Generales Escuchar artículo

Qué hacer en caso de ser detenido por migración en Estados Unidos

Uno de los mayores temores de un inmigrante en Estados Unidos es ser detenido y correr el riesgo de deportación por parte de las autoridades federales. Algunas de las razones para que esto ocurra:...

Uno de los mayores temores de un inmigrante en Estados Unidos es ser detenido y correr el riesgo de deportación por parte de las autoridades federales. Algunas de las razones para que esto ocurra: ingresar al país sin autorización, regresar después de haber sido deportado o tener una condena por algún delito. No obstante, es crucial que la persona sepa lo que debe hacer para proteger sus derechos.

TPS: la medida de Joe Biden que beneficiará a casi medio millón de venezolanos y evitará su deportación

La Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es la agencia federal responsable de ejecutar las detenciones, y en su caso deportaciones, de los inmigrantes indocumentados o con estatus irregular.

Todos los arrestados por la ERO debe ser trasladados a un centro de detención, donde recibirán una audiencia ante un juez de inmigración, que determinará si una persona resulta elegible para ser puesta en libertad bajo fianza, que lo obliga a comparecer en las audiencias de revisión del caso. En caso de no seguir este proceso, se podría agravar su condición.

Por otra parte, también existe la posibilidad de que debido a las razones que llevaron al arresto, la autoridad determine que el ciudadano extranjero no puede ser puesto en libertad bajo fianza, por lo que permanecería en el centro de detención y se le anunciarán sus derechos iniciales que constan de:

Comunicarse con un abogadoAsistir a las audiencias del casoRecibir atención médica y otros servicios básicos¿Cómo reaccionar al ser detenido por los agentes de migración?

En primer lugar, es importante mantener la calma. Los agentes de la ERO están autorizados a usar la fuerza para detener a personas en caso de ser necesario, pero es relevante obedecer las instrucciones para evitar que aumente la tensión del momento.

A pesar de lo complicado que puede resultar, si los policías hacen preguntas, la persona detenida tiene derecho a no hablar hasta que se haga presente un abogado. Si no puede costear uno podría solicitar asistencia legal gratuita a través de la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés).

En EE.UU.: cuáles son los documentos clave para que los inmigrantes puedan obtener su licencia de conducir

Por lo anterior, es valioso que el detenido informe a un familiar o amigo de confianza sobre la situación y así se busque la atención necesaria.

¿Cómo saber si alguien fue detenido por el ICE en EE.UU.?

Si una persona sabe de alguien que fue arrestado por el ICE, puede localizarla a través del localizador de detenidos en el sitio web de la dependencia, que ofrece esta herramienta en español y otros idiomas. A su vez, puede consultar el directorio de oficinas locales de migración para intentar conocer los detalles del caso.

Algunas de las recomendaciones más relevantes para enfrentar una detención por inmigración en EE.UU. son:

Mantener la calma y el silencio: conservar la serenidad y evitar autoincriminarseNo resistir el arresto: evitar cargos adicionales al mostrar cooperación con los agentes de migración.Solicitar un abogado y un traductor: pedir asesoramiento legal antes de hablar o firmar documentos, así como una persona que ayude a comunicarse en inglés.Informar a alguien de confianza: comunicar la situación a un familiar o amigo para buscar ayuda legal.No revelar el estatus migratorio: consultar a un abogado antes de divulgar esta información.No firmar voluntariamente la deportación: evaluar cuidadosamente esta opción con el abogado.Aprovechar el derecho a una audiencia: solicitar una audiencia ante un juez de inmigración.Informarse sobre políticas locales: conocer las políticas de inmigración específicas de su área.Mantener un registro de su detención: registrar detalles importantes de la detención.Buscar apoyo de organizaciones locales: conectarse e con grupos que brindan apoyo legal y emocional.

Para obtener más información sobre los derechos de un detenido por la ERO se puede visitar el sitio web del ICE, o llamar a la Línea de información y denuncias de los Centros de Detención: 1-888-351-4024; o bien al través del centro de contacto del Servicio de Información de Inmigración y Naturalización (Uscis, por sus siglas en inglés): 1-800-375-5283.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-hacer-en-caso-de-ser-detenido-por-migracion-en-estados-unidos-nid23092023/

Comentarios
Volver arriba