Generales Escuchar artículo

Por qué no hay clases este lunes 11 de septiembre de 2023

La razón por la que no hay clases este lunes 11 de septiembre está relacionada con que hoy es el Día del Maestro, una efeméride en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento que se celebra con una...

La razón por la que no hay clases este lunes 11 de septiembre está relacionada con que hoy es el Día del Maestro, una efeméride en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento que se celebra con una jornada de descanso para todos los alumnos y docentes, así como el personal administrativo de las escuelas, en todo el país.

Los mejores poemas para dedicar a los maestros en su díaCuándo es el Día del Estudiante 2023Cuándo es el próximo fin de semana extralargo

La efeméride que este año formó un fin de semana largo fue sancionada en 1943, durante la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá. Dos años después, en 1945, esta conmemoración se adoptó en la Argentina por decreto del entonces presidente de facto, Edelmiro Farrell.

El Día del Maestro toma su fecha de la conmemoración por la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, ocurrida en Asunción, Paraguay, un día como hoy, pero de 1888. El prócer, que fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874, destinó su vida política a fortalecer la enseñanza en el país a través de diferentes acciones como la creación de nuevas escuelas y la difusión de la educación pública abierta tanto para hombres como mujeres.

¿Cuándo será el próximo día sin clases de septiembre?

Aunque septiembre no tiene feriados oficiales, sí tiene dos días de descanso para alumnos, docentes y personal de las escuelas de todo el país. Además del Día del Maestro, la segunda fecha del mes que implica un día sin clases es el Día del Estudiante, que se celebra el Día de la Primavera.

Ambos eventos se festejan el 21 de septiembre. El origen de la efeméride educativa también está relacionada con Sarmiento, ya que conmemora la fecha de 1888 en que se repatriaron sus restos de Asunción, la capital del Paraguay, donde había muerto el 11 de septiembre del mismo año.

La llegada de la nueva estación se festeja tradicionalmente en la misma fecha, por lo que los estudiantes sin clases suelen llenar las plazas del país para encontrarse en una celebración en la que, por ser de lo pocos que no tienen actividad ese día, son protagonistas. Este año, la primavera astronómica empieza el 23 de septiembre, aunque simbólicamente se celebrará dos días antes.

¿Qué feriados quedan este 2023?

Si bien septiembre no tiene feriados oficiales en el calendario que elabora el Ministerio del Interior, todavía quedan varios días de asueto en lo que queda del año.

En octubre, por ejemplo, hay un fin de semana extralargo de cuatro días. El periodo abarca distintos tipos de feriados: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha originaria de la efeméride que conmemora el primer contacto registrado en 1492 entre europeos y americanos.

Después del 16 de octubre ya no quedarán feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, aún quedan tres días de asueto hasta fin de año:

Feriados intransferiblesLunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)Lunes 25 de diciembre (Navidad)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/por-que-no-hay-clases-este-lunes-11-de-septiembre-de-2023-nid11092023/

Comentarios
Volver arriba