Generales Escuchar artículo

¿Por qué hay paro docente este 17 de mayo y hasta cuándo dura?

Docentes porteños y bonaerenses iniciaron un paro este 17 de mayo. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la medida será por 24 horas, en la provincia durará hasta el jueves 18 de mayo inclus...

Docentes porteños y bonaerenses iniciaron un paro este 17 de mayo. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la medida será por 24 horas, en la provincia durará hasta el jueves 18 de mayo inclusive. En ambas jurisdicciones, reclaman mejoras en las condiciones laborales y suba de salarios.

Paritarias: de cuánto es el aumento para estatales, docentes, médicos y judiciales que recibirán en junio 2023

En este contexto, cabe recordar que en la provincia de Buenos Aires, con la última actualización de las paritarias, los docentes llevan un aumento acumulado en lo que va de 2023 de 40,5 por ciento.

¿Por qué hay paro docente en CABA?

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que conduce Angélica Graciano, comenzó este miércoles 17 de mayo un paro con movilización en la ciudad de Buenos Aires. El sector reclama “un urgente aumento salarial” dado que sostiene que “los ingresos del personal ya se ubican por debajo de los índices inflacionarios del propio distrito”.

• Este miércoles 17 de mayo paramos y nos movilizamos para exigir un inmediato aumento salarial.

📍 Av. de Mayo y Perú | 10h pic.twitter.com/q14vALcG3G

— UTE (@utectera) May 16, 2023

A través de un comunicado, que fue publicado por Télam, el organismo sindical pide, además, “la convocatoria a la mesa de condiciones laborales para resolver los graves problemas existentes para realizar las tareas cotidianas”. En este sentido, le exige al gobierno porteño que solucione los “graves problemas de infraestructura, la no instalación de cámaras en espacios que vulneren el derecho a la intimidad, y herramientas de resguardo y reparación para los docentes, los menores y los adolescentes”.

Cuándo empieza la preventa de entradas para el Primavera Sound

Por su parte, desde la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) anunciaron que —junto con un sector del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba)— se movilizarán al Palacio Pizzurno de Educación para reclamar la reapertura de paritarias. En línea con esto, exigen que el sueldo sea de $300.000 por jornada simple, lo que implica un aumento del 100 por ciento en los haberes e indexación mensual por inflación. Y añaden: “Basta de cercenar nuestro derecho a huelga: ¡No a los descuentos por día de paro! Basta de maltrato a la educación”.

View this post on Instagram

A post shared by Ademys (@ademysprensa)

¿Por qué hay paro docente en la provincia de Buenos Aires?

La facción Multicolor de Suteba, que es liderada por Romina del Plá, la diputada nacional del Partido Obrero, contraria a Roberto Baradel, lleva adelante un paro por 48 horas, el cual finalizaría el jueves 18 de mayo. Esta paralización tiene como objetivo reclamar por “un salario igual a la canasta familiar y para que cargo indexado a la inflación”.

Paritarias: de cuánto es el aumento para estatales, docentes, médicos y judiciales que recibirán en junio 2023

La medida de fuerza pretende ser una respuesta a la propuesta salarial del gobierno bonaerense, que es considerada por este sector como “insuficiente e inconsulta”. Desde el gremio, señalaron que el paro es en “defensa de las condiciones de trabajo y contra las situaciones de violencia hacia docentes y escuelas”.

Este miércoles, el gremio acompañó a Ademys en la movilización hacia el Ministerio de Educación de la Nación.

View this post on Instagram

A post shared by Multicolor Suteba La Plata (@listamulticolorsutebalaplata)

¿De cuánto es la paritaria docente bonaerense en mayo 2023?

El Frente de Unidad Docente Bonaerense aceptó la propuesta provincial y el 12 por ciento que estaba estipulado para el mes de julio se adelanta al sueldo correspondiente a mayo, por lo que los trabajadores del sector lo recibirán en el próximo sueldo mensual (es decir, el que cobrarán a principios de junio). De este modo, el salario de un maestro de grado con jornada simple es de $164.000 y de $328.000 en el caso de la jornada completa.

Con esta actualización, el aumento acumulado en lo que va de 2023 para los docentes es de 40,5 por ciento. Además, la propuesta salarial acordada entre el gobierno bonaerense y el gremio contempla la reapertura de negociaciones en el mes de junio.

Según lo informado, este acuerdo se aplicará en la paritaria nacional docente en lo que se refiere al Impuesto a las Ganancias a partir de mayo, retroactivo a enero.

¿Quiénes hacen el paro docente en CABA y en Buenos Aires?En la ciudad de Buenos Aires, el paro es convocado por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys).En la provincia de Buenos Aires, la medida gremial es realizada por la facción Multicolor de Suteba (contraria a Baradel).¿Hasta cuándo dura el paro docente en CABA y en Buenos Aires?En la jurisdicción porteña, el paro es por 24 horas; es decir, que termina este miércoles 17 de mayo.En la provincia de Buenos Aires, la medida está prevista para que dure 48 horas, por lo que finaliza el jueves 18 de mayo.Soledad Acuña apuntó a los sindicatos K

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, criticó a los sindicatos opositores que convocaron al paro este miércoles: “Los sindicalistas desconocen la realidad de las escuelas porque no están ahí. Están en contra de la educación, sólo hacen militancia ideológica y usan a la escuela como campo de batalla partidaria”.

Y agregó: “Son los que están generando la catástrofe educativa que tenemos hoy en Argentina, porque son los sindicatos que a nivel nacional representa CTERA y (Roberto) Baradel. Los que paran son un grupo minoritario que no representa la voluntad de la mayoría, pero ejercen presión y generan malestar”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/por-que-hay-paro-docente-este-17-de-mayo-y-hasta-cuando-dura-nid17052023/

Comentarios
Volver arriba