Generales Escuchar artículo

Qué es la Luna Fría, cuándo llegará en este 2023 y cuáles son sus sinónimos en todo el mundo

En el fascinante mundo de la astronomía, un fenómeno único captura la atención de científicos y aficionados por igual: la Luna Fría, también conocida como la Luna de la noche larga por la...

En el fascinante mundo de la astronomía, un fenómeno único captura la atención de científicos y aficionados por igual: la Luna Fría, también conocida como la Luna de la noche larga por la llegada del solsticio de invierno el 21 de diciembre (en el hemisferio Norte). Este evento celestial, que se espera tenga lugar próximamente, generó expectativas en la comunidad.

Colágeno natural: conocé los beneficios del caldo de huesos, cómo prepararlo y la mejor manera de tomarlo

Según el calendario astronómico, la próxima Luna llena iluminará el cielo el 27 de noviembre de 2023. Ubicada en la constelación de Tauro, este fenómeno podrá apreciarse en todo su esplendor a las 9:16 GMT (Greenwich Mean Time). Cabe destacar, que esta será la última Luna llena antes del solsticio de invierno, un evento astronómico crucial relacionado con la inclinación de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.

En ese sentido, la inclinación de la Tierra determina las variaciones en la cantidad de luz solar recibida, dando lugar a los solsticios y equinoccios. En el hemisferio norte, este período implica días más largos y se celebra como una etapa de renacimiento cultural.

Última Luna Fría del año: 27 de diciembre de 2023

Después del solsticio, la última Luna Fría del año, también conocida como la ‘Luna de la noche larga’, iluminará el cielo en la noche del 27 de diciembre de 2023 en ambos hemisferios. Este nombre, atribuido por la NASA, destaca la conexión entre este fenómeno lunar y el solsticio de invierno.

Qué efectos provoca en el cuerpo tomar café sin azúcar

La Luna llena de diciembre, cercana al solsticio de invierno en el hemisferio Norte, recibe diversos nombres culturales. Mientras que en el hemisferio sur se conoce como la Luna de Fresa, en China se le llama Luna Amarga, en inglés medieval es la Luna de Roble, y en la América colonial, la Luna de Navidad. Otros nombres incluyen Luna Rosa y Luna de Miel.

Consejos para disfrutar del espectáculo celestial

Para disfrutar plenamente de estos eventos celestiales, se recomienda buscar un espacio alejado de las concentraciones de luz.

Estos son los ejercicios que recomiendan para mantener un buen estado físico a partir de los 60 años

Dirigirse a zonas rurales puede garantizar una observación más clara y sin interferencias lumínicas urbanas. Este simple paso permitirá a los observadores apreciar con detalle la belleza de la Luna en su máximo esplendor y maravillarse con la inmensidad del universo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/que-es-la-luna-fria-cuando-llegara-en-este-2023-y-cuales-son-sus-sinonimos-en-todo-el-mundo-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba