Generales Escuchar artículo

Quienes pretenden el mayor salario en la Argentina

Cuando se piensa en los sectores más pujantes en términos de sueldos en la Argentina, en general todo apunta a sistemas, finanzas o el sector petrolero. Sin embargo, según un informe privado, en...

Cuando se piensa en los sectores más pujantes en términos de sueldos en la Argentina, en general todo apunta a sistemas, finanzas o el sector petrolero. Sin embargo, según un informe privado, en octubre fue el área de producción, abastecimiento y logística la que presentó los salarios promedio más altos en las posiciones junior, con $322.454 por mes, y en los puestos senior y semi senior, con $490.246. También evidenció la mayor participación en los avisos de empleo, con un 26,95% del total, y en las postulaciones, con un 26,62%.

“En los últimos meses, podemos observar que en el mercado laboral se destaca el sector producción, abastecimiento y logística por cómo está evolucionando. Frente a septiembre, registramos un marcado crecimiento de las búsquedas de talentos para posiciones de estas áreas en Bumeran: de un 25% para producción y manufactura y de un 14,92% para abastecimiento y logística”, explicó Federico Barni, CEO de Jobint.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 16 de noviembre

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, en las posiciones junior, la pretensión salarial de producción, abastecimiento y logística muestra una suba de 164,71% con respecto al mismo mes del año anterior, por encima de la inflación. El salario pretendido promedio del sector es 16% mayor al promedio general junior del mercado -que es de $277.062 por mes- y está un 4% por sobre la segunda área mejor remunerada, recursos humanos, con una paga solicitada de $310.750 por mes.

Dentro del ranking de áreas con mayores pretensiones salariales, siguen marketing y comunicación, con $288.661 por mes; y administración y finanzas, con $281.783. El resto de los sectores está por debajo del promedio junior, que es de $277.062 por mes.

Además, el puesto junior con mejor salario solicitado promedio es ingeniería civil, de producción, abastecimiento y logística, con $575.000 por mes.

En los cargos semi senior y senior, el sector exhibe un aumento interanual del 152,69%. La remuneración promedio del sector es 16% mayor al promedio general senior y semi senior del mercado, que es de $423.390 por mes, y está un 5% por sobre la de recursos humanos, nuevamente la segunda área con mejor salario pretendido ($471.000 por mes).

El ranking de áreas con mejores sueldos continúa con tecnología y sistemas, con $456.798 por mes, y administración y finanzas, con $433.475. El resto de los sectores está por debajo del promedio semi senior y senior, que es de $423.390.

En posiciones semi senior y senior, los mejores salarios pretendidos son para liderazgo de proyecto, de tecnología y sistemas, con $875.000 por mes; e ingeniería mecánica, de producción, abastecimiento y logística, con $695.000.

En lo que respecta a los avisos de empleo, el sector de producción, abastecimiento y logística tiene la mayor participación: un 26,95% del total. Por detrás se ubica comercial, con un 21,69%, y administración y finanzas, con un 21,14%.

¿Qué pasa con las postulaciones? Producción, abastecimiento y logística es también el área que recibe mayor cantidad de postulaciones, con un 25,62% del total. Le siguen comercial, con un 25,20%; y administración y finanzas, con un 24,31%. Recursos humanos (4,98%), marketing (3,18%), y tecnología y sistemas (1,26%) son los sectores con menos postulaciones.

El salario promedio de octubre es de $414.615

Durante octubre, el salario pretendido promedio fue de $414.615 por mes, mientras que el de septiembre había sido de $338.840. Esto significa que se registró un aumento del 10,08% con respecto al mes anterior. En el acumulado anual, Bumeran Index marca una suba de un 90,78%, notablemente por debajo de la inflación acumulada en 2023, que alcanza un 103,2%.

“El salario solicitado por los postulantes sigue corriendo detrás de la inflación. Mes a mes se suceden aumentos en las remuneraciones pretendidas que buscan equiparar los salarios a la inflación mensual para que los mismos no pierdan valor. En lo que va de 2023, la suba del salario pretendido es de un 90,78%, frente a un 103,2%. El aumento interanual es de 135,80% frente a una inflación acumulada de 138,30%”, agregó Barni.

Según el seniority del puesto, el sueldo promedio de las posiciones de jefe y supervisor es de $616.577 por mes, con un aumento de 8,60% con respecto al mes anterior; en las categorías senior y semi senior, de $423.390, con un incremento de 11,10%; y, en los niveles junior, de $277.062 por mes, con una suba del 7,54%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/quienes-pretenden-el-mayor-salario-en-la-argentina-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba