Generales Escuchar artículo

Polo: en el Abierto de Jockey Club, el rey polístico de San Isidro saldrá de Cañuelas, entre los Cambiaso y los Castagnola

Adolfo Cambiaso con la camiseta de La Dolfina, de un lado, y su hijo Poroto junto a sus primos Camilo y Bartolomé (h.) Castagnola, con la de Scone, del otro, protagonizarán este sábado la final ...

Adolfo Cambiaso con la camiseta de La Dolfina, de un lado, y su hijo Poroto junto a sus primos Camilo y Bartolomé (h.) Castagnola, con la de Scone, del otro, protagonizarán este sábado la final del 58º Abierto del Jockey Club en San Isidro, por la Copa Thai Polo. Sin sobrarles mucho, pero lejos de pasar zozobra, ambos equipos vencieron en las semifinales: La Dolfina, a La Ensenada, en el que jugó su patrón, el argentino Ernesto Gutiérrez, y Scone, a Monterosso, que no tuvo en el campo de juego a su dueño, el italiano Alessandro Bazzoni. “Con Poroto, con mis sobrinos... Será una final como para disfrutar”, anticipó Adolfito. Y agregó con una sonrisa: “No creo que me queden muchas...”.

En el primer turno de la jornada de este miércoles, en la cancha 2 del elegante club de San Isidro, un cambio de jugadores en el descanso del primer chukker al segundo gravitó decisivamente en el desarrollo del juego. El patrón australiano David Paradice dejó la cancha por dolores en la espalda y Lucas Monteverde (n.) ocupó su lugar. Un polista de 64 años con 0 goles de handicap cedió su sitio a uno de 17 al que los 7 tantos comienzan a quedarle cortos.

Así, el partido se transformó en un interesante duelo entre la experiencia y la sabiduría de Facundo Pieres, David Stirling y Juan Martín Nero, jugadores hechos y derechos, más la frescura de Lucas Criado (h.), y la vitalidad y el sorprendente talento de Poroto Cambiaso y los primos, más Lukín Monteverde. En esa incidencia estuvo la clave del éxito de Scone. Una incidencia prevista, porque Paradice inició el compromiso ya sintiendo dolores en la espalda y, por lo tanto, su presencia en la cancha fue casi testimonial.

El esfuerzo, la faja colocada en la cintura y el placer que siente el australiano bebiendo el viento a galope tendido le permitieron aguantar el primer capítulo de los seis, pero nada más. Encima, en este Abierto del Jockey volvieron al alto handicap los chukkers de siete minutos. Hace seis temporadas se los acortó 30 segundos y ahora se decidió regresar a su vieja duración. Por eso a Lukín no lo tomó por sorpresa el ingreso. Lo veía venir. “Esta mañana estaba por jugar una práctica y me llamaron para decirme si quería jugar esta semifinal, porque David sentía una molestia en la espalda. Y la verdad es que fue un programón. Agradezco a los chicos la invitación”, comentó el desfachatado número 2 una vez consumada la victoria.

A continuación, en la cancha 1 La Dolfina superó a La Ensenada en un encuentro de otras características. Hubo un equipo de cuatro profesionales de alto goleo frente a otro de tres profesionales y un amateur. Y si bien las sumas de las valorizaciones eran más o menos cercanas (30 y 27), la injerencia de las individualidades de cada conjunto resultó desigual: de un lado participaban asiduamente cuatro hombres, y del otro, tres.

La Ensenada empezó frió. Necesitó unos cuantos minutos para calentar los motores. Y esa demora le costó cara: al finalizar el segundo período caía por 5-0. Luego, con la maquinaria en marcha, mejoró. Mostró un buen medio juego, comandado por Juan Britos y Guillermo Caset; sin embargo, la plausible reacción no le alcanzó para dar vuelta la historia. Ni siquiera puso en serios aprietos a su adversario.

La Dolfina se impuso por un mejor balanceo y mayor equilibrio. Con su estilo, su visión para entender el juego –agudizada por el paso de los años– y esa capacidad de reinventarse y transformarse en aquello que demanda su edad (48 años), Adolfito dirigió la orquesta. Lanzador, más que definidor; armador y no tanto finalizador. Situado como back, abrió el manual y dio una clase magistral. Una más. Jugó e hizo jugar. Habló, ordenó, protestó, arengó... Se jugó como él quiso. Al ritmo que él propuso.

Y además formó un tándem endemoniado con Mariano “Peke” González (hijo de Mariano, nieto del gran Daniel). Un delantero metedor, incansable, de mil piques y ningún reproche. Que no esquiva el entrevero, la lucha cuerpo a cuerpo, y que siempre está dispuesto para el gol. La figura, en proporción con los handicaps individuales, y el mayor goleador del partido. Cambiaso-González fue una pareja de muy buen rendimiento en la temporada de Palm Beach.

“Fue un partido trabado, raro. Jugamos bien algunos chukkers, y otros, muy mal. Pero lo importante era ganar y ganamos. Además, estos partidos sirven para ver si algunos caballos están como para la Triple Corona...”, comentó Cambiaso. Accedió a los pedidos de fotos, dio autógrafos y, con el rostro iluminado por la picardía de sus palabras, soltó una opinión final sobre el encuentro en el cual Scone, el equipo en que juega su hijo, había derrotado a Monterosso. “¿Qué me pareció? Hicieron una gran jugada que les permitió ganar...”. No hizo falta agregar nada. La sonrisa delataba que se refería al ingreso de Lukín Monteverde por David Paradice.

La historia del Abierto de Jockey terminará el sábado, cuando la realeza deportiva de Cañuelas dirima un monarca del torneo. Adolfo VI, por una parte, y Adolfo VII y sus primos Bartolomé VII y Camilo I, por la otra, determinarán un rey polístico de San Isidro.

Síntesis de Scone 11 vs. Monterosso 8Scone: Camilo Castagnola, 10; David Paradice, 0; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 30.Monterosso: Lucas Criado (h.), 6; David Stirling, 10; Facundo Pieres, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 35.Incidencias: en el 2º chukker Lucas Monteverde (n.) reemplazó a Paradice por una lesión y el handicap de Scone pasó a ser de 37 goles; en el 5º fue amonestado B. Castagnola, por protestas.Progresión: Scone, 3-2, 5-3, 8-6, 9-7, 10-7 y 11-8.Goleadores de Scone: C. Castagnola, 4; Cambiaso, 6 (5 de penal), y B. Castagnola, 1. De Monterosso: Criado, 1; Stirling, 1; Pieres, 3 (1 de penal), y Nero, 3.Jueces: Matías Baibiene y Guillermo Villanueva (h.). Árbitro: Hernán Tasso.Cancha: Nº 2 de Jockey.Síntesis de La Dolfina 12 vs. La Ensenada 9La Dolfina: Mariano González (h.), 7; Paco De Narváez, 4; Tomás Panelo, 9, y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 30.La Ensenada: Ernesto Gutiérrez, 0; Juan Britos, 9; Guillermo Caset, 9, y Alfredo Bigatti, 9. Total: 27.Incidencias: a los 4 minutos del 3er período fue amonestado Bigatti, por juego peligroso.Progresión: La Dolfina, 1-0, 5-0, 7-2, 8-5, 10-7 y 12-9.Goleadores de La Dolfina: González, 5; Panelo, 5 (2 de penal), y Cambiaso, 2. De La Ensenada: Britos, 3; Caset, 4 (3 de penal), y Bigatti, 2.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Hernán Tasso.Cancha: Nº 1 de Jockey.Las restantes formaciones participantesLa Hache: Carlos María Ulloa, 7; Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9, y Edward Banner-Eve, 5. Total: 30.Betania Argentina: Manuel Calafell, 6; Gerónimo Obregón, 6; Tomás García del Río, 7, y Alejo Taranco, 9. Total: 28.Cañuelas: Pedro Zacharias, 8; Gonzalo Ferrari, 6; Bautista García, 6, e Hilario Figueras, 6. Total: 26.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/polo/polo-en-el-abierto-de-jockey-club-el-rey-polistico-de-san-isidro-saldra-de-canuelas-entre-los-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba