Generales Escuchar artículo

Qué se sabe del nuevo brote de enfermedades respiratorias en China que el régimen minimiza

PEKÍN.- Los casos de enferm...

PEKÍN.- Los casos de enfermedades respiratorias aumentaron en el norte de China, sobre todo entre los niños, lo que provocó especulaciones en Internet sobre una nueva amenaza de pandemia cuatro años después de que el virus Covid-19 apareciera por primera vez en el país

Sin embargo, las autoridades sanitarias chinas afirmaron hoy que el aumento de las infecciones es una mezcla de virus ya conocidos y está relacionado con la primera temporada completa de resfriados en el país tras el levantamiento de las estrictas restricciones de Covid el pasado diciembre.

Y aunque subrayan que la situación completa sigue sin estar clara, los expertos afirman que hay pocos indicios que sugieran que los casos hayan sido causados por un nuevo virus.

Esto es lo que sabemos hasta ahora.

¿Qué pasó y dónde?

El 13 de noviembre, la Comisión Nacional de Salud de China informó de un aumento de las enfermedades respiratorias, sobre todo en niños.

Las autoridades chinas atribuyeron el aumento de casos al fin de las restricciones de Covid, la llegada de la estación fría y la circulación de patógenos conocidos como la gripe, la neumonía por micoplasma, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2, el virus que causa Covid.

El lunes pasado, el sistema público de vigilancia de enfermedades ProMED -que en su día emitió una alerta temprana sobre misteriosos casos de neumonía que resultaron ser Covid- informó de que algunos hospitales chinos estaban “desbordados de niños enfermos” debido a un brote de neumonía.

Se decía que este brote afectaba principalmente a la capital, Pekín, pero también a la provincia nororiental de Liaoning y a otras zonas de China.

Los síntomas incluían fiebre, inflamación pulmonar sin tos y nódulos pulmonares, bultos en los pulmones que suelen ser el resultado de una infección anterior. No se ha informado de ninguna muerte.

El jueves pasado, en un hospital infantil de Pekín, varios padres dijeron a la AFP que sus hijos tenían neumonía por micoplasma, una causa común de neumonía infantil que se trata fácilmente con antibióticos.

¿Qué dicen China y la OMS?

El informe despertó recuerdos de la pandemia, con usuarios de las redes sociales temiendo “un nuevo virus procedente de China” o un “nuevo Covid”.

Sin embargo, el Ministerio de Salud chino dijo hoy que este aumento es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.

Los grupos de infecciones respiratorias son causados por una superposición de virus comunes como el de la influenza, los rinovirus, el virus respiratorio sincitial (RSV), el adenovirus y bacterias como el Mycoplasma pneumoniae, que es un culpable común de las infecciones del tracto respiratorio, dijo un vocero de la Comisión Nacional de Salud.

WHO statement on reported clusters of respiratory illness in children in northern China

WHO has made an official request to #China for detailed information on an increase in respiratory illnesses and reported clusters of pneumonia in children.

At a press conference on 13… pic.twitter.com/Jq8TgZjWNX

— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 22, 2023

El miércoles, la Organización Mundial de la Salud -que criticó repetidamente a Pekín por su falta de transparencia a lo largo de la pandemia de Covid- había pedido más información a China sobre los niños que sufren “neumonía no diagnosticada”.

Pekín respondió el jueves afirmando que “no se ha detectado ningún patógeno inusual o novedoso”, según un comunicado de la OMS.

La OMS ha solicitado más información, señalando que China vigila de cerca las tendencias de virus como la gripe, el VSR y el SARS-CoV-2.

China también empezó a vigilar la neumonía por micoplasma por primera vez a mediados de octubre, añadió la OMS. La OMS señaló que “se dispone de poca información detallada para caracterizar plenamente el riesgo global de estos casos notificados de enfermedades respiratorias en niños”.

No obstante, añadió que era de esperar un aumento de estas enfermedades con la llegada del invierno.

¿Qué opinan los expertos?

Varios expertos apuntaron a la llegada del invierno, el fin de las restricciones de Covid y la falta de inmunidad previa de los niños como posibles causas del aumento de las infecciones.

“Dado que China ha sufrido un bloqueo mucho más prolongado y severo que prácticamente cualquier otro país del mundo, se preveía que esas oleadas de ‘salida del bloqueo’ podrían ser considerables en China”, afirmó François Balloux, del University College de Londres.

A menos que haya nuevas pruebas que sugieran lo contrario, “no hay motivos para sospechar la aparición de un nuevo patógeno”, añadió.

Paul Hunter, de la Universidad británica de East Anglia, subrayó que “por el momento hay muy poca información para hacer un diagnóstico definitivo”.

Sin embargo, “en general, no me parece que se trate de una epidemia debida a un nuevo virus”, añadió. “Si lo fuera, esperaría ver muchas más infecciones en adultos. Las pocas infecciones registradas en adultos sugieren la existencia de inmunidad por una exposición previa”.

Catherine Bennett, de la Universidad Deakin de Australia, señaló que “los niños pequeños escolarizados en China habrán pasado hasta la mitad de su vida sin la exposición habitual a patógenos comunes, por lo que no tienen los mismos niveles de inmunidad”.

¿Hay recomendaciones?

La OMS recomienda a los habitantes de las zonas afectadas que sigan las normas habituales para evitar las enfermedades respiratorias. Entre ellas, vacunarse, aislarse si aparecen síntomas y someterse a pruebas o usar mascarillas si es necesario.

Basándose en la información actual, la OMS desaconsejó cualquier restricción de viajes que implique a China.

Another mysterious virus spreading in China. WHO seeks report. Here is all you should know.
(data as per reports from sources)
.#china #chinavirus #news #who #virus #jugnuji_ pic.twitter.com/pB07s1mZRC

— Jugnuji Raipur (@jugnujimedia) November 24, 2023

Por su parte, el ministerio pidió hoy a las autoridades locales que abran más clínicas para la fiebre y promuevan la vacunación entre niños y ancianos.

“Se deben hacer esfuerzos para aumentar la apertura de clínicas y áreas de tratamiento relevantes, ampliar los horarios de servicio y aumentar el suministro de medicamentos”, dijo el portavoz del ministerio, Mi Feng.

Feng aconsejó a la gente que usara máscaras y pidió a las autoridades locales que se centraran en prevenir la propagación de enfermedades en lugares concurridos, como escuelas y residencias de ancianos.

Agencias AP y AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/que-se-sabe-del-nuevo-brote-de-enfermedades-respiratorias-en-china-que-el-regimen-minimiza-nid26112023/

Comentarios
Volver arriba