Generales Escuchar artículo

Por qué el té de jengibre es bueno para la salud y cómo hacerlo de manera casera

El té es una de las inf...

El té es una de las infusiones milenarias utilizada por distintas culturas a la hora de la merienda, descanso o malestar corporal. Sin embargo, pocos saben de los beneficios del té de jengibre, una planta que concentra muchos nutrientes beneficiosos para la salud y que cada vez es más consumido alrededor del mundo.

Los beneficios secretos del té de cedrón

En primer lugar, hay que mencionar que el jengibre pertenece a la familia Zingiberaceae, que está relacionada con la cúrcuma, el ganlagal y el cardamomo. Su utilización se puede dar de múltiples maneras: seco, fresco, como aceite, en polvo, aceites esenciales, pastillas, cápsulas e incluso, en té, que es una de las formas más populares de consumir este producto.

El té de jengibre puede servir para tratar numerosas dolencias, ya que tiene gingerol, la sustancia que contiene bondades antiflamatorias y antioxidantes. Pero además, también quedó demostrado que reduce los niveles de azúcar en la sangre y mejora varios factores de riesgo de enfermedades cardíacas en personas con diabetes tipo 2.

Es por eso que esta planta es utilizada desde hace 5 mil años en China e India para curar distintos malestares. En el caso del té, esta planta se puede combinar con una gran variedad de productos para potenciar aún más sus propiedades, pero también para crear un blend de sabor especial.

Cabe destacar que para las personas que no lo quieran consumir en una infusión, pueden utilizar el jengibre para sazonar alimentos, como por ejemplo, en productos de repostería, sopas y platos de carne.

Las propiedades del té y los “trucos diarios” que ayudan a potenciarlas

A continuación, se detallará los beneficios del té de jengibre:

Combate el envejecimiento prematuro.Reduce la acidez estomacal.Ayuda a perder peso gracias a su efecto diurético.Combate los síntomas de la osteoartritis.Es un antiinflamatorio natural.Alivia la congestión y la tos.Disminuye las jaquecas y migrañas.Ayuda a combatir el estrés y el nerviosismo.Reduce los dolores menstruales.Es eficaz contra el mareo, el vértigo y las náuseas.Previene el cáncer de colon y de ovarios.Es un buen afrodisíaco, ya que mejora el flujo de sangre, sensibilizando así las zonas erógenas del cuerpo.¿Cómo hacer té de jengibre?

En la actualidad, el té de jengibre se puede encontrar en los supermercados o en las tiendas especializadas en infusiones; sin embargo, si alguien quiere hacerlo de manera casera, es algo muy sencillo de realizar.

Primero, hay que poner un poco de jengibre en agua caliente y dejarlo reposar durante unos minutos. Luego hay que hervir esta planta a fuego lento durante bastante tiempo con el fin de que se realce su sabor y mantener sus propiedades. A esta base de té, se le puede agregar cualquier ingrediente que más le guste.

Cuando esté listo, hay que verter el jengibre a través de un colador y quedará la infusión lista para agregarle el ingrediente que le dé otro sabor. Dos grandes socios del jengibre son el limón y la miel, aunque también algunos blends se pueden combinar con naranja, frambuesa, canela, o nuez moscada. Cualquiera de estos toppings le dará un distintivo particular a la infusión que cada vez tiene más adeptos alrededor del mundo por sus múltiples beneficios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/por-que-el-te-de-jengibre-es-bueno-para-la-salud-y-como-hacerlo-de-manera-casera-nid30092023/

Comentarios
Volver arriba