Generales Escuchar artículo

Qué son los misteriosos “aviones” de Júpiter que captó el Telescopio James Webb, según los científicos

Luego de que el Telescopio Espacial James Webb (JWST por sus siglas en inglés) empezara a revelar imágenes del universo en longitudes de onda infrarrojas, ...

Luego de que el Telescopio Espacial James Webb (JWST por sus siglas en inglés) empezara a revelar imágenes del universo en longitudes de onda infrarrojas, los científicos han empezado a estudiar una amplia gama de fenómenos astronómicos, como la formación de estrellas y galaxias, la evolución del universo, así como la composición y propiedades de exoplanetas.

Cómo es el truco para enfriar el auto en un minuto sin prender el aire acondicionado

El telescopio, que ha sido diseñado para ser muy potente y ofrecer imágenes y datos de una calidad sin precedentes, ha captado “aviones” que transitan por los alrededores de Júpiter, el gigante gaseoso del Sistema Solar. No se trata de aviones convencionales.

Los científicos explican que es un término usado para referirse —en este caso— a objetos astronómicos pequeños y brillantes, asociados con estrellas jóvenes en formación. Están formados por chorros de gas caliente que son eyectados por estrellas jóvenes y chocan con el medio interestelar circundante.

Estos “aviones” que el Telescopio Espacial James Webb captó en el ecuador de Júpiter son específicamente nubes de cristales de hielo. Se trata de un fenómeno común en Júpiter, pero nunca antes se habían visto con tanta claridad.

Las imágenes del Telescopio Espacial James Webb muestran que son mucho más grandes y complejos de lo que se pensaba anteriormente. Este maravilloso fenómeno es importante para comprender la atmósfera de Júpiter y pueden ayudar a los científicos a estudiar la circulación atmosférica del planeta y la composición de la atmósfera superior.

Otras revelaciones del Telescopio Espacial James Webb

Recientemente, un equipo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, presentó la intrincada y etérea belleza de la icónica nebulosa Messier 57 captada por el telescopio espacial James Webb con un detalle sin precedentes.

Las nuevas imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) ofrecen una oportunidad sin precedentes para estudiar y comprender los complejos procesos que dieron forma a esta obra maestra cósmica.

“El telescopio espacial James Webb nos ha proporcionado una visión extraordinaria de la nebulosa del Anillo que nunca habíamos visto antes. Las imágenes de alta resolución no solo muestran los intrincados detalles del caparazón en expansión de la nebulosa, sino que también revelan la región interior alrededor de la enana blanca central con una claridad exquisita”, expresó el investigador que lidera el Proyecto de la Nebulosa del Anillo del JWST, Mike Barlow.

La nebulosa del Anillo es un testimonio del ciclo de vida estelar. A unos 2.600 años luz de la Tierra, la nebulosa nació de una estrella moribunda que expulsó sus capas exteriores al espacio. Lo que hace que estas nebulosas sean realmente impresionantes es su variedad de formas y patrones, que a menudo incluyen delicados anillos brillantes, burbujas en expansión o intrincadas nubes difusas.

El beneficio “oculto” del perejil que puede ayudar en un problema que muchas personas tienen

Estos patrones son consecuencia de la compleja interacción de distintos procesos físicos que aún no se comprenden bien. La radiación de la estrella central caliente ilumina estas capas. Al igual que los fuegos artificiales, los distintos elementos químicos de la nebulosa emiten luz de colores específicos, dando lugar a coloridos objetos celestes y, además, permitiendo a los astrónomos estudiar con detalle la evolución química de estos objetos.

“La resolución espacial sin precedentes obtenida por el JWST nos ha permitido ver estructuras en forma de grumos y filamentos tan pequeños como 150 unidades astronómicas (UA), sabiendo que una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol”, explica Arturo Manchado, investigador del IAC y miembro del Proyecto de la Nebulosa del Anillo del JWST.

Historia del Telescopio Espacial James Webb

El Telescopio Espacial James Webb es considerado como uno de los proyectos más ambiciosos y emocionantes en la historia de la astronomía reciente. Fue nombrado en honor al segundo administrador de la NASA, este telescopio revolucionario cuenta con las últimas tecnologías, pues está destinado a redefinir la comprensión del universo.

La NASA dice que la idea de un telescopio espacial de última generación surgió a finales de la década de 1980. Desde entonces, varios científicos y astrónomos trabajaron en construir un telescopio que pudiera observar el universo en longitudes de onda infrarrojas, permitiendo ver más allá de lo que los telescopios terrestres y espaciales anteriores habían logrado. Sin embargo, el camino hacia la construcción y lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb no fue fácil. Se enfrentó a numerosos desafíos técnicos, retrasos y sobrecostos.

Francia: unos coleccionistas compraron un cuadro sin saber que fue pintado por el célebre Rafael Sanzio

A pesar de esto, los científicos y los ingenieros perseveraron y finalmente lograron superar estos obstáculos. El lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb se realizó el 25 de diciembre de 2021. Una vez estuvo en órbita, se ubicó a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Su tamaño y diseño únicos le permitirán capturar imágenes nítidas, detalladas e inéditas de objetos celestes distantes, así como analizar la composición química de planetas fuera de nuestro sistema solar.

El Telescopio Espacial James Webb busca revolucionar la comprensión del universo y abrir nuevas puertas en la exploración espacial. Con su capacidad para observar el universo en longitudes de onda infrarrojas, puede ayudar a desvelar los misterios de la formación de estrellas y galaxias, así como buscar signos de vida en otros planetas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/que-son-los-misteriosos-aviones-de-jupiter-que-capto-el-telescopio-james-webb-segun-los-cientificos-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba