Generales Escuchar artículo

Qué hacer si vence el permiso de trabajo en EE.UU.: ¿hay riesgo de deportación?

Cualquier extranjero que desee trabajar en Estados Unidos ...

Cualquier extranjero que desee trabajar en Estados Unidos debe tener vigente un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). En caso de que este venza con el tiempo, o porque renunció, o incluso si fue despedido por su empleador, debe salir del país inmediatamente. No obstante, hay varias opciones para solucionar la situación legal. En caso de que no tome una medida, la persona corre el riesgo de acumular una estancia irregular.

Cinco ciudades de California están entre las peor educadas de EE.UU.

Luego de que termine el período autorizado de su EAD, los que tengan alguna de estas categorías de visas tienen 60 días de gracia para permanecer dentro de territorio estadounidense: E-1, E-2, E-3, H-1B, H-1B1, L-1, O-1, o TN. En este lapso pueden tomar acciones para que se extienda su permiso, o bien, solicitar uno nuevo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis por sus siglas en inglés). Las alternativas, de acuerdo con la página oficial de la agencia, son:

Pedir un cambio de estatus de no inmigrante. Puede cambiar de visa de trabajo a una de estudiante o de cónyuge de algún empleado, que también permite trabajar. Si no, solicitar una de empleo diferente. Por ejemplo, si tenía la L-1 puede ser elegible para un nuevo empleo bajo las clasificaciones TN, E-3 o H-1B1.Solicitar un ajuste de estatus. Los trabajadores pueden solicitar por sí mismos una visa de inmigrante diferente. Las visas que no requieren que el empleador sea quien haga el trámite son: las EB-1 de habilidades extraordinarias o inversionistas inmigrantes EB-5.Solicitud por “circunstancias apremiantes”. El interesado debe llevar pruebas ante el Uscis para demostrar que tiene una situación apremiante para continuar con su trabajo en EE.UU., como si su familia está en riesgo de vender su casa a causa de su falta de empleo o si tendrá que sacar a sus hijos de la escuela por eso.Ser el beneficiario de un pedido para cambiar de empleador. Es únicamente para quienes portan un visado H-1B. Les brinda la oportunidad de comenzar a trabajar con otra compañía una vez que se quedaron sin empleo.

Sin embargo, es importante destacar que los 60 días no se dan de forma automática, sino que en cuanto el trabajador se quede sin empleo o venza su EAD tiene que notificarlo a las autoridades. Para que él y sus dependientes puedan quedarse en EE.UU., deben tomar alguna de las acciones anteriores.

De esta manera, pueden permanecer el tiempo que sea necesario hasta que obtengan respuesta de su nueva solicitud. Si no iniciaron ningún proceso, tendrán que abandonar el país. “Los peticionarios y los solicitantes deben indicar en una carta de presentación que solicitan que Uscis ejerza favorablemente su discreción para otorgar un período de gracia de hasta 60 días”, de acuerdo con el Servicio.

Cómo impacta la ley de inmigración en Florida a las coberturas de salud

¿Qué sucede si mi empleo finaliza mientras estoy fuera de EE.UU.?

Un escenario posible es que un trabajador sea despedido mientras está fuera del país y ahí sí podría perder su oportunidad para entrar: “Si está fuera y es despedido sin un período de notificación, o si el período de notificación finaliza antes de que el trabajador pueda regresar, entonces el período de gracia no se aplica y el trabajador debe buscar otro estatus de inmigración que le permita volver a ingresar”. Si la persona logra entrar a EE.UU. antes de que finalice el período de notificación que le dio su empleador, puede aplicar al beneficio de 60 días.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-hacer-si-vence-el-permiso-de-trabajo-en-eeuu-hay-riesgo-de-deportacion-nid20072023/

Comentarios
Volver arriba