Generales Escuchar artículo

Prórroga de sesiones ordinarias en el Congreso: el oficialismo postergará el dictamen sobre juicio político a la Corte hasta después del balotaje

A instancias del candidato presidencial Sergio Massa, el Poder Ejecutivo prorrogó hoy hasta el 9 de diciembre próximo el período de sesiones ordinarias del Congreso, que finaliza el 30 de noviem...

A instancias del candidato presidencial Sergio Massa, el Poder Ejecutivo prorrogó hoy hasta el 9 de diciembre próximo el período de sesiones ordinarias del Congreso, que finaliza el 30 de noviembre. Esta prórroga le permitirá a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados postergar hasta después del balotaje el dictamen sobre el enjuiciamiento a los cuatro miembros de la Corte Suprema.

Aunque por un lado esquivó toda vinculación con el juicio político a la Corte, Massa dio a entender anoche, durante una entrevista en LN+, que le pidió al oficialismo que frene el juicio durante el tramo final de la campaña: “Pedí que este tema no sea parte de la agenda de disputa ahora, que entiendan que este proceso no puede ser parte del debate electoral porque la Corte no puede ser sujeta a una discusión de política electoral”.

Con esta prórroga de las sesiones ordinarias hasta diciembre, los diputados oficialistas que impulsan el juicio político a la Corte Suprema están en condiciones postergar los dictámenes acusatorios -que ya están listos- hasta después del balotaje del 19 de este mes y evitar así que la oposición -contraria al proceso de enjuiciamiento- carguen tintas contra el candidato de Unión por la Patria a dos días de la crucial elección.

La prórroga de las sesiones ordinarias fue dispuesto por medio del decreto 583/2023, firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Agustín Rossi, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial.

De esta manera, el Senado y la Cámara de Diputados tendrán tiempo hasta esa fecha para poder sancionar iniciativas propias, sin aguardar el temario del Poder Ejecutivo, como sucede con la convocatoria a sesiones extraordinarias.

La extensión dispuesta por el Gobierno hasta el 9 de diciembre se debe a que ese día concluyen su mandato 130 legisladores y 24 senadores, y también caducan los dictámenes, por lo cual se deben conformar nuevamente las comisiones que tienen que analizar cada iniciativa.

La prórroga de las sesiones ordinarias permite también la extensión de plazos para emitir dictámenes -plazo que concluye el 20 de noviembre-, lo que amplía el margen, con los consensos necesarios, para llevar más iniciativas al recinto. Entre las iniciativas que tiene pendiente el Congreso figuran el Presupuesto 2024, el proyecto de blanqueo de capitales y el de financiamiento educativo. También está en curso en Diputado el juicio político a la Corte Suprema, una inicitativa impulsada por el kirchnerismo duro y que contó con apoyo del massismo, a pesar de que anoche el ministro y candidato presidencial intentó eludir una definición sobre las acusaciones que hizo el oficialismo contra el máximo tribunal de Justicia.

La ley de financiamiento educativo podría tener dictamen esta semana en la Cámara de Diputados y ser debatido el miércoles en el recinto de la cámara baja, en una sesión especial que podría convocar en estas horas el oficialismo. Otro de los temas que figura en la agenda del Congreso de las próximas semanas es la separata de gastos tributarios, enviada por el Poder Ejecutivo junto con el proyecto de ley de Presupuesto 2024, que contiene el tratamiento de una serie de beneficios impositivos y fiscales a determinados sectores productivos que el Congreso podría eliminar para que se alcance el superávit fiscal.

Además, y si bien cuenta con dictamen, el proyecto de ampliación de licencias para las personas que cuentan con trabajo formal y la creación de las asignaciones parentales igualitarias para las personas con Monotributo o Monotributo Social, es otro de los temas pendientes.

Asimismo, se encuentran en condiciones de ser debatidos en el recinto el proyecto impulsado por el diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner para proteger Aerolíneas Argentinas de una eventual privatización y garantizar que en el futuro siga siendo una empresa pública. Además, en esa situación se encuentra el proyecto que crea la figura del Promotor Comunitario, y otra sobre prevención y tratamiento del ACV, entre otros. También están en debate los proyectos de ley que proponen la incorporación del antisemitismo como causal en la ley antidiscriminatoria y el aumento de las penas por manifestaciones y actitudes negacionistas de genocidio y de crímenes de lesa humanidad. que esta semana, serán debatidos en comisión con la presencia de invitados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-gobierno-extiende-hasta-el-9-de-diciembre-las-sesiones-ordinarias-en-el-congreso-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba