años”.

Con frecuencia, esta percepción es criticada por ignorar la cultura y ascendencia afroamericanas y de pueblos originarios en ese país. La polémica de la congresista lleva incluso a recordar un artículo que The Washington Post publicó en diciembre del año pasado, mientras se disputaba la Copa del Mundo en Qatar.

“¿Por qué la Argentina no tiene más jugadores negros en el Mundial?”, se tituló la nota escrita por Erika Denise Edwards, profesora de la Universidad de Texas y experta en identidades raciales, quien hizo un análisis sobre la composición de la población local y desmintió tres mitos comúnmente escuchados acerca de la falta de personas afrodescendientes.

El primero de ellos se asoció a que muchos hombres negros perdieron la vida durante la guerra a principios de 1800. No obstante, explicó que no se trató de muertes, sino que muchos de ellos desertaron y abandonaron el territorio para establecerse lo más lejos posible, como en Lima, Perú, mientras que otros regresaron a sus países de origen en África.

La segunda se refirió a la desaparición de la raza afrodescendiente debido a los matrimonios con inmigrantes europeos. Edwards también desmintió esta aseveración y sostuvo que las mujeres eran “víctimas de un régimen opresivo que dictaba todos los aspectos de sus vidas” y “tomaron esas decisiones para obtener los beneficios de la blancura”.

La mala noticia que pone en jaque a Ron DeSantis

Por último, la alta cifra de muertes debido a las enfermedades. Comúnmente se considera que la población afrodescendiente que vivía en la Argentina a fines del siglo XVIII y principios del XIX falleció porque no tuvo las condiciones socioeconómicas para aislarse de las personas infectadas con brotes, especialmente el de la fiebre amarilla. No obstante, la profesora también refutó esta versión.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/polemica-por-la-representante-republicana-y-cubana-de-florida-que-elogio-a-la-argentina-por-tener-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba