Generales Escuchar artículo

Quién es Jorge Macri: “el primo de Mauricio” que tendrá la dura misión de retener el bastión porteño para Pro

Siempre será el primo de Mauricio. Para Jorge Macri esa definición es una bendición, pero también una pesada carga que lleva a cuestas desde que saltó a los primeros planos políticos cuando, ...

Siempre será el primo de Mauricio. Para Jorge Macri esa definición es una bendición, pero también una pesada carga que lleva a cuestas desde que saltó a los primeros planos políticos cuando, en 2011, dio uno de los batacazos electorales más resonantes de la época y destronó de la intendencia de Vicente López al histórico dirigente radical, devenido kirchnerista, Enrique “Japonés” García.

Ya para ese entonces Jorge era el primo de Mauricio, que ocupaba las primera planas porque llevaba cuatro años gobernando la Ciudad de Buenos Aires y había decidido apostar por buscar la reelección en el cargo luego de coquetear con la idea de lanzarse a la pelea por la presidencia.

El PJ, un gran bazar de jarrones chinos

Esa idea de estar a la sombra de Mauricio es, de alguna manera, parte indisoluble de la historia política de Jorge Macri, que fue tan partícipe de la fundación de lo que hoy es Pro como lo fue su primo. Ambos pusieron la piedra inicial de la Fundación Creer y Crecer, que sería la usina de ideas de Compromiso para el Cambio, primer nombre de la fuerza política que luego pasaría a llamarse Propuesta Republicana, la escudería amarilla que gobierna la ciudad de Buenos Aires desde 2007 y que todo el mundo conoce por el apócope de Pro.

Llevar el apellido Macri le abrió las puertas para quedarse con la intendencia de Vicente López, habitado por un electorado asimilable al de la ciudad de Buenos Aires y que veía de cerca la marcha de la gestión del entonces jefe de gobierno porteño. Pero ser Macri también frustró en más de una ocasión sus ambiciones de competir por la gobernación bonaerense, sobre todo cuando el apellido se convirtió en un lastre electoral en las barriadas más golpeadas del conurbano bonaerense. El veto de algunos aliados de su primo, como Elisa Carrió, también postergó esa ambición.

Es hijo de Antonio “Tonino” Macri, hermano menor de Franco Macri que nació en Roma en la década del 30 y se casó con Alicia Boga. Su padre fue un médico prestigioso que llegó a ser director del Hospital Italiano durante 25 años y que falleció cuando el siglo XXI despuntaba, por lo que no pudo ver a su hijo triunfar en política.

Como elexpresidente, Jorge Macri también nació en Tandil, en su caso el 5 de marzo de 1965, año en el que sus padres se encontraban radicados en esa ciudad del centro sur de la provincia de Buenos Aires. No pasaría mucho tiempo para que la familia se mudara a la Capital Federal.

A los 21 años se hizo cargo de los emprendimientos de una familia acostumbrada al dinero que siempre tuvo sus bemoles, con relaciones tormentosas entre hermanos y entre padres e hijos. “Siempre tuvieron sus diferencias”, dijo alguna vez Jorge sobre la relación entre su padre y su tío Franco y padre de Mauricio. La mitología dice que se habían peleado fuerte. “La más grande era que mi viejo no creía, como Franco, que lo más importante de la vida era el laburo. Eso creó tensión muchas veces”, admitió.

Es padre de Antonio, Martina, y Giorgio, producto de su matrimonio con Florencia de Nardi, especialista en relaciones públicas y gastronomía. La relación terminó en divorcio. Pero en noviembre del año pasado Jorge Macri volvería a reincidir. Se casó con la periodista María Belén Ludueña en una ceremonia íntima seguida de una fiesta para 300 personas por la que desfilaron por igual famosos del mundo de la política y de la farándula local.

En el año 2017 tenía un patrimonio declarado de más de 7 millones de pesos y figuraba como propietario de una empresa radicada en el exterior llamada Artecity N2014 LLC.

Por esta firma, su nombre quedó vinculado a la filtración informativa que se denominó Panamá Papers y que se divulgó en medios de varios países alrededor del mundo sobre presuntas maniobras de lavado y fuga de dinero mediante cuentas offshore. Pero el nombre de Jorge Macri saldría bien parado: la Cámara Federal de San Martín lo sobreseyó debido a que la empresa se encontraba declarada antes las autoridades fiscales de la Argentina.

Para esa fecha, el hijo de “Tonino” Macri y Alicia Boga ya marchaba por su segundo mandato al frente de la intendencia de Vicente López, cargo que volvería a refrendar en 2019, cuando lograría su tercera gestión al frente del municipio lindero del norte del conurbano.

En diciembre de 2021 pegó el salto a la Capital Federal para ocupar el cargo de ministro de Gobierno en el gabinete de Horacio Rodríguez Larreta. A pesar de que el tema hizo ruido político y le dio pasto a las críticas de la oposición en la ciudad, Jorge Macri no renunció a la intendencia. De hecho, todavía sigue en uso de licencia.

No sólo fue pionero como intendente de Pro en suelo bonaerense. También fue, en 2006, el primer diputado provincial que consiguió el partido en la provincia de Buenos Aires. Al año siguiente, se convertiría en presidente de la fanquicia amarilla allende la General Paz.

En 2007 fue compañero de fórmula por la gobernación bonaerense de Francisco de Narváez por Unión Pro, binomio que obtuvo poco menos del 15% de los votos. En esa sábana, su nombre aparecía dos veces, ya que también encabezaba la lista de diputados nacionales.

No sería esa la primera vez que Jorge Macri ocupó dos cargos al mismo tiempo. En 2015, María Eugenia Vidal lo nombró presidente del Grupo Banco Provincia. La designación no sólo generó controversia porque al mismo tiempo seguía ejerciendo como intendente, sino porque bajo su conducción la entidad financiera aprobó créditos para empresas vinculadas a Mauricio Macri, que ya estaba instalado en la Casa Rosada.

Hace poco más de dos meses atrás, anunció su candidatura a jefe de Gobierno porteño y otra vez quedó en medio de la polémica, ahora incluso con sus propios socios de Juntos por el Cambio, por el cambio de distrito. Ahora deberá superar la barrera de la Constitución porteña, que exige a sus candidatos no nacidos en la ciudad el requisito de la residencia permanente y continua durante cinco años.

Máximo Kirchner se entrega a la superioridad moral de los yuanes

Antes debió sortear la resistencia de Larreta, que le abrió las puertas del gabinete porteño a cambio de su apoyo a la postulación bonaerense de Diego Santilli, en 2021, pero que meses después intentó obturar su candidatura: fue luego de que Patricia Bullrich lo ungiera como su favorito y el expresidente dejara en claro que no había otro candidato posible.

“Voy a ser jefe de Gobierno”, prometió al lanzar su postulación, que fue confirmada esta mañana por Rodríguez Larreta. Tendrá que cumplir su palabra si quiere retener el bastión que Pro considera como un coto de caza propio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/jorge-macri-el-primo-de-mauricio-que-tendra-la-dura-mision-de-retener-el-bastion-porteno-para-pro-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba