Generales Escuchar artículo

Por qué la NASA recomienda consumir quinoa

Dicen que la alimentación de los astronautas es uno de los factores más importantes a la hora de emprender una misión espacial. De esta manera es que en la NASA se ha hablado sobre la ...

Dicen que la alimentación de los astronautas es uno de los factores más importantes a la hora de emprender una misión espacial. De esta manera es que en la NASA se ha hablado sobre la quinoa, que es considerada un superalimento y es conocida como el “grano de oro” de los Andes. Esta semilla ha trascendido de las fronteras y es una de las favoritas de la popular agencia espacial.

Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertos

¿Cuál es el motivo por el que recomienda su consumo? La NASA ha elevado la quinoa al estatus de superalimento, impulsada por su asombrosa composición nutricional, que combina a la perfección proteínas, grasas y carbohidratos. La agencia espacial adoptó este grano como cultivo esencial para los viajes espaciales de larga duración, reconociendo sus beneficios clave.

Entre las virtudes destacadas de la quinoa se encuentra su aporte significativo de carbohidratos complejos, una fuente vital de calorías para astronautas en misiones espaciales. Además, este superalimento se distingue por su contenido proteico, sumando aproximadamente 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos, convirtiéndolo en una valiosa fuente protéica.

No menos importante es su contribución de ácidos grasos saludables, como el ácido linoléico, que añade un componente beneficioso para la salud cardiovascular.

¿Qué es lo que debemos saber sobre la quinoa?

La quinoa, conocida como el “grano de oro” de los Andes, es un alimento milenario que ha conquistado los paladares modernos por su valor nutricional y versatilidad en la cocina. Originaria de la región andina de Sudamérica, esta semilla ha sido cultivada por civilizaciones como los incas durante más de 4000 años. Aunque se consume como un grano, la quinoa no pertenece a la familia de las gramíneas sino que es parte de la familia de las quenopodiáceas, relacionada con las espinacas y las remolachas.

La quinoa es conocida por su perfil nutricional excepcional, siendo una fuente destacada de proteínas completas que incluyen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. Además, es rica en fibra, vitaminas y minerales como hierro, magnesio y zinc. Su contenido de antioxidantes y fitonutrientes contribuye a la protección del cuerpo contra el estrés oxidativo. Además, es una excelente opción para aquellos que siguen dietas sin TACC, ya que la quinoa es naturalmente libre de gluten.

Cómo es el desayuno ideal según Harvard: ni pan, ni galletitas, ni cereales

La quinoa no solo brilla por su contenido nutricional, sino también por su versatilidad en la cocina. Puede utilizarse en una variedad de platos, desde ensaladas hasta guisos y postres. Su textura ligera y suave sabor permiten que se integre fácilmente en diversas recetas. Además, su cultivo es amigable con el medio ambiente, ya que es resistente a condiciones adversas como la sequía y puede crecer en suelos pobres. La quinoa es, sin duda, un tesoro culinario que ha cruzado fronteras, conquistando tanto a amantes de la comida saludable como a chefs gourmet.

¿Para qué es buena la quinoa?

La quinoa, considerada un superalimento, ofrece una variedad de beneficios para la salud, convirtiéndola en un ingrediente valioso en cualquier dieta equilibrada.

A continuación, se destacan algunas de las razones por las cuales la quinoa es apreciada por sus propiedades saludables.

Fuente completa de proteínas: una de las características más notables de la quinoa es su contenido de proteínas completas, que proporciona todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Esto la convierte en una opción excepcional para aquellos que buscan una fuente de proteínas de origen vegetal, siendo particularmente beneficiosa para vegetarianos y veganos.Energía sostenida y nutrientes esenciales: la quinoa es una fuente rica en carbohidratos complejos, liberando energía de manera gradual y sostenida. Además, está cargada de nutrientes esenciales, incluyendo hierro, magnesio, fósforo, manganeso y vitaminas del complejo B. Estos nutrientes desempeñan un papel fundamental en funciones corporales clave, como la formación de glóbulos rojos, la salud ósea y la función cognitiva.Versatilidad en la cocina: la quinoa no solo es nutritiva, sino que también es increíblemente versátil en la cocina. Puede servirse como guarnición, agregarse a ensaladas, utilizarse en platos principales o incluso en preparaciones dulces. Su textura única y sabor suave la convierten en una opción apetecible para diversos platos, permitiendo incorporarla fácilmente en cualquier régimen alimenticio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/por-que-la-nasa-recomienda-consumir-quinoa-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba