Generales Escuchar artículo

Quiénes integran Juntos por el Cambio

Juntos por el Cambio es una colisión de varios partidos políticos argentinos. Las principales fuerzas que forman parte de este espacio son Pro, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica-AR...

Juntos por el Cambio es una colisión de varios partidos políticos argentinos. Las principales fuerzas que forman parte de este espacio son Pro, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica-ARI y Peronismo Republicano, que integran la Mesa Nacional de la alianza opositora.

Cuándo cierran las listas electorales 2023

La alianza nació bajo el nombre de Cambiemos, con el objetivo de competir en las elecciones de 2015, en las que Mauricio Macri fue elegido presidente. Luego, en 2019, cambió de nombre y pasó a llamarse Juntos por el Cambio, aunque mantuvo la estructura general con la que venía presentándose.

Quiénes integran Juntos por el Cambio

El presidente de Pro es el diputado nacional Federico Angelini (quien asumió luego de que la precandidata a presidenta Patricia Bullrich se tomara licencia del cargo); el de la Coalición Cívica es el diputado nacional Maximiliano Ferraro; el de la UCR, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; y el del Peronismo Republicano (oficialmente llamado Encuentro Republicano Federal- ERF), el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto.

Elecciones 2023: fechas, candidatos, padrón y todo lo que hay que saber

Además, entre las figuras que integran Juntos por el Cambio están también:

El expresidente Mauricio MacriEl jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (Pro)La expresidenta de Pro y exministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Pro)La diputada nacional y exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal (Pro)El gobernador correntino, Gustavo Valdés (UCR)El diputado nacional y exvicepresidente, Julio Cobos (UCR)Los diputados nacionales Cristian Ritondo (Pro)Mario Negri (UCR)Graciela Ocaña (Pro)Claudio Poggi (Avanzar San Luis)Diego Santilli (Pro)Margarita Stolbizer (Encuentro Federal)Martín Tetaz (Evolución Radical)Mariana Zuvic (Coalición Cívica)Rodrigo de Loredo (Evolución Radical)Alejandro Finocchiaro (Pro)Rogelio Frigerio (Pro)Fernando Iglesias (Pro)Luciano Laspina (Pro)Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos)Silvia Lospennato (Pro)Facundo Manes (UCR)Gerardo Milman (Pro)Emilio Monzó (Encuentro Federal).

Además, están los senadores Alfredo Cornejo (UCR, actual candidato a gobernador en Mendoza), Martín Lousteau (UCR), Alfredo De Angeli (Pro), Luis Juez (Pro), Carolina Losada (UCR) y Luis Naidenoff (UCR).

Quiénes integran Juntos por el Cambio en el Congreso

En la actualidad, el interbloque Juntos por el Cambio de senadores nacionales está integrado por 33 legisladores de cinco bloques y monobloques (entre los que se encuentran la UCR y Pro).

En tanto, el interbloque Juntos por el Cambio de diputados nacionales está integrado por 116 legisladores de los bloques:

UCRFrente ProEncuentro FederalEvolución RadicalCoalición CívicaValores RepublicanosProducción y TrabajoRepublicanos UnidosCreoAvanzar San LuisAhora PatriaQué significa Pro como partido político

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en junio y qué eligen?

El partido Pro nació en 2005, de la mano de Mauricio Macri. El frente (del cual también participaba Ricardo López Murphy) fue inscripto en la justicia electoral con el nombre de Propuesta Republicana, aunque sus principales dirigentes lograron instalarlo en el electorado simplemente como Pro.

En 2005, Macri fue electo diputado nacional, cargo que ocupó hasta 2007, cuando fue elegido jefe de Gobierno porteño. Fue a partir de su ascenso en la ciudad que el partido comenzó a crecer fuertemente. Durante los primeros años, concentró los esfuerzos allí y, luego, pudo desplegar con mayor comodidad su identidad a nivel nacional, sumando nuevas alianzas. El momento cúlmine del partido fue en 2015, cuando la fórmula Macri-Gabriela Michetti ganó las elecciones presidenciales.

Si bien en 2019 Macri no logró la reelección, sí consiguió instalarse como una de las figuras opositoras al kirchnerismo.

Según indican en la página oficial de Pro, el germen del partido fue la crisis que vivió el país que ocurrió hace 12 años. “En 2001 los argentinos sentimos que la política había dejado de representarnos. Entonces, decidimos cambiar las cosas nosotros mismos. Convertirnos en protagonistas”, se lee en la web.

Además, señalan: “Nos unen nuestros valores, la honestidad, el trabajo, la libertad, el diálogo, el respeto por la democracia, por el que piensa distinto. Creemos que los cambios llevan tiempo y esfuerzo. Creemos que la Argentina vale la pena y no creemos en la resignación ni en quienes dicen que no se puede”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/quienes-integran-juntos-por-el-cambio-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba