Generales Escuchar artículo

Por qué la OMS desaconsejó los edulcorantes artificiales y con qué reemplazarlos

Los edulcorantes no calóricos, también conocidos como arti...

Los edulcorantes no calóricos, también conocidos como artificiales, se han convertido en una alternativa popular al azúcar para quienes buscan reducir su consumo de calorías o controlar su nivel de azúcar en sangre. Sin embargo, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha levantado una serie de preocupaciones sobre su seguridad a largo plazo.

Por qué la NASA recomienda consumir quinoa

La OMS ha recomendado evitar el uso prolongado de edulcorantes no calóricos, ya que podrían aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. El informe destaca que estos edulcorantes no conllevan beneficios significativos en la reducción de la grasa corporal y, por el contrario, podrían tener efectos negativos sobre la salud metabólica.

La OMS recomienda evitar el uso de edulcorantes como:

Acesulfamo-KAspartamoAdvantamoCiclamatosNeotamoSacarinaSucralosaEstevia y sus derivados

Esta advertencia también se aplica a algunos alimentos y bebidas, especialmente aquellos que son procesados. Aunque el impacto a largo plazo en la salud aún está bajo investigación, la OMS aconseja precaución en su consumo. En este contexto, nutricionistas y expertos en alimentación destacan la importancia de recurrir a alternativas naturales, no solo más seguras, sino también portadoras de beneficios adicionales para la salud.

Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertos

Una nutricionista comparte consejos para que el nivel de azúcar en la sangre no se te vaya a las nubes: ¿qué alternativas existen?

Ante las recomendaciones de la OMS, los nutricionistas y expertos en alimentación recomiendan recurrir a alternativas naturales, que son más seguras y pueden ofrecer beneficios adicionales para la salud.

Algunas alternativas naturales a los edulcorantes no calóricos son:

Especias: La canela y la vainilla, además de endulzar, ofrecen antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.Frutas: La manzana y la banana aportan dulzura natural a las carnes y tortas, respectivamente, mientras brindan fibra y nutrientes esenciales.Coco rallado: Agrega una textura intrigante y un dulzor natural a diversas preparaciones culinarias.

Cómo es el desayuno ideal según Harvard: ni pan, ni galletitas, ni cereales

Esto no lo dice la OMS, pero para muchas personas puede ser una alternativa acostumbrarse a, por ejemplo, tomar el té o el café sin azúcar.

¿Quiénes deben evitar los edulcorantes no calóricos?

La recomendación de la OMS es aplicable a la generalidad de la población, con excepción de las personas con diabetes preexistente. En estos casos, es importante seguir las indicaciones específicas de los profesionales de la salud involucrados en el tratamiento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/por-que-la-oms-desaconsejo-los-edulcorantes-artificiales-y-con-que-reemplazarlos-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba