Generales Escuchar artículo

Qué hacer ante el contacto con amoníaco

Luego de la explosión de un tanque de amoníaco en Barracas, que provocó la ev...

Luego de la explosión de un tanque de amoníaco en Barracas, que provocó la evacuación de cuatro cuadras del barrio porteño durante esta mañana de lunes, muchos comenzaron a preguntarse qué se debe hacer en caso de tener contacto con este compuesto químico. En ese contexto, LA NACION consultó con un toxicólogo para saber cuáles son los síntomas y cómo proceder en estas situaciones.

Cuándo es la asunción de Javier MileiCómo saber si dejo de tener subsidios al agua desde diciembre 2023Cómo calcular el aguinaldo de diciembre 2023

Tras el incidente de hoy, unas 90 personas debieron ser controladas por personal médico: 35 de los asistidos presentaron dificultades respiratorias y 12 de ellos fueron trasladados a distintos hospitales.

El amoníaco es un gas incoloro que tiene un olor característico. Este se puede disolver en agua para usarlo en muchos productos de limpieza domésticos e industriales. A su vez, como en el caso de la fuga de amoníaco que ocurrió en el frigorífico de Barracas, puede ser empleado bajo presión como un refrigerante líquido. Su ingesta puede ser tóxica para los humanos, y la mera exposición a este suele producir quemaduras en la piel y problemas respiratorios de las personas que toman contacto con este químico.

¿Cuáles son los síntomas por tomar contacto con amoníaco?

Según indicó a LA NACION el jefe logía del Hospital Fernández, Carlos Danim, las personas pueden tomar contacto con el amoníaco a partir de una “nube tóxica”, es decir cuando este químico se encuentra en estado gaseoso. Uno puede notar que tiene un fuerte olor y, si hay una alta concentración de este, se pueden visualizar vapores.

Al alcanzar a las personas, esta “nube tóxica” puede generar “alteraciones” en ellas al inhalarla y entrar en contacto, según detalló el especialista. En ese sentido, el químico provoca una “fuerte irritación en toda la vía aérea y el pulmón, mucha tos y sofocación”. Sobre este punto, Danim agregó: “Incluso en situaciones graves, en donde la concentración es muy alta, pueden ocurrir edemas en los pulmones o en los ojos, hasta el punto de producir ulceraciones en la córnea”. También puede ser corrosivo a la piel, por lo que puede producir quemaduras en ella.

El amoníaco incluso puede causar la muerte de aquellos individuos que son alcanzados por este en poco tiempo. “La dosis de acuerdo a la concentración es la gravedad que puede generar, considerándose letal como todo gas”, afirmó.

¿Qué hacer ante el contacto con amoníaco?

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, el amoniaco gaseoso o anhidro es inflamable ante incendios, agua, y también reacciona violentamente con los ácidos y con agentes oxidantes fuertes. Por eso, en caso de una fuga la OIT recomienda evacuar la zona de peligro, “aislar el área hasta que el gas se disperse, eliminar el gas con agua pulverizada y no verter nunca chorros de agua sobre el líquido”.

Por su parte, Danim señala que, una vez identificado el amoníaco sea por el olor o por la visualización de una “nube tóxica”, uno debe alejarse rápidamente. “Hay que sacar a la gente del lugar, siempre en el sentido contrario al viento porque si no camina con la nube”, explicó. Y añadió: “En el caso de una exposición severa, debe trasladarse al hospital para recibir un tratamiento adecuado”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-hacer-ante-el-contacto-con-amoniaco-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba