Generales Escuchar artículo

Qué significa la Pachamama

El 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una festividad de gran impo...

El 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una festividad de gran importancia en la mayor parte de América del Sur. En nuestro país se conmemora mayormente en el noroeste, específicamente las comunidades andinas.

Día de la Pachamama: cuatro rituales para celebrarlo¿Qué es la Pachamama?

Pachamama es el nombre a la deidad que representa la tierra. Se trata de un término quechua que podría traducirse como “Madre Tierra”, ya que “pacha” significa “tierra”; y “mama” hace referencia a “madre”. No se puede ubicar en un solo lugar porque es el conjunto de todos los elementos de la naturaleza. A partir de ella, se origina toda la vida, y es una diosa protectora y proveedora.

La veneran diferentes pueblos ―como los quechuas, aimaras, mapuches― de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y principalmente en Perú. Se cree que ella produce, engendra y también se encarga de propiciar la fertilidad en los campos.

¿Cómo se celebra el Día de la Pachamama?

La Pachamama se la celebra durante todo el año, pero principalmente en el mes de agosto, ya que es el momento en que termina la temporada de cosecha. Durante esos días, se le agradece todo lo que provee, como su protección, las cosechas, el buen tiempo, los animales y la abundancia del suelo. También es un cierre de ciclo, puesto que se prepara la tierra para la nueva siembra. En ese sentido, sus adeptos buscan renovarse y prepararse para nuevos proyectos.

La fiesta principal es el 1° de agosto, jornada en que se da inicio todas las ceremonias que se hacen durante el octavo mes del año. Es por eso que se considera que esta fecha es el Día de la Pachamama, y se efectúan distintos rituales para celebrar a esta deidad:

Hoyo en la tierra: es uno de los ritos más antiguos y conocidos de esta fiesta. Lo que se hace es cavar un pozo en la tierra y colocar en el mismo distintas ofrendas, como es el caso de alimentos (papas, maíz), bebidas (vino) y otros elementos, como por ejemplo tabaco, que en varias culturas es considerado sagrado. Suelen ponerse productos que provienen de la tierra, como una forma de devolverle a la Tierra Madre lo que proveyó.Sahumada: consiste en hacer una profunda limpieza energética del hogar y de los distintos espacios que más se frecuentan. Se puede hacer tanto con sahumerios como con incienso, y es una forma de acompañar el proceso por el cual se manifiesta gratitud hacia la Madre Tierra.Caña con ruda: este ritual está directamente vinculado con esta celebración en nuestro país porque se realiza también el 1° de agosto. Sin embargo, este surgió en el noreste de la Argentina con los guaraníes. Estos tenían la creencia que esta bebida atrae la buena fortuna y la salud y aleja distintos tipos de males. La caña con ruda se debe tomar en ayunas y se pude beber siete sorbos cortos, tres largos o todo de una sola vez. A su vez, hay que decir “kusiya, kusiya”, expresión que significa “ayúdame, ayúdame”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-significa-la-pachamama-nid31072023/

Comentarios
Volver arriba