Generales Escuchar artículo

Qué se sabe de los resultados de las Elecciones Argentina 2023

En un domingo clave para el futuro del país, se realizan en la Argentina las elecciones presidenciales 2023 en las que millones de ciudadanos votanen todo el país para elegir al próximo presiden...

En un domingo clave para el futuro del país, se realizan en la Argentina las elecciones presidenciales 2023 en las que millones de ciudadanos votanen todo el país para elegir al próximo presidente, con dos candidatos en el balotage: Sergio Massa y Javier Milei. En una larga jornada que comenzó a las 8 y se extiende hasta las 18. Se estima que a las 21 se conocen los primeros resultados oficiales.

De ese modo, se cerrará un agitado año electoral y se sabrá quién asumirá el domingo 10 de diciembre como nuevo presidente para el periodo 2023-2027.

Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) ratificaron que se informarán los datos provisorios del escrutinio con rapidez, al confirmar que ya se podrá contar con “un resultado consolidado y representativo” a partir de las 21 de etse domingo 19 de noviembre. “Al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, afirmó el titular de ese organismo, Marcos Schiavi, en diálogo con Télam. En ese marco, el funcionario nacional aclaró: “Desde la DINE sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21″.

Según establece la legislación electoral, los resultados sólo pueden comenzar a ser informados tres horas después de cerrada la elección, que se realiza entre las 8 y las 18 de ese día. El escrutinio provisorio que realiza la DINE en la misma noche de la elección no tiene validez legal y su objetivo es “informar a la ciudadanía”.

En su diálogo con la agencia estatal de noticias, Schiavi defendió la fortaleza del sistema electoral argentino contra aquella versiones que agitan el fantasma del fraude. “En la Argentina contamos con un robusto sistema de controles cruzados, en donde la Justicia Electoral cumple una función determinante”, señaló. Y destacó el rol de la DINE durante el escrutinio definitivo, al señalar que es único con validez legal y el que define quién es el ganador y quién es el perdedor de una elección.

En ese sentido, Schiavi fue enfático: “Ante la DINE, al igual que ante la Cámara Nacional Electoral, no hemos recibido ninguna denuncia de ningún tipo vinculada a irregularidades importantes”. Y expresó: “Por lo tanto continuamos trabajando como lo venimos haciendo, en nuestro caso siempre junto a los partidos políticos”, expresó.

El Poder Ejecutivo informó que los primeros resultados parciales se dan a conocer en el sitio web resultados.gov.ar. Es decir, poco más de tres horas después del cierre de los comicios se podrá consultar el sitio o la aplicación de resultados electorales. La disponibilidad de la información de las mesas no se publica de manera automática: los datos solo se darán a conocer cuando tengan “un número representativo”, aclararon las autoridades.

En materia de fiabilidad del sistema electoral, Schiavi resalta la coincidencia entre el recuento provisorio y el definitivo. El recuento provisorio es el que se hace el domingo por la noche y que si bien no tiene validez legal, “obviamente tiene mucha importancia política y mediática, e informativa obviamente”. Y después está el definitivo, que es un proceso que tardó, en el caso de las PASO, entre dos y tres semanas, dependiendo de los distritos. “Lo que nosotros tenemos con información que nos acercó la CNE es que la diferencia entre el provisorio y el definitivo fue la menor desde que hay registros, con lo cual los resultados del provisorio con el definitivo fueron casi calcados. Eso es una muestra de la seguridad del sistema, de su confiabilidad”, resaltó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-se-sabe-de-los-resultados-de-las-elecciones-argentina-2023-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba