Generales Escuchar artículo

Preservar documentos históricos

Todos recuerdan un hecho histórico acaecido hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando el acorazado alemán Graf Spee fue acorralado por tres cruceros ingleses, que finalmente lo hundieron. ...

Todos recuerdan un hecho histórico acaecido hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando el acorazado alemán Graf Spee fue acorralado por tres cruceros ingleses, que finalmente lo hundieron. Muchos de sus tripulantes fueron internados en nuestro país y algunos se radicaron en una bellísima localidad cordobesa, luego de estar confinados en el hotel Edén.

Hace algunos años, de las profundidades de aguas uruguayas, se extrajo el águila y la cruz esvástica en bronce, que servía de insignia a la poderosa nave germana e identificaba a las fuerzas nazis. Probablemente por repudio a tan nefasta ideología, el presidente del país vecino, Luis Lacalle Pou, propuso fundir el metal y crear con el mismo material una paloma de la paz, como contracara del símbolo bélico rescatado de las aguas.

La opinión pública uruguaya resistió la idea presidencial, sosteniendo que se trataba de un documento que debía ser preservado, recordando un combate singular, ocurrido en el Río de la Plata, en jurisdicción uruguaya, que daba cuenta de un hecho bélico relevante que formaba parte de la historia mundial.

El presidente uruguayo, atento a los deseos de su pueblo, desistió de su iniciativa originaria y mantuvo la imagen en su bronce original. Supo encontrar razonabilidad en la oposición de mucha gente y reconoció que preservar el bronce no significaba en modo alguno defender el nefasto régimen nazi, sino simplemente conservar un documento histórico.

Es digna de encomio e imitación la actitud de un jefe de Estado capaz de volver sobre sus pasos y acoger una inquietud de la sociedad que contradecía una iniciativa personal. Es, por cierto, un modelo de escucha para imitar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/preservar-documentos-historicos-nid25062023/

Comentarios
Volver arriba