Generales Escuchar artículo

Qué es el trastorno afectivo estacional y qué medidas se pueden tomar para tratarlo

¿Escuchaste hablar de la tristeza invern...

¿Escuchaste hablar de la tristeza invernal? Esta frase común se usa para describir ese sentimiento de desánimo que ataca en los meses de invierno, cuando hace frío y el cielo está gris en muchas partes. En realidad, la tristeza invernal es una forma de depresión.

Yoga para principiantes: cuáles son los tips y beneficios de incluir esta práctica en tu vida diaria

“Cuando hay un cambio en la estación y en nuestro acceso a la luz del sol, nuestros cuerpos tienen dificultades para adaptarse a la nueva situación de la luz y las horas”, explicó Susan Albers, una psicóloga de la Clínica Cleveland, en un video en línea. Este fenómeno se conoce como depresión estacional.

¿Qué es la depresión estacional?

Este tipo de depresión también se conoce como trastorno afectivo estacional (TAE). El Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) de EE. UU. describe al TAE como “cambios en el estado de ánimo y la conducta cuando las estaciones cambian”.

Sentirse desesperanzado, impotente o irritable son señales de depresión. Cuando estas emociones ocurren según la estación y duran varios meses, podría ser un TAE.

Al contrario de lo que quizá piense sobre el trastorno afectivo estacional, puede atacar en cualquier momento del año, no solo en invierno. De hecho, hay dos tipos de TAE.

El TAE de inicio en otoño, o depresión invernal, en general comienza en otoño o principios de invierno, y los síntomas se alivian en verano.

Los síntomas del TAE de inicio en primavera, o depresión veraniega, comienzan a finales de primavera o a principios de verano. La depresión veraniega es mucho menos común que la depresión invernal.

Causas y factores de riesgo de la depresión estacional

La investigación sugiere que dos sustancias del cerebro, la serotonina y la melatonina, podrían explicar la causa del trastorno afectivo estacional, según el NIMH.

La serotonina es una sustancia que regula el estado de ánimo, y se cree que una reducción en la luz del sol afecta a los niveles de serotonina en el cerebro. Durante el invierno, cuando hay menos luz solar, los niveles de serotonina se reducen.

De la tristeza a la felicidad: por qué lloramos de pena pero también de alegría

La melatonina regula el ciclo de sueño y vigilia. Los expertos médicos creen que las personas con TAE producen un exceso de melatonina, lo que hace que duerman más.

Ambas sustancias son responsables de mantener el ciclo de noche y día del cuerpo. Los expertos del NIMH lo explican de esta forma: “En las personas con TAE, los cambios en los niveles de serotonina y melatonina alteran los ritmos diarios normales. Como resultado, ya no se pueden ajustar a los cambios estacionales en la duración del día, lo que conduce a cambios en el sueño, el estado de ánimo y la conducta”.

El trastorno afectivo estacional afecta a alrededor de un 5 % de los adultos de EE. UU. Es más común en las mujeres que en los hombres, aunque los investigadores no están seguros del motivo, según la Clínica Cleveland. Los síntomas con frecuencia comienzan en la adultez temprana, entre los 18 y los 30 años.

Las personas con depresión, trastorno bipolar o antecedentes familiares de depresión mayor u otras afecciones de la salud mental tienen un riesgo más alto de desarrollar TAE.

No resulta sorprendente que sea más probable que se desarrolle un TAE de inicio en otoño si se vive en la parte norte del país, donde las horas de sol son más cortas en los meses de invierno.

Síntomas de la depresión estacional

El trastorno afectivo estacional y la depresión comparten síntomas similares. Según la Clínica Cleveland, entre ellos se encuentran:

Tristeza abrumadoraDesesperanzaAnsiedadFalta de energía o fatiga extremaPérdida de interés en el disfrute de actividades que usualmente resultaban placenteras.Aislamiento socialAntojos de carbohidratosFluctuación en el peso (aumento o pérdida)Trastornos del sueñoMala concentraciónAgitaciónPensamientos de muerte o suicidioTratamientos para la depresión estacional

Si se pregunta cómo luchar contra la depresión estacional, los expertos de Clínica Mayo apuntan a varias opciones de tratamiento.

Netflix sumó a su catálogo la película de Brad Pitt que le valió la prohibición de ir a China durante casi 20 años

La terapia de luz: La exposición a una luz brillante es un tratamiento muy conocido y efectivo para las personas que sufren de TAE. En un video, un psicólogo de la Clínica Mayo, Craig Sawchuck, afirma que la terapia de luz es “uno de los tratamientos más efectivos para el trastorno afectivo estacional”. Recomienda sentarse frente a una caja de luz o lámpara de 10,000 luxes durante unos 20 minutos a principios de la mañana cada día.

La psicoterapia: La terapia cognitivo conductual (TCC), o psicoterapia, de verdad puede ayudarle a enfrentar unas circunstancias difíciles. El foco de la TCC es identificar y cambiar los patrones negativos de pensamiento y conductas, y mejorar las estrategias de afrontamiento. Esto incluye aprender unas conductas saludables para reemplazar a las conductas malsanas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-es-el-trastorno-afectivo-estacional-y-que-medidas-se-pueden-tomar-para-tratarlo-nid26052023/

Comentarios
Volver arriba