Generales Escuchar artículo

Qué dijo la secretaria de Trabajo de EE.UU. sobre la ley ‘antiinmigrante’ de Florida: ¿contra DeSantis?

A partir del 1º de julio, ...

A partir del 1º de julio, los empleadores que contraten a inmigrantes indocumentados en Florida se enfrentan a duras sanciones, mientras que las personas que no puedan acreditar su estancia legal en Estados Unidos también afrontan un mayor escrutinio y riesgos, por lo que muchas tomaron la decisión de irse a otros estados con políticas menos rigurosas que la impulsada por el gobernador Ron DeSantis. En esa línea, la secretaria de trabajo interina de Estados Unidos, Julie A. Su, afirmó que las medidas actuales dificultan la búsqueda de trabajadores.

El aumento para los residentes de Hialeah para el año fiscal 2023-2024

El miércoles, la jefa en funciones del Departamento de Trabajo atacó indirectamente la ley de inmigración, advirtiendo en su visita a Miami que “las políticas antiinmigrantes exacerban los desafíos de los empleadores para encontrar trabajadores”. Asimismo, destacó en una entrevista con Miami Herald que “la administración Biden y el Departamento del Trabajo están centrados en las oportunidades para todas las comunidades”, al mencionar que el índice de desempleo en Florida es de solo el 2,7%

La funcionaria contrastó que cuando los empresarios tienen dificultad para retener y contratar a trabajadores inmigrantes por las medidas gubernamentales, y en una economía en la que abundan los empleados y escasean los trabajadores, los resultados perjudican a las empresas. ”Las políticas contra la inmigración son también políticas contra los trabajadores”, afirmó. “Si haces que los trabajadores, especialmente los inmigrantes, tengan miedo de hablar, miedo de denunciar infracciones, miedo de mantenerse sanos y seguros en el trabajo, esto puede ser desastroso”, agregó en entrevista con el medio citado.

Trabajadores de Florida piden protecciones

El miércoles, Su asistió a la ceremonia de inauguración en Miami Gardens del programa Job Corps, que ayuda a los jóvenes con su formación profesional. Asimismo, algunos de los trabajadores de guarderías del sur de Florida se reunieron con ella. Sandra Ascencio, que se ha desempeñado en este sector por más de 10 años, destacó. “Queremos saber que no estamos solos. Por favor, escuche a las organizaciones que hablan a nuestro nombre”, dijo al referirse a WeCount, que defiende a empleados, en su mayoría inmigrantes.

La resolución de un juez en Florida que refuerza una ley de DeSantis

“Queremos que todos los trabajadores de Estados Unidos sepan que las leyes se aplican a ellos independientemente de dónde provengan”, contestó Su. “No deben experimentar robo de salarios, se les debe garantizar la capacidad de volver a casa sanos y seguros al final del día y tienen derecho a denunciar violaciones al Departamento del Trabajo y que haremos cumplir esas leyes”, señaló la funcionaria en declaraciones citadas por CBS News. En una entrevista con ese medio, añadió: “Para aquellos empleadores que decidieron que es más barato infringir la ley o que las posibilidades de ser atrapados son realmente escasas, queremos tener claro que el Departamento está en Trabajo y que haremos cumplir las leyes”.

¿Cómo está el mercado laboral en Florida?

Según precisó el Miami Herald, al citar a la Cámara de Comercio de EE.UU., Florida tiene 57 trabajadores por cada 100 puestos de trabajo, lo que significa una escasez evidente. La ley promulgada por el gobernador Ron DeSantis en Florida para frenar la inmigración ilegal exige que las empresas con al menos 25 empleados comprueben la elegibilidad de sus trabajadores en una base de datos federal llamada E-Verify, que es una herramienta que les permite saber si se tiene autorización para trabajar en EE.UU.

Esta restricción y las que incluyen el traslado de inmigrantes ilegales han causado que algunos trabajadores se vayan del estado. Por lo tanto, empresarios y organizaciones, como Florida Restaurant & Lodging Association, instaron a los legisladores federales a impulsar alguna guía nueva para la inmigración ilegal. En agosto, más de 30 funcionarios públicos de ese estado pidieron al presidente Joe Biden que ampliara las protecciones para los indocumentados que trabajan y corren riesgo de deportación. No obstante, según destacó el Herald, Su dijo que estaba centrada en garantizar que los empleadores cumplan con las protecciones de los trabajadores en la ley actual.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-dijo-la-secretaria-de-trabajo-de-eeuu-sobre-la-ley-antiinmigrante-de-florida-contra-desantis-nid14092023/

Comentarios
Volver arriba