Generales Escuchar artículo

¿Por qué algunas personas decoran su casa con la Navidad en noviembre y que relación tiene con la psicología?

La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, con ell...

La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, con ella vienen los regalos y las reuniones con la familia, la pareja y los amigos. Una temporada que genera alegría y la unión entre muchos. Esto crea casi que un ambiente festivo a lo largo de todo diciembre; sin embargo, hay quienes deciden adelantarse y no esperar a que llegue el último mes del año para disfrutar de ella, adornando sus hogares desde noviembre.

Rucking, el ejercicio de moda que para muchos puede sustituir al running

De acuerdo con un estudio estadounidense publicado en el Journal of Environmental Psychology, las decoraciones alusivas a esta época ayudan a producir sensaciones positivas, además de contribuir a la sociabilidad.

Los investigadores buscaban medir el impacto de los adornos navideños en la interacción social a través de un simple ejercicio, como ornamentar la puerta de sus hogares con una corona u otros elementos de temporada.

“Cuando había adornos navideños, los evaluadores en realidad atribuyeron una mayor sociabilidad a los residentes no sociables, citando una apariencia más abierta como base para sus juicios”, señala el estudio. Esto les ayudó a concluir que en efecto, el que las personas condecoren sus hogares puede llegar a transmitir una adaptación de querer ser parte de y entrar en sintonía con los demás con una sensación de empatía.

”Los resultados apoyan la idea de que los residentes pueden utilizar el exterior de su casa para comunicar apego y posiblemente para integrarse en las actividades sociales del vecindario”.

Las sensación de bienestar en el cerebro

Por otro lado, esta época también puede activar zonas importantes de la cabeza, según una investigación de la Universidad de Copenhague sobre el impacto de la festividad en la mente. La institución detectó una activación de ciertas zonas cerebrales ante imágenes o estímulos que evocaban la Navidad.

Dientes amarillos: el ingrediente casero que permite blanquear la dentadura

En concreto, se observaron cambios en la corteza motora sensorial, la corteza motora primaria y premotora y el lóbulo parietal. Esto significa que quienes tienen presentes las tradiciones navideñas reaccionan, resaltando aspectos como la memoria y las sensaciones motoras.

Al parecer, esta época activa evocaciones y recuerdos profundos que llevan a la felicidad. Por lo anterior, no es extraño que desde el onceavo mes, las personas decidan alargar la celebración de la navidad, evocando su alegría y la sensación de afecto que les puede provocar con tan solo armar el árbol.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/por-que-algunas-personas-decoran-su-casa-con-la-navidad-en-noviembre-y-que-relacion-tiene-con-la-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba