Generales Escuchar artículo

Premio Ternium Expoagro: se eligieron los mejores de la innovación agroindustrial

En la 8° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, se conocieron los nueve galardones entre 40 desarrollos presentados. Tras un arduo trabajo de observación, análisis...

En la 8° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, se conocieron los nueve galardones entre 40 desarrollos presentados. Tras un arduo trabajo de observación, análisis y debate de un jurado de expertos argentinos y alemanes y, coordinado por Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Expoagro, se eligieron los mejores. Según informaron, los premios serán entregados en Expoagro 2024 edición YPF Agro, del 5 al 8 de marzo próximo en San Nicolás.

“Una vez más, gracias a la colaboración entre Ternium, Expoagro y la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG), se pone en relieve el ingenio y originalidad de los creadores y emprendedores argentinos con el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial”, dijeron.

“Literalmente se paró todo”: suspenden actividades equinas por el brote de una enfermedad peligrosa y mortal

“El objetivo del certamen es promover y estimular el desarrollo de la tecnología de origen nacional y extranjero de la maquinaria agrícola y potenciar la competitividad internacional del sector mediante la mejora continua de los procesos de producción. Desde sus inicios, el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial ha premiado más de 100 desarrollos de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, Tucumán, CABA y Santiago del Estero, entre otros”, añadieron.

Al respecto, Hernán Ferrari, ingeniero agrónomo del INTA, analizó: “Estoy muy contento por la cantidad de innovaciones que se desarrollan en el país y el impacto que esto va a traer, no solo a nivel nacional sino en el mundo. Cuando hablamos de que la Argentina va a ser uno de los grandes responsables de alimentar el mundo y ver que será acompañado por Inteligencia Artificial, robótica, y mecanización de última tecnología, da mucha esperanza de lograr alimentar al mundo con la tecnología desarrollada en la Argentina”.

Un gigante de Suecia cerró una histórica fábrica de equipos para los tambos y deja de producir en el país

Por su parte, Pablo Petit de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba, se mostró sorprendido por el nivel de los proyectos que se presentaron: “Las empresas trabajan e invierten mucho en desarrollos. El acompañamiento que reciben de este tipo de premios es un gran beneficio. Por un lado, para impulsar los proyectos en los que están trabajando, y por el otro, darle un valor a ese proyecto para que se transforme en un producto que llegue al campo, al productor, que tenga un impacto en la producción y que también traiga un beneficio para la región y para el país”.

Desde Alemania, el doctor Thomas Rademacher, parte del jurado por la Universidad de Bingen, dijo: “Los nuevos desarrollos en las máquinas para siembra directa son siempre asombrosos: técnicas para una mejor adaptación al suelo y control de profundidad. Es notable que los ingenieros de desarrollo trabajan con la tecnología en el campo y la mejoran aún más basándose en estos hallazgos”.

Los más innovadores del agro

Medalla de Oro

–Cosechadora basada en cabezal desgranador, rubro cosecha: G-FAS SAS

– Rueda niveladora de profundidad con alabes, rubro siembra: Wheelsem

– Almacén portátil inteligente, rubro post cosecha: Silopapa

Medalla de Plata

– Extractora de grano con bobinador eyector, rubro post cosecha: Richiger

– Tolva 4 ruedas directrices, rubro post cosecha: Cestari

– Sistema de medición y cálculo de autonomía para siembra en semillas y fertilizantes, rubro siembra: Leaf Agrotronic

Medalla de Bronce

– Sistema de accionamiento seguro del tubo de descarga, rubro postcosecha: Cestari

– Sistema de corte línea a línea para sembradoras de transmisión mecánica, rubro siembra: desarrollo en conjunto de LEAF, Crucianelli y Oripon

– Riego solar móvil rubro energías renovables y eficiencia energética: Green Valley Solar

Menciones Especiales

-Control eléctrico de malezas, mención sistemas alternativos para control de adversidades, rubro protección vegetal: Agritech

– Sembradora Air Drill Autotransportable, mención diseño industrial, rubro siembra: Agrometal

– Velosofía mención nuevos modelos de negocio, rubro siembra: Plantium

– Determinación de variedades y calidad física de granos mediante IA, mención Buenas Prácticas Agrícolas, rubro postcosecha: MOQ

Un debut con reconocimiento

“Este premio es un hito fundamental en la historia de G-Fas (Green Footprint Agricultural Systems), dándole visibilidad a un sistema de enorme impacto para simplificar, reducir costos y mejorar la huella de carbono de los sistemas de cosecha. Esta innovación es un salto cualitativo y una ruptura conceptual en los sistemas de cosecha, aportando valor económico y ambiental, al reducir el consumo de energía y mejorar el manejo del suelo y el agua”, expresó Ana Fernández Mouján, titular de la empresa G-FAS, ganadora de la Medalla de Oro con la cosechadora basada en cabezal desgranador. Cabe destacar que es la primera vez que G-Fas participa del premio y que tiene solo cinco años de vida.

Luciano Armoa, socio gerente de Wheelsem, que también se llevó la Medalla de Oro con la rueda niveladora de profundidad con alabes, indicó: “Este premio es mérito de la innovación y es el reconocimiento a que vamos por el buen camino. Entre los beneficios más importantes está que le permite operar a las sembradoras aun cuando las condiciones de suelo son muy desfavorables; el segundo beneficio es el mantenimiento ya que es muy rápido cambiar las ruedas de goma y los rodamientos. Y el tercero y último, es la vida útil del neumático. Incrementa la vida útil del neumático porque no hay que estirarlo para colocarlo”.

En sintonía, Germán Villar, titular de Silopapa, que obtuvo la Medalla de Oro con el almacén portátil inteligente manifestó: “Estamos muy contentos y orgullosos de haber participado y de haber ganado. Es la primera vez que lo hacemos y la verdad que la solución que le damos a los productores en cuanto a la guarda de tubérculos, tanto para papa, batata o cebolla, es muy importante. Es un sector donde lo requiere, la postcosecha lo que es guardado, hay muchos productores que no tienen guarda de infraestructura en sus campos y esto es una solución rápida, dinámica, muy parecida a lo que es la síntesis del silobolsa, pero aplicado a tubérculos con ventilación asistida”.

Del jurado participaron Gabriel Tinghitella (CREA), Luis Negruchi (Aapresid), Héctor Huergo (Clarín Rural), Telmo Palancar (Univerdidad Nacional de La Plata), Sergio Marinelli (Facma), Roberto Del Castagner (Universidad de Río Cuarto), Pablo Petit (Universidad Nacional de Córdoba), Marcelo Amado (UBA), Alejandro Clérici (Cideter), Hernán Ferrari (INTA); Mariano Palermo (INVAP); Juan Raggio (asesor privado) y Silvio Zurzolo (Unión Industrial Argentina).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/premio-ternium-expoagro-se-eligieron-los-mejores-de-la-innovacion-agroindustrial-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba