Generales Escuchar artículo

Quién es quién: el mosaico de alianzas que tejió Jorge Macri con su gabinete para ganar gobernabilidad

Jorge Macri hará este jueves el acto de asunción como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y le tomará juramento a sus ministros. Como parte del desafío de gobernabilidad que tendrá p...

Jorge Macri hará este jueves el acto de asunción como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y le tomará juramento a sus ministros. Como parte del desafío de gobernabilidad que tendrá por delante, el exintendente de Vicente López conformó su gabinete como un mosaico. Tejió alianzas con espacios de diferentes colores políticos y ubicó a personas de su confianza en lugares estratégicos. La sombra de su primo Mauricio, quién retuvo posiciones clave con personas de su extrema confianza, gravita con fuerza sobre el bastión Pro que supo erigir desde 2007.

Después de la victoria de Javier Milei en el balotaje, a Jorge Macri se le presentaron dos caminos: sellar una alianza con los libertarios porteños o apostar por mantener unido a Juntos por el Cambio (JxC) en su pago chico. Con el distanciamiento que se dio entre su primo y el presidente electo, Jorge Macri actuó en espejo: descartó un cogobierno con La Libertad Avanza (LLA) y se plegó a la propuesta de “oposición responsable” que postuló junto a los diez gobernadores de la coalición. Comenzó a negociar, así, con el radicalismo, con la Coalición Cívica (CC), con Horacio Rodríguez Larreta y Republicanos Unidos.

Es que el Pro solo contará, en la próxima administración, con 12 legisladores. La UCR tendrá ocho; Confianza Pública, tres; la CC, tres; los republicanos, tres y el socialismo, uno. El bloque de LLA, en tanto, sumará nueve bancas y el Frente de Izquierda, tres. Unión por la Patria (UP) será la primera minoría en la Legislatura, con 18 bancas, algo inédito desde que desembarcó la dirigencia “amarilla” en la Ciudad. Como vicepresidente 1° del cuerpo será oficializado hoy Matías López, cercano a Diego Santilli, quien reemplazará al larretista Emmanuel Ferrario.

Ligados a Mauricio Macri

Macri supo utilizar las palancas de su futuro gabinete para abrir el juego y sumar apoyos. Además de la jefatura de Gobierno, cuyo titular será Néstor Grindetti, un hombre muy cercano al expresidente, pasarán de nueve a diez ministerios a partir de la creación de una nueva cartera de Infraestructura, la división de Justicia y Seguridad, y la disolución del ministerio de Gobierno, que se convertirá en secretaría.

Javier Milei deja a Ramiro Marra afuera del gabinete: los libertarios de la primera hora sufren heridas en el armado del gobierno

En este nuevo esquema, abundarán en el futuro gabinete los funcionarios ligados a Mauricio Macri, dos de ellos en lugares de especial relevancia. Fulvio Pompeo, secretario de Relaciones Internacionales del Pro y presidente de la Fundación Argentina Global, será el próximo secretario General, un área que depende directamente del jefe de Gobierno y que lleva adelante el vínculo con otros gobiernos provinciales, con la Nación y con el exterior.

MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA

Pablo Bereciartua va a ser el Ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires.

Él es ingeniero civil, hidraúlico y en comunicaciones, se recibió en la Universidad Nacional de La Plata, hizo postgrados en UC Berkeley, en Holanda y en Yale… pic.twitter.com/dwUKvhmgp1

— Jorge Macri 2023 (@jorgemacri) December 1, 2023

Pablo Bereciartua es otro hombre de Mauricio Macri. Ocupará el Ministerio de Infraestructura, un lugar de peso si se considera que una de las prioridades de la administración del jefe de Gobierno electo será retomar las transferencias de competencias nacionales a la Ciudad, como el Puerto de Buenos Aires, la Terminal de Ómnibus de Retiro, los terrenos ferroviarios y los bajo autopistas. Tendrá bajo su control la partida asignada para la elevación de las vías del tren Sarmiento, una obra millonaria que fue sistemáticamente postergada. Para no ceder totalmente el control, Jorge Macri podría ubicar en la estratégica Secretaría de Transporte a Darío Antiñolo, actual funcionario de esa misma cartera en Vicente López.

Las designadas en los ministerios de Educación y Cultura serán dos mujeres referenciadas con el expresidente: Mercedes Miguel y Gabriela Ricardes, respectivamente.

