Generales Escuchar artículo

Prevén precios sostenidos para el trigo luego del cierre de la cosecha

Los productores de trigo que puedan esperar para vender su cosecha lograrán hacer un buen negocio. La producción 2023/2024 será apenas 1,5 millones de toneladas superior a la 2022/2023 y el pró...

Los productores de trigo que puedan esperar para vender su cosecha lograrán hacer un buen negocio. La producción 2023/2024 será apenas 1,5 millones de toneladas superior a la 2022/2023 y el próximo gobierno debería corregir el tipo de cambio, además de autorizar exportaciones, mientras que Brasil evidencia inconvenientes con su cosecha.

“Posiblemente habrá un período de precios estancados a fines de 2023 y a principios de 2024, pero, pasado ese momento, si se autorizan más negocios de exportación, el trigo argentino va a valer y se disociará del mercado internacional, que muestra un tono pesado”, proyecta Sebastián Olivero, responsable de Commodities de StoneX.

En Los Chacayes, la vitivinicultura argentina recreó su propio Ródano

“En Chicago la posición diciembre se cotiza a US$210 por tonelada, como consecuencia de stocks holgados en los países del Mar Negro y de Europa, producto de buenas cosechas y de una demanda tranquila, que no se apresura a concretar operaciones”, explica Olivero. El trigo de Rusia y de Ucrania se está embarcando a pesar de que se interrumpió el acuerdo de exportaciones y se prevé que la tranquilidad actual del mercado internacional puede mantenerse por un tiempo.

Baja producción

En Sudamérica, Brasil tenía una expectativa de cosecha récord, con de 11,5 millones de toneladas, pero se recortará a 9,5 millones por las lluvias durante la época de trilla, lo que obligará a continuar con las importaciones. En la Argentina hay un avance del orden del 15% de la cosecha, principalmente con la mercadería primicia. Las últimas estimaciones prevén una producción pobre, en el orden de los 13,5 millones de toneladas.

Olivero prevé que, una vez que los productores vendan lo necesario para pagar compromisos, esperarán para tratar de capturar un tipo de cambio más razonable y que haya más libertad para exportar. Hasta ahora los exportadores tienen comprados 2 millones de toneladas, versus 5,5 millones del año pasado a igual fecha, pero no se abrió el Registro de Exportaciones y no se pudo anotar ningún negocio nuevo.

Los precios para diciembre-enero-febrero fluctúan alrededor de US$240 por tonelada, un valor válido para concretar ventas de una parte de la producción y pagar cuentas. Sin embargo, para el resto Olivero aconseja esperar, porque hay más posibilidades de suba que de baja en el mercado al avanzar el almanaque, cuando los compradores deban recorrer el desierto de silos vacíos de trigo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/preven-precios-sostenidos-para-el-trigo-luego-del-cierre-de-la-cosecha-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba