Generales Escuchar artículo

¿Qué es Pentecostés y qué significa para los católicos?

La comunidad cristiana se prepara para recibir el Penteco...

La comunidad cristiana se prepara para recibir el Pentecostés, una de las festividades más importantes para millones de religiosos en el mundo. Es por ello que en esta nota te vamos a contar todo lo que debés saber en relación a esta fecha especial, entre otros interesantes datos sobre este día tan especial para la Iglesia Católica.

Elecciones 2023: cuál es el significado de las PASO

¿Qué es Pentecostés y cuál es su historia?

Pentecostés es una festividad cristiana que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y seguidores de Jesucristo. Su historia se remonta a los eventos descritos en el Nuevo Testamento de la Biblia, específicamente en el libro de los Hechos de los Apóstoles. La festividad se celebra 50 días después de la Pascua, por lo que su fecha varía cada año, y cae generalmente entre mayo y junio.

La palabra “Pentecostés” proviene del griego “pentekoste”, que significa “quincuagésimo”. En la tradición judía, este día se conocía como la Fiesta de las Semanas o Shavuot, que se celebraba 50 días después de la Pascua judía. En el año en que Jesús fue crucificado, sus seguidores, incluidos los apóstoles, estaban reunidos en Jerusalén durante la celebración de la Pascua judía.

Cómo saber si estoy afiliado a un partido político

Según relata el libro de los Hechos de los Apóstoles, en el día de Pentecostés, mientras los discípulos se encontraban juntos, se escuchó un ruido fuerte como el de un viento impetuoso que llenó toda la casa donde estaban. Aparecieron entonces lenguas de fuego que se posaron sobre cada uno de ellos, y fueron llenos del Espíritu Santo. A partir de ese momento, los discípulos adquirieron el poder de hablar en diferentes lenguas, lo cual fue interpretado por los visitantes de diferentes regiones que estaban en Jerusalén para la festividad.

El suceso de Pentecostés marcó el comienzo de la Iglesia cristiana y es considerado uno de los eventos más importantes en la historia del cristianismo. Después de recibir el Espíritu Santo, los apóstoles comenzaron a predicar el mensaje de Jesús con valentía y poder, y se dice que fueron capaces de comunicarse con personas de diferentes idiomas y culturas. Este acontecimiento se considera una manifestación del Espíritu de Dios y la promesa cumplida de Jesús de enviar al Consolador.

La festividad de Pentecostés es celebrada por los cristianos de diversas denominaciones en todo el mundo. Es un momento de renovación espiritual y agradecimiento por el don del Espíritu Santo. Las celebraciones pueden variar según las tradiciones y costumbres locales, pero a menudo incluyen servicios religiosos especiales, oraciones, cánticos y lecturas bíblicas.

Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

Además de su significado religioso, Pentecostés también se asocia con otros simbolismos. Es considerado el “cumplimiento de la cosecha” espiritual, ya que muchos creyentes hallan una conexión entre la llegada del Espíritu Santo y la madurez y fructificación de sus vidas espirituales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-es-pentecostes-y-que-significa-para-los-catolicos-nid28052023/

Comentarios
Volver arriba