Para sellar un acuerdo con Republicanos Unidos, Jorge Macri convocó a Roberto García Moritán, exlegislador porteño y quien antes de las PASO bajó su candidatura a jefe de Gobierno porteño. Estará al frente del Ministerio de Desarrollo Económico, al que se le quitó la competencia sobre Producción.

Los larretistas

Fernán Quirós, en tanto, seguirá liderando la cartera de Salud. Si bien es un hombre que llegó a la gestión de la mano de Rodríguez Larreta, mantiene una buena sintonía con la dirigencia de la CC, especialmente con Elisa “Lilita” Carrió, quien llegó a apoyar su precandidatura –que después bajó– a jefe de gobierno porteño.

Como ministro de Desarrollo Humano continuará el politólogo Gabriel Mraida, quien aterrizó al frente de la cartera cuando María Migliore decidió renunciar, tras la victoria de Jorge Macri sobre Martín Lousteau en la interna porteña de JxC. Lo acercó al mundo Larreta el jesuita Rodrigo Zarazaga, rector del instituto universitario CIAS. Mraida es un referente evangélico e hijo del pastor de la iglesia más grande de la Ciudad, ubicada en el barrio porteño de Constitución. El domingo pasado, el jefe de gobierno electo la visitó junto a su pareja.

View this post on Instagram

A post shared by Jorge Macri 2023 (@jorgemacri)

Leticia Montiel, de máxima confianza de Rodríguez Larreta, seguirá en su rol de secretaria Legal y Técnica con Macri. Es un lugar que, usualmente, se le otorga a perfiles muy cercanos al jefe de gobierno dado que es quien le “cuida” la firma. Otro funcionario que continuará en su posición será Álvaro García Resta, como secretario de Desarrollo Urbano. En tanto, Gustavo Arengo, actual secretario de Hacienda y un larretista de pura cepa, será promovido a ministro de la misma cartera con la llegada de Macri.

Los propios

Los perfiles que responden directamente al jefe de gobierno electo son, en comparación, pocos. Algunos de ellos ya trabajaron codo a codo con Macri durante su gestión en Vicente López. Es el caso de Gabino Tapia, hombre de confianza del exintendente tras su paso en el gobierno municipal como secretario Legal y Técnico, quien será el ministro de Justicia porteño. Tendrá a su cargo el estratégico traspaso de la Justicia Nacional al fuero porteño, tal como lo indica el proyecto aprobado por la Legislatura.

Este mismo antecedente cuenta Ignacio Baistrocchi, actual jefe de Gabinete de la municipalidad de Vicente López, quien estará al frente del ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.

En tanto, Gustavo Gago y César “Tuta” Torres son laderos históricos del jefe de gobierno electo. El primero oficia desde hace años como vocero y será su secretario de Comunicación. El segundo, operador todoterreno de Macri, estará al frente de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

El Ministerio de Seguridad estará a cargo del actual secretario de Asuntos Públicos de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, quien se referencia con Jorge Macri a pesar de haber jugado en la última interna de JxC con Rodríguez Larreta. Será secundado por el excandidato a intendente de Lanús Diego Kravetz, delfín de Grindetti.

Los radicales

Los puentes con la UCR se comenzaron a tender a través de Daniel Angelici, histórico operador judicial cercano al expresidente. En los últimas semanas, no obstante, Jorge Macri y Lousteau se reunieron para recomponer un vínculo herido tras la feroz interna. Como parte de la tregua pactada, Guillermo Laje, un hombre del espacio del senador nacional, continuará al frente del estratégico Banco Ciudad. A pesar de que no se ha confirmado oficialmente, lo ratificaron a LA NACION en el equipo del futuro jefe de gobierno.

Además, se podrían negociarán algunas posiciones en la Justicia porteña. Los radicales apuestan por un “acuerdo macro” en el que se pongan en discusión espacios de poder, como las bancas en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad y las titularidades de los organismos de control.

Si bien Jorge Macri es parte de la “liga” de gobernadores de JxC, quienes pretenden negociar gobernabilidad en el Congreso Nacional a cambio de recursos para sus provincias, el jefe de gobierno electo no tendrá legisladores nacionales que le respondan directamente. En Diputados habrá figuras como María Eugenia Vidal, que se vincula con Rodríguez Larreta, o Damián Arabia y Fernando Iglesias, que se identifican con Patricia Bullrich. En el Senado, ni Lousteau ni Guadalupe Tagliaferri son parte de su armado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/quien-es-quien-el-mosaico-de-alianzas-que-tejio-jorge-macri-con-su-gabinete-para-ganar-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba