Generales Escuchar artículo

¿Por qué el voto latino es clave en Florida?

La ciudad de Miami, Florida, fue la sede del ter...

La ciudad de Miami, Florida, fue la sede del tercer debate entre los aspirantes a la candidatura presidencial de Estados Unidos por el Partido Republicano. Por lo tanto, los analistas políticos observan con atención los cambios en la opinión pública que podrían influir en las encuestas y, particularmente, la influencia que podría tener el voto latino como una de las claves para que los candidatos aseguren su éxito en la contienda por la Casa Blanca.

La radical promesa de campaña de Trump sobre la inmigración: deportaciones masivas y controles ideológicos

Luis Rodríguez, exvicepresidente del Partido Republicano y miembro del Comité Ejecutivo en Miami-Dade, habló con Univision para resaltar la trascendencia del Estado del Sol: “Florida es muy importante en los colegios electorales, también es un estado en transición de demócrata a republicano. Los republicanos queremos captar el voto de los hispanos, por eso se ha convertido en una pieza clave dentro de la elección de 2024″.

Según los datos más recientes, los republicanos ahora superan con más de medio millón de votantes inscritos a los demócratas en el estado. De los casi 14 millones de votantes en Florida, los republicanos registrados representan el 37,4%, mientras que los demócratas son el 33,2%, y los independientes alcanzan un significativo 27,2%, lo que agrega más suspenso a los pronósticos.

Al respecto, Rodríguez explicó: “Diría que Florida es púrpura, todavía no se puede definir como rojo”, en referencia al color con el que suele representarse al partido republicano y el resultado de una hipotética combinación con el azul de los demócratas. “Pero la tendencia ha sido que muchas personas se están inscribiendo dentro del partido”, agregó el analista.

El debate que desató Jeff Bezos en Florida por su pronta mudanza al “búnker de los millonarios”

Franklin Camargo, miembro del Partido Republicano, destacó el impacto de las candidaturas del gobernador Ron DeSantis y el expresidente Donald Trump rumbo a las primarias presidenciales: “Florida siempre ha sido políticamente relevante para Estados Unidos, pero actualmente el partido lo ha tomado como una base electoral, como una población que energiza cada campaña y además cobra mayor valor cuando vemos que los principales candidatos viven en Florida”.

¿Dónde está Trump?

Cabe mencionar que, de nuevo, Trump fue el gran ausente en el encuentro entre los aspirantes a la presidencia, pero su popularidad entre los electores republicanos es innegable según los analistas políticos. Mientras el resto de los candidatos medían sus fuerzas en el Centro de Artes Escénicas de Adrienne Arsht, el expresidente sostenía un encuentro con sus simpatizantes a unos 30 minutos de ahí, en el Parque Milander de Hialeah.

“Nos han utilizado para votar y luego se olvidan”

Por otra parte, la analista de raíces puertorriqueñas, Vianca Rodríguez, admitió que el Partido Republicano enfoca sus estrategias en fortalecerse entre la demografía hispana, compuesta por personas de diferentes orígenes y experiencias: “Se están invirtiendo recursos, están demostrando atención a una demográfica que hace muchos años se ha pretendido representar, o nos han utilizado para votar y luego se olvidan de nosotros”.

Más allá de las propuestas políticas, muchos de los latinos que viven en Florida provienen de países que han enfrentado crisis económicas, políticas y el socialismo, de manera que estas experiencias previas les generan un deseo de evitar que las condiciones adversas se repliquen en Estados Unidos, lo que, según los analistas consultados, ha llevado a un mayor apoyo al Partido Republicano, puesto que se asocia “con más libertad”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/por-que-el-voto-latino-es-clave-en-florida-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba