Generales Escuchar artículo

Qué dijo Santiago Maratea en la conferencia con la IGJ

La conferencia de prensa de Sa...

La conferencia de prensa de Santiago Maratea junto a Ricardo Nissen, titular de la IGJ (Inspección General de Justicia) sirvió para que ambos aclararan algunos puntos respecto al fideicomiso hecho por el influencer para aportar fondos al Club Atlético Independiente, en medio de una crisis económica y futbolística que tiene al equipo en los últimos puestos del torneo local.

Qué se sabe de los paros de trenes del miércoles 14 y el jueves 15 de junio

La colecta de Maratea, que ya lleva recaudados más de 800 millones de pesos, había sido cuestionada desde el organismo oficial a causa de algunos movimientos sospechosos a la hora de confeccionar el mismo. Entre ellos, el hecho de que no estuviera inscripto en la IGJ y que en cambio se lo hubiera registrado en Neuquén, una provincia que en su momento fue descripta por Nissen como un “virtual paraíso fiscal”. En aquel entonces, el titular de la IGJ había solicitado un interventor en el fideicomiso, cuyo mecanismo de aportes es una cuenta de MercadoPago a la que los interesados en ayudar al club de Avellaneda envían montos de dinero.

Sin embargo, la conferencia de prensa dada por ambos sirvió para contar que finalmente se inscribió el fideicomiso en el registro de la IGJ, y ambas figuras tuvieron un tono cordial en el que pareció quedar atrás cualquier discusión previa. “No hubo ninguna controversia, hubo una discrepancia en la metodología”, aclaró Nissen, quien también contó que la campaña ya estaba inscripta en el registro del organismo oficial.

Maratea se mostró de acuerdo con este movimiento: “Voy a estar predispuesto a todo lo que traiga transparencia a mis colectas”. El Instagramer también aclaró la cuestión de sus honorarios producto de la campaña, un tema que había generado confusión luego de que a la declaración inicial de que cobraría el 5 por ciento de lo recaudado se sumó el dato de que su contrato incluía una remuneración de US$30.000 por mes: “Si bien hay ciertos medios que están un poco obsesionados con eso, sigue siendo el mismo que al principio”, argumentó antes de precisar que consistía en “el cinco por ciento, y después hay un plan de pagos de 30.000 dólares por mes dentro del mismo cinco por ciento”.

Cuánto aumentan las prepagas en julio 2023

Además, precisó que una adenda en el contrato del fideicomiso le permite, en caso de querer, cobrar menos de US$30.000 para “no afectar el flujo” que permite al Rojo pagar algunas de sus deudas, estimadas en más de diez millones de dólares, que le impiden incorporar jugadores por sanciones impuestas por la FIFA.

Luego del anuncio de Nissen y Maratea, el fideicomiso aparece como una opción válida para ayudar en estos pagos. “Por fuera de las creencias que tengan algunos, soy el responsable de la plata de mucha gente y yo duermo tranquilo si sé que todo está en regla”, dijo Maratea.

😎👺 pic.twitter.com/EvuMvBJ6vH

— santumaratea (@santumaratea1) June 13, 2023

“Lo que queríamos es que el fideicomiso tenga una patente de calidad, de valor que lo da el control de calidad que hace la IGJ”, añadió Nissen, que finalmente anunció: “Hoy a las 10.30 de la mañana se firmó la inscripción del fideicomiso en el registro público que lleva la IGJ y tiene toda la presunción de legalidad”.

Dónde queda el estadio del Inter Miami, el club al que irá MessiCómo aportar dinero a la colecta por Independiente

El CBU de la cuenta de MercadoPago habilitada para la colecta de Independiente que coordina Maratea es 0000003100056132456587 y el alias, Maratearojo. Al introducir estos datos, debe figurar el nombre de la cuenta “maratea rojogogo fideicomiso”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/que-dijo-santiago-maratea-en-la-conferencia-con-la-igj-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba