Generales Escuchar artículo

¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Fin de semana entre cuentos en el Filbita

El jueves empezó una nueva edición del Filbita...

El jueves empezó una nueva edición del Filbita con actividades para adultos en la Alianza Francesa. Este viernes, el festival de literatura infantil se dio el lujo de contar con Graciela Montes en una entrevista en “primera persona”, en la que la autora de Irulana y el ogronte dialogó con la editora de Loqueleo María Fernanda Maquieira. En la charla, Montes eligió viajar a su infancia a través de una selección de fotos familiares, anécdotas y experiencias personales que marcaron su camino como escritora y lectora.

Escuela de señoritas: la historia del Patio del Liceo

Este fin de semana, desde las 14.30, el festival se traslada al Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270) con un programa pensado para chicas, chicos y familias.

Leer por leer

Sábado y domingo, entre las 14.30 y las 18, los asistentes al Filbita podrán elegir libros en la biblioteca abierta, que estará a cargo de la promotora de lectura y docente colombiana Dayana Álvarez Piñeros.

Entre los talleres creativos del sábado se destacan Armapoesía, con Noe Nicolino, entre las 14.30 y las 18; en el mismo horario, en el Espacio Grisino, habrá actividades como narración de historias de aventuras; a las 15.30, para los más chiquitos, Palabrújula ofrece “Narración del aire” y María Aranguren coordinará un taller, juegos y conocimiento; a las 17, Vanessa Zorn dará un taller de ilustración y movimiento titulado “Creación de mundo”; y a las 18, Verónica Maggio encabezará el encuentro Cuentos adaptados.

Un imperdible

Mi libro es así, de Florencia Cambariere y María Fernanda Maquieira (Beascoa). ¡Qué idea genial tuvieron las autoras de este libro-taller pensado para que chicas y chicos creen sus propias historias! Con ilustraciones de Max Aguirre, viene en caja y trae consignas creativas, páginas para completar y tarjetas de regalo. También, presenta los procesos y los personajes clave en el armado de un libro: desde el autor hasta el diseñador, la correctora, la editora, el imprentero. Cambariere y Maquieira saben de lo que hablan: además de escritoras, son editoras con gran trayectoria profesional. Es un libro sobre cómo se hace un libro que invita, también, a imaginar uno propio. Es el libro que me hubiera gustado que me regalaran en la infancia.

Para agendar: el sábado, a las 16.45, Florencia Cambariere y María Fernanda Maquieira protagonizan la charla-taller Mi libro es así.

Waterson, de Luciano Saracino y Ernesto Guerrero (Pequeño Editor). Un libro fascinante de la colección Panzada de letras narrado por una nena que tiene un papá raro (“como todos”, aclara), un unicornio llamado Waterson que duerme con ella, unas medias con vidas secretas y un amigo que juega todo el día a la pelota y “es más raro que los papás, los unicornios y las medias”. El relato, ilustrado con viñetas, está dividido en cinco partes, donde la narradora presenta a los personajes. Con mucho humor e ingenio, claro.

Para agendar: Luciano Saracino dictará el taller “Unicornios e historietas”, el sábado a las 15.15.

El domingo, a las 15.30, se podrá participar de “Mil grullas para Elsy, mil grullas para la paz” y del encuentro de lectores “Mi Bornemann favorito”, con la participación de Margarita Bornemann, hermana de la autora fallecida hace diez años.

Diminuta, de Silvina Rocha y Paz Tamburini (Gerbera). “Más pequeña que un higo maduro, pero más grande que un garbanzo”: así es Diminuta, una criatura “dulce como el membrillo y frágil como un pimpollo”. Nadie sabe de dónde viene ni a qué especie pertenece. La miran, la estudian, la miden, pero nada. Diminuta es única. No se pierdan este libro, súper recomendado para los que disfrutan de las historias diferentes.

Para agendar: el domingo, a las 15.15, Silvina Rocha dictará el taller de creación “Diminuta y otros bichos únicos”. A la misma hora, Carolina Salvini, autora de Mundialito, encabeza un taller de juegos para chicos desde los 4 años.

Vertebrados versátiles, de Barbora Idesová, Marie Kotasová Adámkova y Tom Velcovsky (Pípala). Ese bellísimo álbum del sello infantil de Adriana Hidalgo llegó al país desde República Checa. Ofrece muchísima y variada información sobre animales y datos “duros” y curiosos sobre los vertebrados. Las ilustraciones son súper atractivas y los textos breves están estructurados según las características de cada especie. Para la escuela y la biblioteca familiar.

Para agendar: el domingo, a las 15.30, Marina Peralta Gavensky coordinará un taller sobre el libro de editorial Pípala.

Petit en ¡Mi mascota imaginaria existe!, de Isol, Fernando Salem y Bernardita Ojeda (Calibroscopio). Petit, el entrañable personaje creado por Isol, no para: del formato libro saltó primero a la animación, en la serie producida por PakaPaka. Luego, protagonizó una muestra en el CCK. Y ahora vuelve al formato libro, en una historieta que publicó este año el sello Calibroscopio. En este episodio, Petit se propone inventar una mascota (de verdad) para llevar a la escuela. Habrá que leer el cómic para descubrir cómo siguen las aventuras de Petit y sus amigos. Atención: este domingo, a las 17, Isol hablará en Filbita sobre el salto del personaje a la pantalla y la historieta.

¡Hola, piedra!, de Giuseppe Caliceti (Limonero). Un curioso álbum ilustrado por Noemi Viola que propone ser testigos del encuentro entre un personaje de edad indefinida y una piedra, a la que le hace toda clase de preguntas. Lo interesante del asunto es que la piedra le responde: a veces, con monosílabos; otras, con largas y reflexivas frases. Un libro para descubrir, leer y releer mil veces porque siempre aparece un sentido nuevo.

Para agendar: el domingo, a las 17.15, Lour Ortiz dictará un taller creativo a partir del libro ¡Hola, Piedra!

La estatua Raúl, de Nicolás Castelo (Lecturita Ediciones). El guardia de seguridad de un museo se aburre un poco en su rutinario trabajo y fantasea con que las ovaciones y los gritos de admiración de los visitantes ante las célebres obras de arte son, en realidad, para él. Cuando alguien del público se saca una foto frente a un cuadro o escultura famosa, Raúl se imagina que él es el centro de las miradas. Hasta que un día se le ocurre una gran idea (que no les pienso contar). La van a tener que descubrir en el libro.

Para agendar: Nicolás Castelo participa de Filbita el domingo, a las 17.30, con el taller de creación “La estatua Raúl”. No se lo pierdan.

Además

Los dos invitados internacionales más destacados de esta edición estarán el domingo en el Centro Cultural de la Ciencia.

El español Adolfo Serra dará un taller de ilustración, “Cuaderno de bichos”, a las 16.15. Y el británico Ed Vere, a las 17.30, encabezará la propuesta creativa “El artista”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/que-vas-a-leer-con-tu-hijo-esta-noche-fin-de-semana-entre-cuentos-en-el-filbita-nid10112023/

Comentarios
Volver arriba