Generales Escuchar artículo

¿Qué significa el martes 13 y por qué se cree que trae mala suerte?

El martes 13 es una fecha a la que popularmente se le atribuyen de...

El martes 13 es una fecha a la que popularmente se le atribuyen desgracias y mala suerte. Incluso, es mencionado en un refrán en el que se aconseja: “no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”. Durante este día, muchos supersticiosos evitan tomar decisiones importantes, tener conversaciones difíciles, hacer negocios y emprender viajes, entre otras actividades.

¿Cuáles son los signos zodiacales más independientes?

A pesar de no contar con un fundamento científico, esta creencia popular pasó de generación en generación en todo el mundo y forma parte de una larga lista mitos, como el mal augurio que genera caminar debajo de una escalera o cruzarse a un gato negro.

La idea de que esta fecha trae mala suerte tiene su origen en mitologías antiguas. Las prácticas esotéricas y el tarot, además, son algunos de los ámbitos que explican la supervivencia de esta creencia a lo largo de los siglos.

El origen del mito del martes de mala suerte

El martes 29 de mayo de 1453, la ciudad de Constantinopla fue tomada por el Imperio Otomano, lo que causó la caída del Imperio Bizantino. Este suceso es considerado clave en la historia, dado que marca el fin de la Edad Media.

¿Cuáles son los signos del Zodíaco más intuitivos y cuáles son los más racionales?

Debido a que la población de dicha región era religiosa, los cristianos comenzaron a tomar ese día como un día de mala suerte. Esta premisa se extendió por el resto del mundo, y llegó a diferentes culturas que la adoptaron como propia.

La religión y los mitos asociados al martes 13

El mito del martes 13 se alimenta con otros sucesos que ocurrieron en esta fecha, en diferentes períodos de la historia. De acuerdo con la Biblia, Dios realizó la confusión de lenguas en la Torre de Babel, durante ese día de la semana. Esta tenía como objetivo impedir la construcción de un edificio que intentaba alcanzar al cielo. De esta manera, provocó que quienes se encontraban a cargo la obra comenzaran a hablar en diferentes idiomas, para evitar que se entendieran y, de esta forma, demorar su objetivo.

Asimismo, el catolicismo considera al 13 como un día de mala suerte, debido al número de integrantes de la última cena, en la que se encontraba Jesús y 12 apóstoles. En este cortejo, estaba Judas Iscariote, quien había sido el último en integrar este grupo y, por lo tanto, el miembro número 13. Asimismo, fue quien terminó traicionando a Jesús, a cambio de unas pocas monedas de plata.

El cristianismo también contempla a este número como al Anticristo, por ser el protagonista del capítulo 13 en el Apocalipsis.

Los martes para la astrología

¿En qué signos del Zodíaco se puede confiar y con cuáles hay que tener más cuidado?

Cada planeta posee una energía y rol fundamental, que está relacionado con un día en la semana en particular. En el caso del martes, se lo atribuye a Marte y a la deidad romana Marte, dios de la guerra.

Es por eso que este día se encuentra directamente relacionado con los conflictos y las desgracias, ya que su regente posee un espíritu impulsivo y de accionar rápido. Marte es conocido como un dios de la agresividad, las peleas, discusiones y la avaricia, además de ser temido por su crueldad y carencia de empatía.

Es así que los martes son conocidos como la fecha propicia para que ocurran imprevistos y sucesos inoportunos. De esta manera, muchos astrólogos y creyentes consideran que se debe evitar tomar decisiones importantes durante esos días.

El esoterismo y los días de la semana

El esoterismo considera a los martes y viernes como los días que se utilizan para realizar diferentes prácticas, coom hechicería y magia. Aunque no se basa en un fundamento científico, esta creencia asegura que durante estos días de la semana los espíritus se encuentran cercanos al plano terrenal.

En el tarot, la carta número 13 pertenece al arcano de La Muerte, lo que provoca mucha especulación y temor en quienes a simple vista la observan. Sin embargo, si bien su figura puede generar desagrado, su simbología no necesariamente implica algo negativo, ya que su significado depende siempre de su orientación y las otras cartas que la tirada arroje.

El 13 para las culturas antiguas

Según la mitología nórdica, en la etapa previa a la era cristiana, eran 12 los dioses invitados a disfrutar el banquete en el Walhalla. Sin embargo, la ceremonia se vio interrumpida por Loki, el espíritu de la pelea y del mal, quien se convirtió en el integrante número 13 de la velada. Al intentar echarlo, Balder, el dios de la paz y favorito de todos, falleció.

Por otro lado, muchas culturas afirman que el 13 es un número de mala suerte, ya que no forma parte de un ciclo, sino de lo que sucede posteriormente. Es decir, tal como sucede con los meses de año, el número 12 es el que finaliza un proceso. Es por ello que la incertidumbre sobre lo que sucede luego de esto, se posiciona a esta cifra como de mal augurio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/horoscopo/que-significa-el-martes-13-y-por-que-se-cree-que-trae-mala-suerte-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba