Generales Escuchar artículo

Precios Justos: el Gobierno busca extender el congelamiento hasta la segunda vuelta

A seis días de que venza la última prórroga de Precios Justos, que mantiene virtualmente congelados a 52.300 productos de consumo masivo, el Gobierno comenzó a contactar a algunas de las empres...

A seis días de que venza la última prórroga de Precios Justos, que mantiene virtualmente congelados a 52.300 productos de consumo masivo, el Gobierno comenzó a contactar a algunas de las empresas productoras y a supermercados para extender el entendimiento hasta el 19 de noviembre, cuando se realizará el balotaje entre el candidato oficialista, Sergio Massa, y Javier Milei.

Según una de las compañías contactadas por la Secretaría de Comercio, solo les anticiparon que la idea es “extender el acuerdo” -sin detallar cuál sería la pauta de incremento- y que luego de las elecciones puedan “recomponer márgenes”, ya que las subas del 5% mensual que comenzaron a regir en agosto pasado quedaron muy por detrás de la inflación tras la devaluación del dólar oficial post primarias.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 25 de octubre

En tanto, desde un supermercado dijeron que el ajuste por los 19 días de noviembre seguramente será “simbólico”, del orden del 5% en general, quizás con alguna categoría por encima de esto.

Consultadas por LA NACION, fuentes de la Secretaria de Comercio dijeron que por ahora no había definiciones con respecto a los acuerdos y que los actuales rigen hasta el 31 de octubre.

Después de las PASO, la Secretaría de Comercio les bajó a las empresas la propuesta oficial no negociable de realizar tres aumentos del 5% mensual, que se iban a sumar a un beneficio impositivo del orden del 6%.

Las firmas acataron a regañadientes -ya habían enviado listas con aumentos del 25% el lunes 14 de agosto-y muchas, si bien cumplieron, se resistieron a firmar los compromisos porque el Gobierno no estaba cumpliendo con su parte, ya que había problemas para acceder a insumos importados.

En cuanto a los beneficios impositivos, estos fueron instrumentados a principios de septiembre para las compañías que suscribieran a los acuerdos.

Como parte de los beneficios, las empresas no iban a tener gravada hasta el 31 de octubre la compra de divisas de moneda extranjera para la importación de mercaderías comprendidas en posiciones arancelarias del Mercosur. Es decir, que las firmas no iban a tener que pagar la percepción y el pago a cuenta del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales sobre las operaciones alcanzadas por el impuesto PAÍS.

Por otro lado, iban a gozar de una reducción al 0% de la alícuota de retenciones para la exportación de algunas mercaderías, mientras que para otras iban a tener un régimen especial de facilidades de pago.

Finalmente, como parte del paquete de beneficios, a las empresas se les iba a prorrogar los vencimientos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de las contribuciones de seguridad social para los meses de agosto, septiembre y octubre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/precios-justos-el-gobierno-busca-extender-el-congelamiento-hasta-la-segunda-vuelta-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba