Generales Escuchar artículo

Primera dama de Irán sobre caso Mahsa Amini: “Fue violencia organizada a través de los medios por Estados Unidos”

CARACAS.- La primera dama de Irán, Jamileh Alamolhoda, en una gira por varios países de América Latina junto a su esposo el presidente iraní, Ebrahim Raisi, se refirió en una entrevista exclus...

CARACAS.- La primera dama de Irán, Jamileh Alamolhoda, en una gira por varios países de América Latina junto a su esposo el presidente iraní, Ebrahim Raisi, se refirió en una entrevista exclusiva a TeleSur al caso de Mahsa Amini, la joven de 22 años fallecida en detención, y expresó que se trató de un “bombardeo mediático informativo” orquestado por los Estados Unidos.

Durante su paso por Caracas, donde Raisi firmó más de 13 acuerdos comerciales y de cooperación con su homólogo Nicolás Maduro, la esposa del mandatario iraní dialogó con el medio venezolano, entre otras cuestiones, sobre el rol de las mujeres iraníes y la influencia de Estados Unidos, un país al que tanto Venezuela como Irán consideran un “enemigo común”.

La periodista de TeleSur consultó a Jamileh Alamolhoda sobre el caso de Mahsa Amini, la muchacha iraní que murió en septiembre del año pasado tras haber sido apresada por la policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico. Su muerte generó una revolución en las calles - que continua en menor medida hasta el día de hoy- con miles de personas manifestándose contra la brutalidad del régimen de los ayatolás y despertó indignación en todo el mundo.

Alamolhoda calificó el caso como uno de “violencia organizada a través de los medios”.

“Ustedes saben que el origen o la fuente de todo este bombardeo mediático informativo es los Estados Unidos de Norteamérica”, dijo la primera dama. “Hay que recordar también que los mismos Estados Unidos de Norteamérica fueron quienes apoyaron una dictadura durante muchísimos años en la República Islámica de Irán. Del mismo modo, después del apoyo de esta dictadura, continúan apoyando a su familia, a su hijo” .

“Para defender a esta mujer se hizo todo ese ese barullo, digamos, esa algarabía mediática”, agregó Alamolhoda, quien consideró que Irán es “víctima” de “una dictadura política, económica, dictadura científica y dictadura mediática” por parte del gobierno estadounidense.

De acuerdo a la primera dama, Mahsa Amini murió de “una especie de ataque al corazón, un infarto”, por lo que se llevaron adelante “investigaciones sobre el caso, como puede ocurrir en cualquier parte de nuestro país, como suele ocurrir que en casos donde hay una muerte que no se sabe la causa”.

“Pero los medios de comunicación aprovecharon esta oportunidad en contra nuestra, en contra de nuestro pueblo, de nuestro país, de nuestro sistema, de nuestro liderazgo, de nuestra revolución”, sostuvo.

La “dictadura mediática” de Estados Unidos tiene como objetivo “la destrucción de la familia”, opinó Alamolhoda, que es la organización encargada de “proteger una cultura”. Aún así, “los iraníes nos reímos del esfuerzo inválido de los norteamericanos”, dijo.

“Así y todo no pudieron cambiar nuestra historia, ni nuestro idioma, ni nuestra cultura, ni nuestras costumbres. Eso es el resultado de la resistencia de las mujeres iraníes y la familia, especialmente”, mencionó. “Es por eso que hicieron tan grande y tan exagerado el tema de Mahsa Amini”.

Sobre el rol de las mujeres, las principales protagonistas de las protestas contra el régimen iraní, Alamolhoda aseguró que tanto en Venezuela como en Irán se busca la justicia y que están “en contra de la opresión, mientras que nosotros queremos que la mujer siga siendo mujer”.

“¿Por qué tenemos que ser nosotros como hombres? ¿Por qué tenemos que estudiar como hombres, trabajar como hombres, vivir como hombres? Eso es en sí violencia”, indicó.

Más de 19.600 personas han sido detenidas durante las protestas antigubernamentales, según Human Rights Activists en Irán, un grupo de derechos humanos que monitorea la represión, a falta de cifras oficiales del gobierno.

Por lo menos 527 personas han muerto por la violenta incidencia de la policía iraní contra los manifestantes, mientras que cuatro personas detenidas han sido ejecutadas. Unos 17 periodistas siguen tras las rejas a la espera de su condena por la cobertura de las protestas y enfrentan penas de muerte.

En tanto, la comitiva iraní junto a su presidente Raisi visitan hoy Nicaragua, a donde llegó ayer como parte de su viaje a América Latina que comenzó en Venezuela y que terminará en Cuba.

Tras su llegada, el jefe de Estado iraní se reunió con el presidente Daniel Ortega, y al término del encuentro ambos estadistas destacaron la “historia revolucionaria común” que llevó al poder al ayatolá Jomeini en Irán y en Nicaragua en 1979 al Frente Sandinista de Liberación Nacional. (FSLN).

Al evocar el tema de las relaciones bilaterales, Raisi subrayó que “desde el inicio del triunfo de la Revolución Islámica en Irán ha habido una excelente relación fraternal con nuestros hermanos de la Revolución Sandinista en Nicaragua”.

Agencia ANSA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/primera-dama-de-iran-sobre-caso-mahsa-amini-fue-violencia-organizada-a-traves-de-los-medios-por-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba