Generales Escuchar artículo

Qué pasó en Uruguay: lo que se sabe hasta ahora del sismo en Canelones

MONTEVIDEO.- Un sismo de magnitud 4,2 ...

MONTEVIDEO.- Un sismo de magnitud 4,2 grados en la escala de Richter ocurrió en la costa de Uruguay en la madrugada de este miércoles, a 17 kilómetros de la ciudad de Atlántida, en el departamento de Canelones.

El temblor, que se registró a las 5.40 de la madrugada en la zona de la Costa de Oro, en Canelones, se sintió en varias localidades de la costa del departamento y también en Montevideo. Varios usuarios en las redes sociales se mostraron desconcertados por el suceso.

La geóloga Leda Sánchez, del Observatorio Geofísico de Uruguay, indicó a una radio local que la magnitud del fenómeno “debe haber sido grande” porque también identificó registros en Paso de los Toros, Tacuarembó, ubicado en el centro del país, a 255 kilómetros de Montevideo.

Esto es lo que se sabe hasta ahora:

¿Cuáles son los antecedentes?

Enrique Latorres, ingeniero y también integrante del Observatorio, explicó que a una escala local, la magnitud del sismo sería de 5,18, lo que indicaría que es el “más grande” que han registrado de manera instrumental en Uruguay, según informó El País.

“Se ve en todas las estaciones que tenemos en el país. Es bastante grande para lo que hemos registrado en los últimos tiempos”, acotó el experto, que aclaró que todos los meses se registran temblores, pero de magnitud “chica” y en zonas rurales.

Al haberse producido en un centro poblado, se provocó una “atomización de las redes”, puntualizó.

pic.twitter.com/SNhF6VF1f2

— Leda Sánchez Bettucc (@ledaSB) July 12, 2023

El territorio uruguayo presenta “riesgo sísmico muy bajo”, de acuerdo a la información oficial del gobierno de Uruguay, por lo que sorprendió lo ocurrido hoy. No obstante, no es la primera vez que ocurre un sismo.

El primer episodio registrado se dio el 14 de enero de 1884, cuando un tsunami golpeó las costas durante 15 minutos, provocando inundaciones en parte de la capital.

Una situación similar tuvo lugar en 2015, cuando se produjo un temblor seguido de un pequeño tsunami, que no produjo “ninguna clase de daños”, precisó la información oficial.

En tanto, el último sismo fue registrado el 24 de noviembre de 2016. Ocurrió cerca de la ciudad de Sauce, también en el departamento de Canelones y despertó la consulta de “cientos de personas”.

¿Se registraron daños?

La Intendencia de Canelones informó en la mañana que está investigando lo sucedido y que al momento “no se identifican impactos”.

“Hasta el momento la información que manejamos es la misma que tiene estado público; del relevamiento realizado con alcaldes y actores locales no se identifican impactos”, cerró el comunicado de las autoridades.

En conjunto con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), la Intendencia de Canelones hará “un relevamiento en las zonas cercanas con el objetivo de identificar posibles impactos”.

¿Cuál fue el epicentro?

La geóloga Leda Sánchez, que publicó imágenes en sus redes sociales sobre los registros del sismo, confirmó a la televisión local que el epicentro del temblor fue en el mar.

Ml= 4.2 preliminar pic.twitter.com/gXRnRpubB3

— Leda Sánchez Bettucc (@ledaSB) July 12, 2023

“Tenemos magnitud preliminar de 4,2 localizado en el peaje de Pando, un poco más hacia el este. El epicentro preliminar está en el mar. Estamos empezando a reprocesar todos los datos para tener la magnitud final”, explicó la experta.

“En el mar también hay estructuras geológicas y fallas que se pueden estar moviendo”, detalló Sánchez.

¿Cómo lo sintió la gente?

El temblor tomó por sorpresa muchos en Uruguay, inclusiva a las autoridades, que expresaron su desconcierto en redes sociales y a medios locales.

El alcalde de Atlántida, Gustavo González, relató a El Observador que acababa de levantarse cuando sintió el temblor, que lo asoció a “un trueno”. El suceso lo puso “feliz”, ya que pensó que iba a llover, lo que sería un alivio para la crisis hídrica que sufre Uruguay. “Pero nada más lejos que un trueno”, se lamentó.

El periodista Álvaro Carballo también asoció el temblor a un fenómeno meteorológico. “Fue como un trueno lejano, pero que duró varios segundos”, dijo en Twitter.

Escuché el sonido desde Neptunia, fue como un trueno lejano, pero que duró varios segundos#sismo en Atlántida https://t.co/xTuOn5ANZM

— álvaro carballo (@alcarballo) July 12, 2023

En tanto, varios usuarios contaron que confundieron el sonido y el movimiento que generó el sismo con un avión. “Estoy tomando café y de repente me vibra hasta el cerebro. Busco en flightradar a ver qué avión andaba tan bajo a esta hora... y resulta que”, posteó @BoutronNicole junto a una captura del Android Earthquake Alerts System que alertaba sobre el fenómeno.

Estoy tomando café y de repente me vibra hasta el cerebro. Busco en fligthradar ver qué avión andaba tan bajo a esta hora.. y resulta que ⬇️ 👀 #terremotouruguay #temblor #terremoto pic.twitter.com/A2oq3sxZpb

— Nicole Boutron hidalgo (@BoutronNicole) July 12, 2023

Con información de El País / GDA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/que-paso-en-uruguay-lo-que-se-sabe-hasta-ahora-del-sismo-en-canelones-nid12072023/

Comentarios
Volver arriba