Generales Escuchar artículo

Por qué Elizabeth Holmes debe presentarse en la cárcel

Un juez ordenó que la fundadora de la empresa Theranos, Elizabeth Holmes, se presente en prisión a más tardar el próximo 30 de mayo, mientras sigue el proceso de apelación de su ...

Un juez ordenó que la fundadora de la empresa Theranos, Elizabeth Holmes, se presente en prisión a más tardar el próximo 30 de mayo, mientras sigue el proceso de apelación de su condena, que implicaría una sentencia definitiva de más de 11 años en reclusión. En tanto, otra decisión judicial determinó que deberá pagar una indemnización de US$452 millones a las víctimas del fraude que articuló entre inversores de alto perfil, como Rupert Murdoch y Larry Ellison.

Escándalo en Miami: Francis Suárez gastó 30.000 dólares en el fin de semana de Fórmula 1 y no tiene cómo justificarlo

El fallo del juez del Distrito de EE. UU. Edward Davila fue muy esperado, después de que el tribunal rechazara una primera petición de Holmes de permanecer en libertad mientras intentaba disputar su condena por la estafa de la empresa, que prometía desarrollar una tecnología revolucionaria para los análisis de sangre. En 2018 se descubrió que no funcionaba y que la compañía había exagerado en sus informes.

La condena de Holmes es menor que la pena máxima de 20 años que se contempló en el inicio del proceso judicial, al igual que el pago a los millonarios estafados, que representa menos de la mitad del botín de casi US$1000 millones que la mujer logró recaudar entre los inversores.

La exCeo aún puede continuar con la apelación, pero deberá hacerlo desde prisión. Previamente, sus abogados habían explicado que en las próximas dos semanas, antes de que comience a cumplir su sentencia, le darían tiempo para atender asuntos médicos y organizar el cuidado de sus dos hijos antes de su detención, según reportó Bloomberg.

El taxista y los policías involucrados cuestionaron la versión de Harry y Meghan sobre una persecución de paparazzi

Durante el juicio, los defensores de la empresaria argumentaron que merecía un trato más indulgente porque lo que hizo fue impulsado por buenas intenciones. Como parte de sus argumentos presentaron más de 130 cartas presentadas por familiares, amigos y antiguos colegas que la elogiaban.

Holmes, una exalumna de Stanford University, había sido considerada por algunas personas como la próxima Steve Jobs en el campo de la ciencia y tecnología. Para armar la estafa tuvo la complicidad de su expareja romántica y exdirector ejecutivo de Theranos, Ramesh “Sunny” Balwani, quien también fue condenado por fraude y conspiración el año pasado y sentenciado a 13 años de prisión.

¿Cuál era la promesa de Theranos y quienes cayeron en la trampa?

La empresa fundada por Elizabeth Holmes decía que había desarrollado Edison, una prueba de sangre que podría detectar enfermedades como el cáncer y la diabetes sin la molestia de las agujas. La idea le llamó la atención a los más importantes de la industria, por su beneficio social, pero sobre todo por el tamaño del posible negocio.

Entre los magnates que mordieron el anzuelo de Theranos se conoce el caso de George Schultz, exsecretario del Tesoro de los Estados Unidos; Rupert Murdoch, empresario de medios de comunicación; y hasta la familia Walton, fundadores de la popular cadena de supermercados Walmart.

La caída de la compañía tecnológica Theranos inició con varias denuncias que dieron lugar a una investigación del diario The Wall Street Journal publicada en 2015. El proceso que terminó con la acusación legal de fraude y conspiración contra Elizabeth Holmes quedó documentado en una serie de televisión, un documental de la cadena HBO y un podcast. El caso se ha vuelto un referente de la importancia de la transparencia y la honestidad en el mundo empresarial y tecnológico.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/por-que-elizabeth-holmes-debe-presentarse-en-la-carcel-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba