Generales Escuchar artículo

Qué estudió Sergio Massa

Luego de que se mencionara la carrera universitaria de Sergio Massa durante el debate previo al balotaje, muchos comenzaron a preguntarse qué estudió el candidato a presidente de Unión por la Pa...

Luego de que se mencionara la carrera universitaria de Sergio Massa durante el debate previo al balotaje, muchos comenzaron a preguntarse qué estudió el candidato a presidente de Unión por la Patria. Durante el encuentro, Javier Milei (La Libertad Avanza) chicaneó al ministro de Economía al decirle que tardó 20 años en cursar la carrera de Derecho en la Universidad de Belgrano.

Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteFrases destacadas de Sergio Massa en el debate presidencial 2023Frases destacadas de Javier Milei en el debate presidencial 2023

Ya en el momento de su asunción en la cartera de Economía, a mediados del año pasado, se había mencionado la curiosidad de que el dirigente político de 51 años, que también fue director de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) entre 2002 y 2007, entre otros cargos públicos, no tiene un título en el área económica. Como mencionó el candidato libertario, Massa es abogado recibido de la Universidad de Belgrano.

El cruce de Sergio Massa y Javier Milei por los aranceles a las universidades

De acuerdo con sus redes sociales, en 1990 empezó a cursar la carrera de Derecho en la mencionada universidad. Cuatro años después la interrumpió y 19 años más tarde rindió sus finales pendientes y obtuvo el título de abogado en 2013.

Respecto a las etapas más tempranas de sus estudios universitarios, el actual candidato explica en su perfil de LinkedIn: “Fui becado por la Fundación Canovas del Castillo, Universidad de las Islas Baleares, España y en 1993 por Young Republican Foundation, Washington DC”. Además de su título, otro aspecto del CV de Massa que confeccionó LA NACION es que domina el idioma inglés.

La carrera política de Sergio Massa

En los albores de su experiencia laboral, al mismo tiempo que empezaba los estudios de Derecho en la Universidad de Belgrano, Massa trabajó dos veranos en la colonia de vacaciones de Tiro Federal. Por aquella época ya había ganado su primera elección: en 1989 fue electo presidente de la Junta Secundaria Juvenil del partido UCeDé en el distrito San Martín.

En 1990 también fue coordinador de viajes de egresados para la agencia Eves Turismo, y fue así que en el verano de 1994 conoció a Luis Barrionuevo y a su esposa, Graciela Camaño, en su casa de Punta Mogotes. A partir de entonces, dejó en pausa su educación universitaria por casi 20 años.

Cuatro años después de conocer al matrimonio peronista —nexo que lo llevó a dejar el partido fundado por Álvaro Alsogaray para pasar al Partido Justicialista (PJ)—, Massa fue asesor de la campaña del cantante Palito Ortega, quien buscaba posicionarse como el sucesor de Carlos Menem en las elecciones de 1999. En aquel entonces, conoció a Horacio Rodríguez Larreta, que también integraba el equipo del peronista.

Finalmente Ortega fue dejado de lado por Eduardo Duhalde, que tomó la candidatura peronista en eso comicios. Sin embargo, en aquellas elecciones, Massa accedió a su primer cargo electivo como diputado provincial por la primera sección electoral en la lista del PJ. Cuatro años después, durante la presidencia de Duhalde, el tigrense asumió la titularidad de la Anses y permaneció en el cargo durante todo el gobierno de Néstor Kirchner. En las elecciones legislativas de 2005 fue elegido diputado nacional, pero fue una candidatura testimonial, ya que renunció a su banca para seguir al frente del organismo previsional. Ese lugar le sirvió a Massa para posicionarse en la primera plana de la política nacional.

En 2007 fue electo intendente del partido de Tigre, pero al año siguiente debió dejar el cargo para ocupar la Jefatura de Gabinete, a pedido de la entonces presidenta Cristina Kirchner. En 2008 renunció al cargo y volvió a comandar el municipio de Tigre.

En 2013 fundó el Frente Renovador y se presentó como diputado nacional por este espacio en la provincia de Buenos Aires, enfrentado con el gobierno que había integrado, en una carrera que terminó con él como el candidato más votado en dicha jurisdicción. Mantuvo su banca como diputado nacional hasta 2017. En tanto, en 2015 compitió por la presidencia en una alianza que incluía a referentes del peronismo y el radicalismo y en la que salió tercero, con el 21,39 por ciento de los votos. Dos años más tarde se postuló como senador, donde también obtuvo un resultado adverso y quedó fuera del Congreso. Posteriormente, la fuerza política que lidera Massa se unió al kirchnerismo y desde 2019 forma parte de ese espacio.

Con la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada, Massa fue nombrado presidente de la Cámara De Diputados, cargo que debió dejar cuando se le propuso ocupar el Ministerio de Economía en 2022. El tigrense fue el reemplazante de la saliente Silvina Batakis y su llegada coincidió con una reestructuración de la cartera, por la que Economía absorbió a los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-estudio-sergio-massa-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba