Generales Escuchar artículo

Quién será el nuevo presidente de YPF, el encargado de “recomponer” la empresa

A diferencia de lo que ocurrió al comienzo de gestiones anteriores, esta vez el presidente y CEO de YPF fue uno de los primeros cargos en confirmarse. ...

A diferencia de lo que ocurrió al comienzo de gestiones anteriores, esta vez el presidente y CEO de YPF fue uno de los primeros cargos en confirmarse. Horacio Marín, un técnico de la industria petrolera que hizo su carrera en Grupo Techint, será el encargado de “recomponer” la empresa, como dijo el lunes el presidente electo, Javier Milei.

En el sector petrolero cuentan que Marín comenzó a trabajar con el futuro secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, incluso antes de que se pensara que Milei tenía una posibilidad de acceder a la Casa Rosada. Sin embargo, su nombre sorprendió en la industria, ya que hasta último momento, el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, buscó quedarse con ese puesto. En La Libertad Avanzan (LLA), igualmente, aseguran que el exministro de Energía de Mauricio Macri es “valioso” y esperan que colabore en el nuevo gobierno.

Marín es ingeniero químico recibido de la Universidad Nacional de La Plata, tiene una maestría en Ingeniería en Petróleo de la Universidad de Texas, y realizó un programa ejecutivo en la Universidad de Stanford. En la industria, sin embargo, es conocido como quien lideró el proyecto gasífero del yacimiento Fortín de Piedra, de Tecpetrol, el brazo petrolero de Techint, en Vaca Muerta.

El todavía presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol ingresó a la compañía en 1988, como Ingeniero de Reservorios, cuando Vaca Muerta ni siquiera era una posibilidad económica de exploración. Durante más de 35 años se mantuvo en la misma empresa, hasta llegar a liderar el proyecto petrolero más grande del grupo que fundó Paolo Rocca.

Marín asumirá como CEO y presidente de la petrolera, unificando ambos roles, como hizo en su momento Miguel Galuccio, cuando estuvo a cargo de la empresa. Tendrá el gran desafío de liderar una firma en la que nunca trabajó y en la que rige un fuerte sentido de pertenencia. En el sector creen que no tendrá problemas, dado que es respetado por toda la industria.

Sin embargo, su principal tarea de corto plazo no serán cuestiones técnicas, sino negociar el nuevo sendero de precios para igualar los precios locales de la nafta y el gasoil con los de paridad de importación. Según admitieron en YPF en la última conferencia con inversores, la brecha de precios es del 20%. Eso generó una fuerte caída en los ingresos de la empresa.

En números, el Ebitda ajustado (beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones) del tercer trimestre de YPF fue de US$926 millones, lo que implica que cayó 7,8% con respecto al período anterior y 38,5% con relación a un año atrás. “Esta variación se debió principalmente a una caída en los precios de los combustibles y a una tendencia a la baja en los valores de otros productos refinados, distintos de las naftas y el gasoil, parcialmente compensados por mayores ventas de gas natural”, explicó la empresa en la presentación de sus resultados. El Ebitda ajustado acumulado en los primeros nueve meses cayó 25,9% interanual, al alcanzar los US$2976 millones.

La compañía dijo que el valor de las ventas de gasoil en el mercado local cayó 4,6% con relación al segundo trimestre “debido a una contracción del 6,5% en los precios”. En cuanto a las ventas de naftas, “disminuyeron 1%, principalmente debido a una caída de los precios del 5,6%”. Actualmente, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires vale $272 (US$0,77), mientras que el de gasoil, $292 (US$0,83).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/quien-es-el-nuevo-presidente-de-ypf-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba