Generales Escuchar artículo

Qué es Yom Kipur o Día del Perdón, la festividad judía que se celebra hoy

El Yom Kipur, también conocido como el Día del Perdón, es el más sagrado del ...

El Yom Kipur, también conocido como el Día del Perdón, es el más sagrado del judaísmo y se celebra el décimo día del mes del Tishrei, que es el primero del año civil judío. Este 2023, la festividad tiene lugar entre el 24 y 25 de septiembre, un período donde las personas que profesan esta religión realizan un ayuno estricto, además de otras actividades relacionadas con el arrepentimiento y oración por el perdón de sus pecados.

De una semana a un mes: por qué se celebra el Mes de la Herencia Hispana en EE.UU.

El origen del Yom Kipur se remonta a la época del éxodo, cuando los judíos salieron de Egipto. Según las escrituras, Dios le dijo al profeta Moisés que el pueblo que lo seguía debía ayunar durante un día para expiar sus pecados, según National Geographic. En la actualidad, como parte de estos rituales de arrepentimiento y purificación, se mantienen prohibiciones como bañarse y tener relaciones sexuales. A su vez, algunos de los feligreses más estrictos no utilizan dispositivos electrónicos, evitan conducir automóviles y las actividades mundanas.

El Yom Kipur comienza al atardecer del noveno día del Tishrei (24 de septiembre de 2023) y termina al atardecer del décimo día (25 de septiembre de 2023). En este lapso, los judíos de todo el mundo se abstienen de trabajar para dedicarse por completo a los servicios en las sinagogas y ceremonias como el Kol Nidrei, una oración que se recita en la noche del noveno día y se considera una declaración de arrepentimiento colectivo por todos los pecados cometidos durante el año pasado. En otro momento, la congregación se une en el Vidui, una confesión de pecados grupal y abierta, mientras se golpean el pecho en un gesto de humildad y arrepentimiento.

Este es el único día en el que muchos judíos no observantes asisten a la sinagoga y se suman a un ambiente que obliga a una desconexión total del mundo exterior. En las ceremonias, los fieles suelen vestir ropa blanca o una prenda llamada kittel, que representa un sudario funerario, la vestimenta de los ángeles y la pureza del perdón.

Otro elemento simbólico del Yom Kipur es el shofar, o cuerno de carnero, que suena al cierre de las horas de oración para señalar que se ha concedido el perdón de Dios a los participantes. Además, marca la finalización del ayuno, que debe durar 25 horas y que se rompe en una cena tradicional que suele incluir pescado ahumado y pequeños bocadillos dulces y salados.

Algunas festividades adicionales que se avecinan del calendario judío son:

Sucot (Fiesta de las Cabañas): comienza el 15 del Tishrei y dura siete días (ocho en la Diáspora). En esta oportunidad, tendrá inicio al atardecer del 4 de octubre y finalizará al anochecer del 11 de octubre.Simjat Torá: se celebra inmediatamente después de Sucot, el 23 del Tishrei. Este año, comenzará al atardecer del 11 de octubre y concluirá al anochecer del 12 de octubre.Janucá: comienza el 25 de Kislev y dura ocho días. En 2023, tendrá inicio el 17 de diciembre al anochecer y se extenderá hasta el 24 de diciembre cuando caiga el sol.La comunidad de judíos en el mundo

Estados Unidos e Israel son los dos países con las mayores poblaciones de judíos en el mundo, con 7,3 y 7 millones de personas, respectivamente, según datos recopilados por la plataforma Statista. Cabe mencionar que Nueva York alberga a la segunda con mayor población judía en el mundo, después de Tel Aviv.

Aunque Israel es el único estado oficialmente judío del mundo, fundado en 1948 tras la primera Guerra Árabe-Israelí, la comunidad judía se volvió una parte integral de la sociedad estadounidense desde el siglo XIX, cuando emigraron en busca de refugio y libertad religiosa.

El calendario de feriados en Estados Unidos en 2024

Comunidades judías de Europa del Este que habían sobrevivido al Holocausto se concentraron en Israel por considerarlo un refugio seguro contra la persecución. También hay agrupaciones en países como Francia, Reino Unido y Alemania, así como Canadá y Argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-es-yom-kipur-o-dia-del-perdon-la-festividad-judia-que-se-celebra-hoy-nid25092023/

Comentarios
Volver arriba