Generales Escuchar artículo

Qué se sabe sobre el submarino que iba hacia el Titanic y desapareció en el Atlántico

BOSTON.- Equipos de rescate de Estados Unidos y Canadá multiplican este martes sus esfuerzos para encontrar...

BOSTON.- Equipos de rescate de Estados Unidos y Canadá multiplican este martes sus esfuerzos para encontrar un sumergible con cinco personas a bordo que desapareció en el océano Atlántico cuando se dirigía a explorar los restos del “Titanic”.

La Guardia Costera de Estados Unidos lidera la búsqueda del pequeño vehículo, llamado Titán, en el norte del Océano Atlántico. Fue en esa remota región donde el Titanic chocó con un iceberg y se hundió en 1912. Apenas 700 de los aproximadamente 2200 pasajeros y tripulantes sobrevivieron.

El sumergible comenzó su descenso el domingo por la mañana y perdió contacto con la superficie menos de dos horas después, según las autoridades.

La travesía formaba parte del tercer viaje anual de OceanGate Expeditions para documentar el deterioro del transatlántico desde 2021. El crucero está a unos 3,8 kilómetros de profundidad.

La compañía de exploración submarina ha registrado el deterioro del barco y el ecosistema aparecido a su alrededor en el último siglo.

A continuación, lo que sabemos por ahora:

¿Cuándo y dónde desapareció el Titán?

La nave se sumergió el domingo por la mañana y su embarcación de apoyo perdió el contacto con ella en torno a una hora y 45 minutos juntos, según la Guardia Costera.

Su pérdida se declaró unos 700 kilómetros al sur de St. Johns, en Terranova, según el Centro Conjunto de Coordinación de Rescate en Halifax, Nueva Escocia.

El Titán salía desde un rompehielos contratado por OceanGate que antes había utilizado la Guardia Costera de Canadá. El barco lleva a docenas de personas y el sumergible hasta el lugar del hundimiento en el Atlántico Norte, donde el Titán suele hacer varias inmersiones.

David Concannon, asesor de OceanGate, dijo el lunes que el sumergible tenía oxígeno para 96 horas. Indicó que las autoridades trabajaban para llevar lo antes posible al lugar un vehículo operado a distancia que puede alcanzar una profundidad de 6 kilómetros.

El el contralmirante John Mauger estimó el lunes por la tarde que contaban aún con 70 horas o más. Las búsquedas aéreas, que no dieron resultados en toda la jornada del lunes, fueron suspendidas por la noche y retomadas en la mañana del martes.

¿Quién iba a bordo?

Los guardacostas dijeron que había un piloto y cuatro “especialistas de misión” a bordo. Los “especialistas de misión” son personas que pagan para unirse a expediciones de OceanGate. Se turnan para operar el equipamiento de sonar y realizar otras tareas en el sumergible de cinco personas.

Un primer grupo de turistas en 2021 pagó entre 100.000 y 150.000 dólares por persona para sumarse al viaje. El sitio web de OceanGate describía una “cuota de apoyo de misión” de 250.000 dólares por persona en la expedición de 2023.

Uno de esos especialistas era el empresario británico Hamish Harding, residente en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, según Action Aviation, una compañía de la que Harding es presidente.

Harding es un aventurero que tiene tres récords Guinness, incluida la estancia más larga a profundidad oceánica en un vehículo tripulado. En marzo de 2021, él y el explorador oceánico Victor Vescovo descendieron a la profundidad máxima en la Fosa de las Marianas. En junio de 2022 viajó al espacio en el cohete New Shepard de Blue Origin. Había publicado en las redes sociales que estaba orgulloso de dirigirse al Titanic como “especialista en misiones”, añadiendo: “Debido al peor invierno en Terranova en 40 años, es probable que esta misión sea la primera y única misión tripulada al Titanic en 2023. Se acaba de abrir una ventana meteorológica y vamos a intentar una inmersión mañana”.

También viajaban a bordo Shahzada Dawood y su hijo Suleman, miembros de una de las familias más conocidas de Pakistán, según un comunicado de la familia. La firma del mismo nombre tiene inversiones en todo el país en agricultura, industria y el sector de salud. Shahzada Dawood también está en la junta de administradores del Instituto SETI, un proyecto con base en California que busca indicios de inteligencia extraterrestre. “Por ahora, se ha perdido el contacto con el sumergible y la información disponible es limitada”, dijo la familia, agradeciendo a colegas y amigos su implicación.

A bordo se encontraba a su vez Paul- Henri Nargeolet. Este explorador francés de 77 años es director de investigación submarina de una empresa que posee los derechos sobre los restos del Titanic. Excomandante de la Marina francesa, fue a la vez buceador de profundidad y dragaminas. Tras retirarse de la marina, dirigió la primera expedición de recuperación del Titanic en 1987 y es una de las principales autoridades en el lugar del naufragio. En una entrevista concedida en 2020 a la radio France Bleu, habló de los peligros del buceo profundo: “No tengo miedo a morir, creo que algún día ocurrirá”.

Stockton Rush, el fundador y consejero delegado de la empresa estadounidense OceanGate, operadora del buque, también se encuentra en el sumergible, según los medios de comunicación. “Es un pecio increíblemente hermoso”, dijo Rush a la cadena británica Sky news sobre el Titanic a principios de este año. “Se puede ver el interior, nos sumergimos y vimos la gran escalera y vimos algunas de las lámparas de araña aún colgando”. Según su biografía en el sitio web de OceanGate, Rush se convirtió en el piloto de transporte a reacción más joven del mundo en 1981, a la edad de 19 años.

¿Qué clase de sumergible es?

El Titán puede descender cuatro kilómetros “con un amplio margen de seguridad”, según documentos presentados por la compañía en abril ante una corte federal de distrito en Virginia que supervisa los asuntos del Titánic.

En un documento judicial de mayo de 2021, OceanGate dijo que el Titán tenía una “función de seguridad sin igual” que evalúa la integridad de su casco durante todas las inmersiones. En ese momento, el Titán había realizado más de 50 inmersiones de prueba, incluido a la profundidad equivalente a la del Titanic, en aguas profundas en Bahamas y en una cámara de presión, indicó la compañía.

Durante su expedición de 2022, OceanGate reportó que el sumergible había sufrido un problema de batería en su primer inmersión y había tenido que acoplarse de forma manual a su plataforma de elevación, según un documento presentado ante la corte en noviembre.

¿Cuál era la misión del Titán?

El objetivo de las expediciones de OceanGate ha sido documentar el deterioro del Titanic y el ecosistema submarino que a menudo se desarrolla en los pecios.

Lo que queda del Titanic está sucumbiendo poco a poco ante bacterias que devoran el metal y consumen cientos de kilos de hierro al día. Hay agujeros por todo el crucero, y el puesto de vigía ya ha desaparecido. Algunos han estimado que el barco podría desaparecer en cuestión de décadas, conforme crecen los agujeros y secciones enteras se desintegran.

La compañía ha equipado el Titán con cámaras de alta definición y equipamiento de sonar de haz múltiple. Establecer el ritmo al que se descompone la estructura puede ayudar a los científicos a predecir el futuro de otros barcos naufragados en alta mar, como los que se hundieron durante las guerras mundiales. Otro punto de interés es la vida marina: hay cientos de especies que sólo se han identificado en ese lugar.

“El océano lo está arrebatando, y debemos documentarlo antes de que todo desaparezca o se vuelva irreconocible”, dijo en 2021 el presidente de OceanGate Expeditions, Stockton Rush.

Agencias AP, Reuters y AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/que-se-sabe-sobre-el-submarino-que-iba-hacia-el-titanic-y-desaparecio-en-el-atlantico-nid20062023/

Comentarios
Volver arriba