Generales Escuchar artículo

Qué dice la norma de visas H-1B que propuso Biden: estos son los principales cambios

En un comunicad...

En un comunicado reciente, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) publicó una notificación de reglamentación propuesta para modernizar el programa H-1B, que es un tipo de visa que beneficia a profesionales con trabajos especializados. De acuerdo con la agencia estadounidense, así se agilizarían los requisitos de elegibilidad, se mejoraría la eficiencia y se proporcionarían mayores beneficios para trabajadores y empleadores.

Pesadilla inmobiliaria: por qué las familias de clase media se ven tan afectadas en EE.UU.

El programa H-1B ayuda a los empleadores estadounidenses a encontrar el personal que necesitan. Con este proceso, los pueden contratar temporalmente siempre y cuando sean extranjeros profesionales especializados. Es decir, “que desempeñan una profesión para la que se requieren conocimientos altamente especializados y un bachillerato o un título superior en el área específica o su equivalente”, según la definición del DHS. Con los cambios propuestos, se modificará la manera en la que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) hace el proceso de selección.

¿Qué cambiaría en el trámite de la visa?

La administración Biden hace esta propuesta luego de que el gobierno encontró que algunas empresas conspiraron para tratar de aumentar sus posibilidades de ganar estas visas. Actualmente, si un solicitante tiene una oferta de trabajo, puede aplicar a este programa y al final seleccionan aproximadamente 85.000 beneficiarios. No obstante, se descubrió que se presentaban hasta diez solicitudes para aumentar las posibilidades de ganar de un mismo beneficiario. Estas personas eran patrocinadas por un grupo de empresas tecnológicas poco conocidas, detalló The Wall Street Journal. Con el cambio, cada persona solo podrá tener un trámite, sin importar cuántos registros presente.

“Esto mejorará la probabilidad de que el registro sea legítimo y reducirá de manera significativa los múltiples registros para el mismo beneficiario”, indicaron las autoridades en el comunicado. Otra modificación significativa es que, por primera vez, los empresarios podrían patrocinarse a sí mismos para tener este tipo de visas. Hasta ahora, estaban obligados a ser empleados, no propietarios.

A su vez, se haría el visado más accesible, porque los oficiales tendrían que aprobar las renovaciones H-1B si el solicitante ya había tenido este documento antes por el mismo trabajo. Además, también se extendieron las definiciones de quienes pueden calificar para una visa de este tipo sin estar en la lotería.

Otros cambios que haría el programa, de acuerdo con el aviso del DHS, son:

Agilizar los requisitos de elegibilidad: se revisarán los criterios para los puestos de trabajo especializados para que haya una relación. Además, se reconocerá que más de un área podría ser aceptable para hacer el empleo, pero un bachillerato general no será suficiente para ser elegible.

Tener mayor eficiencia: el DHS aclarará cuando se debe presentar un pedido enmendado o nuevo debido a un cambio en el sitio de empleo del trabajador H-1B.Mayor flexibilidad: Habrá ciertas exenciones a para organizaciones sin fines de lucro o agencias del gobierno. Es decir, que no necesitarán poner a los empleados en el sistema de lotería. Asimismo, se extenderán flexibilidades para estudiantes con visa F-1 que quieran cambiar a H-1B.Mejorar la integridad: el Uscis podrá hacer ciertas visitas a los centros de trabajo para reducir la posibilidad de abuso y fraude, por lo que se prohíbe presentar múltiples registros para un mismo beneficiario.

El hallazgo de un grupo de buzos en las profundidades del mar de Florida que los dejó perplejos

De acuerdo con algunos analistas, esta potencial reforma también conlleva aspectos que ya se habían visto antes, en la administración Trump. Según Forbes, las reglas de H-1B de Biden y su antecesor usan la frase “especialidad específica directamente relacionada”, para que se reduzcan puestos considerados bajo esta clasificación.

Al respecto, el economista laboral y miembro sénior de la National Foundation for American Policy, Mark Regets, declaró para el medio citado: “En realidad, los empleadores a menudo contratan a trabajadores que han adquirido las habilidades necesarias a lo largo de otros cursos y experiencias”. Por ahora, no está claro hasta qué punto tendrá que haber una coincidencia exacta entre los títulos ocupacionales y de grado. La propuesta publicada por el DHS está sujeta a un período de comentarios de 60 días.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-dice-la-norma-de-visas-h-1b-que-propuso-biden-estos-son-los-principales-cambios-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba