Generales Escuchar artículo

Qué es un kibutz en Israel

Los ataques a ciudade...

Los ataques a ciudades del sur de Israel perpetrados este fin de semana por la agrupación terrorista Hamas dejaron cientos de muertos, heridos y desaparecidos, entre los que se incluye a cuatro argentinos, dos de los cuales vivían en un kibutz o agrupación agrícola.

Se trata de los hermanos Iair y Eitan Horn, sobre quienes se desconoce el paradero desde el sábado a la mañana, cuando se produjeron los primeros ataques terroristas en las ciudades del sur, más precisamente en el kibutz Nir Oz.

Qué es un kibutz

Un kibutz es un asentamiento judío en el que se vive de manera colectiva y se comparten los medios de producción y las riquezas. Las personas que viven en un kibutz trabajan a cambio de un salario o de una vivienda y servicios. De ideología socialista, los kibutz alientan la vida en comunidad y muchos de ellos se encuentran ubicados a pocos kilómetros del límite entre Israel y la Franja de Gaza.

Según informa la Agencia Judía para Israel, se trata de “una idea revolucionaria de una sociedad voluntaria en la que las personas viven de acuerdo con un contrato social específico, basado en principios igualitarios y comunitarios en un marco social y económico”. Allí existe un colectivismo de la propiedad, por lo que allí se vive bajo la premisa de que todos los ingresos generados por el kibutz y sus miembros van a un fondo común. Esos ingresos se utilizan para gestionar la comunidad y realizar inversiones.

Para vivir, cada miembro del kibutz reciben el mismo presupuesto, según el tamaño de la familia, independientemente de su trabajo o puesto. Si bien existen comunidades donde hay personas que reciben salarios diferenciales, allí está asegurado el ingreso de un nivel mínimo.

Cada comunidad varía en tamaño, ubicación, clima, agricultura, tipos de industria, población, convicciones ideológicas o religiosas y carácter general. Según estimaciones del organismo, en la actualidad existen aproximadamente 250 kibutz en Israel.

Cómo fue el ataque de Hamas

Este sábado 7 de octubre, durante la festividad judía de Simchat Torá, Hamas lanzó un ataque sorpresa contra Israel, en el que hombres armados rompieron barreras de seguridad y lanzaron una salva de cohetes desde Gaza.

Uno de los ataques fue en el Festival Nova, un evento planeado al aire libre para celebrar la festividad judía de Sukkot, donde hubo asesinatos y toma de rehenes. Las agresiones se multiplicaron en otras ciudades, en lo que significó el golpe de mayor magnitud dentro de Israel llevado a cabo por Hamas.

Entre las víctimas confirmadas se encontraron 260 cuerpos cerca del kitbuz Reim, donde se celebraba un festival de música y debido a la convocatoria para un día festivo fue uno de los puntos elegidos por los ataques de Hamas.

Tras los ataques del fin de semana, el gobierno que comanda Benjamin Netanyahu ordenó la evacuación de los poblados que se encuentran más próximos a la frontera con Gaza, por lo que los habitantes que formaban parte de los kibutz debieron dejar sus casas y buscar refugio en otros sitios, dado el riesgo que continúa desde que Israel se declaró en guerra.

La ofensiva de Hamas fue lanzada cuando Israel y Arabia Saudita, bajo mediación de Washington, negociaban el establecimiento de relaciones bilaterales. Un acercamiento condenado por el grupo terrorista y por Irán.

En tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este lunes que las localidades cercanas a la Franja de Gaza se encuentran “bajo su control” tras la operación lanzada el fin de semana por Hamas en territorio israelí, pero advirtió de la posible presencia de terroristas en las inmediaciones.

Qué dijeron desde la Cancillería argentina

Respecto de la situación de los ciudadanos argentinos que viven en Israel, el canciller Santiago Cafiero dijo a Radio 10 que si el conflicto se profundiza se planea repatriar a esas personas a través de un vuelo de emergencia.

El funcionario dijo que hasta este lunes por la mañana, el Consulado en Tel Aviv tenía 235 pedidos de connacionales para regresar a la Argentina. Además, confirmó el deceso de cuatro argentinos y que hay reportados como desaparecidos otros cuatro.

“Es muy difícil saber la cifra de cuántos argentinos se encuentran en Israel, hay muchas familias viviendo, estudiantes y hay otros tantos que son turistas. Estamos chequeando toda la información posible”, señaló Cafiero, quien contó los pasos a seguir si la situación empeora. “Si el conflicto escala, ya tenemos previsto un vuelo de emergencia para repatriar a los argentinos”, dijo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/que-es-un-kibutz-en-israel-nid09102023/

Comentarios
Volver arriba