Generales Escuchar artículo

Qué es la “zona hadal”, uno de los lugares más peligrosos de la Tierra que se encuentra a 10 kilómetros de profundidad

Hamish Harding, Stockton Rush, Paul-Henri Nargeolet y Suleman y Shahzada Dawood fueron los cinco pasajeros que iban a bordo del sumergible Titán,...

Hamish Harding, Stockton Rush, Paul-Henri Nargeolet y Suleman y Shahzada Dawood fueron los cinco pasajeros que iban a bordo del sumergible Titán, perteneciente a Ocean Gate, previo a que la nave implosionara en junio pasado. Las víctimas se encontraban en medio de una expedición para realizar un recorrido con el fin de explorar los restos del Titanic en el Atlántico Norte, que los adentraría a más de 3 mil metros de profundidad en el océano. Pero hay una sitio más profundo aún, la “zona hadal”, que se consideró uno de los lugares más peligrosos de la Tierra.

Un expasajero del Titán dijo que cuando viajó le explicaron cómo se sentiría una implosión: “Como una lata de gaseosa”

La denominada “zona hadal” o zona del hades hace referencia en su léxico derivado del francés al “lugar de muerte”. Su ubicación suele hallarse por debajo de la zona abisal, a más de 6 kilómetros de profundidad, llegando a alcanzar incluso los 10 kilómetros en el Océano Pacífico, en la Fosa de las Marianas, tal y como destacó el diario español As. Se trata, así, de uno de los lugares más peligrosos y profundos que se conocen en el planeta Tierra.

Esta zona, además, está caracterizada por temperaturas muy bajas y alta presión hidrostática, que genera hipoxia (ausencia de oxígeno) y falta de luz, y cuenta con una concentración de nutrientes muy pequeña. Dadas las condiciones ambientales, se imposibilita la existencia de plantas, ya que no tienen posibilidad de realizar la fotosíntesis.

Revelan qué esconde el IM1, el asteroide que explotó en el Océano Pacífico en 2014

En tanto, son pocos los animales que logran sobrevivir en las condiciones características de la “zona hadal”. Así, se conoció la existencia de los pulpos dumbo, los peces rata, el ofiuro, una especie de estrella de mar o de los pepinos de mar y las medusas. También se pueden llegar a encontrar anfípodos marinos, pequeños crustáceos. Una fauna hadopelágica que, según el medio mencionado, puede desarrollar apéndices táctiles, el dominio de colores oscuros, ojos grandes y telescópicos u órganos biolumniniscentes, al estar expuesta a estas características y condiciones.

El punto más profundo conocido: el Abismo de Challenger

Según detalló la revista Nature, la “zona hadal” fue explorada por primera vez en 1950 y, con ayuda de la revolución tecnológica, pudieron recabarse más datos sobre este lugar inhóspito. El punto más profundo de esta zona, que se conoció, es el Abismo de Challenger, ubicado a una profundidad de 10.929 metros.

En marzo de 2012, James Cameron, director de reconocidas películas como Titanic o Avatar, descendió a la “zona hadal” e inspeccionó el Abismo de Challenger a bordo del Deepsea Challenger, en el que alcanzó una profundidad de 10.908 metros.

En tanto, Kathy Sullivan, quien se convirtió en la primera mujer en caminar por el espacio, alcanzó una profundidad de 10.914 metros en el Abismo de Challenger, y se consagró así la persona que logró el punto más profundo en esta zona, casi cuatro décadas atrás. La exastronauta de la NASA lo hizo junto a su compañero Víctor Vescovo, exoficial de la Armada estadounidense, a bordo del sumergible Limiting Factor, diseñado específicamente para explorar las profundidades marinas. Previamente, recorrieron este lugar Don Walsh y Jacques Piccard, en 1960.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-es-la-zona-hadal-uno-de-los-lugares-mas-peligrosos-de-la-tierra-que-se-encuentra-a-10-kilometros-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba