Generales Escuchar artículo

Qué es el Palo Santo y cómo debe utilizarse para aprovechar al máximo sus beneficios

Desde tiempos remotos, las personas acuden a divers...

Desde tiempos remotos, las personas acuden a diversos métodos para sanar, curar y limpiar cualquier ambiente que esté contaminado de “malas energías”. Aunque no se vean, estas son palpables por quienes deciden tomar cartas en el asunto y emplear los instrumentos necesarios para alejarlas y así purificar el ambiente donde está alojado.

Un estudio reveló si es más saludable dormir con o sin medias y la respuesta sorprendió a muchos

A pesar de los avances tecnológicos que se focalizan hasta en los más mínimos detalles, algunas culturas sugieren desechar de plano este fenómeno de la globalización y seguir arraigado a objetos que provienen de tiempos ancestrales y siguen siendo fundamentales para que las personas pueden vivir en paz y armonía.

Es por eso que el Palo Santo, también conocido por quienes lo usan como la “madera sagrada”, es un objeto creado para atraer la armonía, tranquilidad y paz en los lugares donde las personas que lo utilizan creen que se respira un aire viciado de negatividad.

Este pequeño trozo de madera comenzó a expandirse y no solo es visto en casas o locales comerciales que se encargan de comercializar elementos de espiritualidad. También, en la vía pública, son utilizados para atraer al público que conoce del tema y suele comprarlos para sumergirse a esta experiencia que cada vez reúne más adeptos. Incluso, se hizo muy conocido durante el Mundial de Qatar 2022, ya que un grupo de jugadores de la selección argentina lo utilizaba antes de los partidos.

¿Cómo se usa?

Reconocida por tener un aroma intenso y dulce, esta madera, de origen milenario, tiene un solo uso que es el indicado para que el humo inunde la zona y cumpla con su trabajo de purificar el ambiente para eliminar las energías “pesadas”.

Julio Iglesias arrasó con los memes en Twitter ante la llegada del nuevo mes

Con características similares a un incienso o sahumerio, el Palo Santo tiene una única forma de ser utilizado. En un recipiente, de forma a elección, se deberá colocar un trozo de esta madera y para que se active habrá que utilizar un fósforo o un encendedor -recomendado por su llama intensa y duradera- lo que hará largar, de manera paulatina, el humo “sagrado”.

A partir de ese momento, este elemento empezará a largar un característico humo sanador, al cual habrá que alimentarlo cada 10 o 15 minutos con el encendedor para que no pierda su efecto y la madera continúe encendida hasta el momento que la persona decida cortar con el ritual.

Entre los usos recomendados, la madera deberá encenderse y recorrer todo el habitáculo donde uno está situado para que el Palo Santo cumpla su función. Otro de los tips es ir soplándolo a medida que se va apagando, así recobra su vida y vuelve a tener su función principal.

Una historia marcada por los chamanes incas

Durante sus rituales religiosos, los chamanes incas solían acudir a diferentes pócimas para que la persona pueda entrar en trance y así dejar de lado la negatividad que lo abrumaba. En un ambiente tranquilo y silencioso, estas personas usaban maderas como herramienta para atraer la buena suerte y alejar cualquier signo de negatividad.

Al aferrarse a estos símbolos, se conoció tras varios años de estudios que los chamanes encendían estos trozos de madera para que el humo cure la piel y que al ser inhalado también cumpla una función medicinal para tratar dolores musculares y estomacales.

La tajante predicción de la Nostradamus austríaca: “Se acerca una intervención de Dios”

Con una preparación especial, estas tribus dejaban que el Palo Santo se seque alrededor de 7 años para que su olor sea cada vez más fuerte y profundo, lo que traía consigo un aroma especial e inconfundible que hasta la actualidad continúa vigente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-es-el-palo-santo-y-como-debe-utilizarse-para-aprovechar-al-maximo-sus-beneficios-nid01072023/

Comentarios
Volver arriba