Generales Escuchar artículo

Propiedades: cuánto aumentará el alquiler para quienes tengan que pagar el ajuste anual en octubre

En octubre del año pasado, el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires era de $83.355, según Zonaprop en un contexto en el que la inflación interanual r...

En octubre del año pasado, el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires era de $83.355, según Zonaprop en un contexto en el que la inflación interanual rondaba el 88%. Desde entonces, el escenario macroeconómico argentino dio unos cuantos pasos para atrás, la primera instancia de elecciones devino en una fuerte devaluación y las estimaciones de inflación para fin de año llegan a superar el doble de la inflación acumulada hasta ahora. A eso se suma un mercado de alquileres regido por una regulación polémica, que ante la incertidumbre y el avance de precios tiende a dolarizarse para no perder ambos factores mezclaron un cocktail peligroso para quienes buscan alquilar una propiedad.

Los inquilinos que sufran el ajuste anual del precio del contrato de alquiler en octubre pagarán más del doble del monto actual. Sin anestesia, los contratos aumentarán entre 115,33% y 116% en las primeras dos semanas del mes que viene. Es decir, quien firmó un contrato bajo la ley vigente hace un año y pagó $83.335 por mes durante un año, los próximos 12 meses pasará a pagar $179.442.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Pero la mayor preocupación la plantean las estimaciones que indican que quienes para quienes deban ajustar sus contratos el 31 de octubre los porcentajes de actualización se elevarán al 120%. El número lo da Federico González Rouco, economista especializado en temas de vivienda, quien aclara que la clave será conocer el dato de la evolución que tendrá el RIPTE (salarios) entre agosto y septiembre: si llega a crecer por encima de la inflación -escenario poco probable-, el índice crecería más todavía, señala el especialista.

Bajo la norma actual, el cálculo se hace en base al Índice de Contratos de Locación (ICL), indicador formulado por el Banco Central que toma como referencia en partes iguales el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Este empezó el 1 en julio de 2020 en cero y aumentó a 2,61 hasta octubre de 2022 y este octubre lo iniciará en 5,62. En otras palabras, desde que se promulgó la ley, el indicador acumuló una suba del 462% desde que se promulgó la norma.

Un dato no menor es que la fórmula de dicho índice está desfasada porque utiliza los datos de dos meses atrás. Es decir que para actualizar los contratos en octubre, el índice se elabora con los datos de inflación y sueldos de agosto.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

La actualización anual por un índice desfasado que crece por debajo de la inflación provocó la suba anticipada del precio de los alquileres. “Siendo los alquileres el único bien o servicio de toda la economía argentina que se encuentra congelado por un año, era de esperar que los propietarios traten de cubrirse de la inflación proyectada, agregando la misma a los valores de los nuevos alquileres por pactarse”, afirman al respecto desde Reporte Inmobiliario.

Alquileres sin freno

En septiembre, el precio de mercado promedio de los monoambientes ofertados en la ciudad fue de $170.000. “El Salario Mínimo Vital y Móvil, que en septiembre es de $118.000, alcanza para cubrir el 69,41% de un alquiler, una cobertura menor a la de 80,36% del mes anterior”, indicó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). En unidades con mayores metrajes, los valores ascienden a $220.000 en el caso de los dos ambientes y $270.000 de los de tres ambientes. “Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 11,1% del costo del precio de oferta de un alquiler”, agregó la entidad.

En cuanto al aumento, los precios de las propiedades recientemente publicadas registraron en septiembre incrementos de entre 12,5% y 29,4% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento difundido por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

Segmentado por tipologías, el informe señaló que los incrementos respecto de los valores de agosto fueron de 21,4% en los monoambientes, 29,4% para los departamentos de dos ambientes y 12,5% en los de tres ambientes.

En este sentido, las cifras de agosto ya marcaban en rojo números alarmantes. “Las unidades de dos ambientes tuvieron una fuerte aceleración de incrementos de precios en el último trimestre del 59,71%, que medida en téminos internuales ronda el 204,5%”, advierte Germán Gomz PIcasso, fundador de Reporte Inmobiliario.

Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacancia

Mientras tanto, la oferta de propiedades que se ofrecen en alquiler tradicional tienden a cero. “En el octavo mes del año, la cantidad de departamentos de uno a cuatro ambientes usados disponibles para alquilar, que se publicaron en buscadores de propiedades, fue de sólo 448 unidades”, esclareció el especialista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/propiedades-cuanto-aumentara-el-alquiler-para-quienes-tengan-que-pagar-el-ajuste-anual-en-octubre-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba